Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"El proyecto es a largo plazo pero el objetivo de 2021 es lograr el ascenso"

Patricio Galaz, director deportivo de Cobreloa
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Como en los años en que gambeteaba defensas y puso a Cobreloa en lo más alto del fútbol chileno con sus goles, Patricio Sebastián Galaz va al frente y no titubea. Aunque como en sus años mozos, también es preciso al desmarcarse de aquellos comentarios y rumores que lo sitúan como el "golpista" en el club, una vez que su eventual salida provocó que dos dirigentes -Adrián León y el timonel, Walter Aguilera- decidieran dejar de tomar decisiones deportivas para garantizar su proyecto.

"No voy a entrar en más detalles de cómo se fueron dando las divergencias porque eso sería hacerle daño al club. Al contrario, le pido disculpas a los hinchas y principalmente a los socios por las noticias que fueron surgiendo en estos últimos días porque Cobreloa es un club grande y merece estar en la vitrina por otros temas", reconoce el director deportivo.

En principio, era una conferencia de prensa tuya para dar a conocer tu salida...

Iba a informar que me iba porque ya había renunciado antes y sentía que no se estaba respetando mi lugar, para lo que llegué al club. Pero jamás para entrar en la lucha de egos que había porque yo siempre trato de encontrarle soluciones a los temas. Había decidido irme y el martes en la noche me llama don Duncan Araya para preguntarme si estaba dispuesto a seguir y le dije que sí, que en la medida que las dos personas con las tuve diferencias dieran un paso al costado y pensaran más en Cobreloa, yo estaba dispuesto a continuar con mi proyecto y ayudar..

¿Nunca estuviste en contra de la llegada de Luis Marcoleta?

A mi me gusta su trabajo y sentía que él era un técnico que tenía todos los pergaminos para venir. Siempre se vio su opción y la de Rodrigo Meléndez. Decidí por este último porque su paso en 2018 por el club lo avala, es quien estuvo más cerca de conseguir el ascenso y tiene una idea similar respecto de lo que hay que hacer en Cobreloa, a todo nivel. Pero a mi y al equipo de trabajo que formé -Ramón Tapia y Felipe Donoso- nos convence más que él haya manifestado sus ganas de venir. Eso es fundamental. A Cobreloa pueden venir muchos técnicos si está en primera división pero en esta categoría, debe llegar alguien que sepa la realidad del club, conozca su historia, maneje su presión...

¿Ya hablaron con "Kalule"?

Hablé con él en una primera instancia pero no es que esté listo ni nada parecido. Él está preocupado de su presente en Deportes Colina, de jugar los dos partidos que le quedan en ese torneo. Eso habla muy bien de su profesionalismo. Después veremos si está dispuesto a venir y cuáles son sus condiciones.

¿La idea de traer a uno u otro pasaba principalmente por el ascenso inmediato?

Es que si bien el proyecto que presenté es a largo plazo, el objetivo para 2021 sigue siendo el de ascender. Nadie ha dicho que con uno u otro entrenador del primer equipo, el objetivo cambia. Seguimos creyendo que Cobreloa debe volver cuanto antes a la serie donde siempre perteneció pero debe hacerse con una mirada superior, con una base deportiva común y alineada con series inferiores, fútbol femenino y escuela de fútbol.

Muchos dicen que Patricio Galaz no llegó como director deportivo sino que es un inversor que atrae capitales del fútbol y por eso es que tu salida provocó un remezón tan fuerte...

Es bueno aclarar eso. Yo nunca haría negocios con Cobreloa porque es un club al que quiero mucho, del que soy hincha y al que creo que puedo ayudar desde esta nueva posición que estoy iniciando en el fútbol. Soy un funcionario del club, no soy ni socio capitalista ni llegué con la intención de negociar en esta institución.

Nombres

Galaz no sólo tiene definido al principal postulante a la banca técnico del primer equipo, sino también sale a aclarar el tema de los futbolistass que seguirán y los que no.

"Nos preocupaba mucho que los jugadores que tenían contrato vigente ya tuvieran clara las condiciones en que van a seguir y eso lo fuimos solucionando", dice.

Y de los que estaban en "lista de espera", por ejemplo Gabriel Tellas o Jaime Soto...

Gabriel Tellas entendió los ajustes económicos que le planteamos, hizo un esfuerzo importante y hasta se quedó entrenando en Calama. Va a depender de su club, Mitre de Argentina, que pueda destrabarse su salida para seguir. A Jaime, que me dijo tenía una opción de primera división lo volvimos a llamar y no nos contestó más...

¿Lo de Maximiliano Cuadra está más lejano que posible?

Todos quisiéramos que se quedara acá, él me manifestó esas mismas ganas pero hoy, depende de Racing, si acepta la propuesta del club -comprar el 50% del pase- y de que no tenga ofertas mejores.

¿Cuántos futbolistas más van a llegar al club?

Hemos visto cerca de 30 jugadores que podían venir y de esos, hay que buscar a un número que nos permita completar cerca de 29 contando a los jóvenes para el plantel de este año. Los extranjeros que vengan y los que hemos contactado ya conocen la condición de que si arriban a Calama deben estar 10 días antes de que empiece la pretemporada para que no estén fuera por su cuarentena obligada al llegar a otro país.

¿Y en inferiores? ¿Luis Fuentes y Nelson Soto pueden seguir?

Dependerá de cuándo inicie el torneo de cadetes y allí los llamaré para ver si les interesa seguir. Pero hablé con los dos y les manifesté mi intención de que estén porque nos pueden aportar bastante, por su experiencia y porque conocen el club...

Balderas va al nacional de cross country

E-mail Compartir

Es otro de los importantes desafíos que enfrentará el campeón nacional de los 5 mil metros y fondista calameño David Balderas. Esta vez, el atleta viajará hasta Valdivia, para ser parte del nacional de cross country que se realizará en San José de la Mariquina el 26 de este ems.

Balderas, quien además es entrenador de Cormudep Calama lleva semanas de intenso entrenamiento en el desierto para la cita sureña, en donde pretende dejar una vez más en lo más alto el nombre de Calama.

"Esta vez será en condiciones distintas, por la pandemia aunque los recorridos son los mismos de años anteriores . Hay que hacerse un PCR y apenas te llegue el resultado debemos enviarlo a la federación para que uno pueda ser aceptado en el campeonato", relata.

El deportista podrá entonces volver a las competencias oficiales después de un año en que el calendario de carreras disminuyó a cero.

"La pandemia afectó a todos y más a los deportistas, ya que por un tiempo no se podía realizar actividad física al aire libre, se suspendieron todos los campeonatos, cerraron los recintos. Tuve que adaptarme a correr solamente en la calle".

La pesadilla parece haber quedado atrás y Balderas afirma que "ya empezaron a publicar los campeonatos, así que ya me siento preparado y yo quiero ir a ganar y conseguir un cupo al sudamericano de esta especialidad representando a mi país".