Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Dos emprendedoras de la región brillaron en el concurso "Impulso Chileno"

María Beatriz Navarrete, de Antofagasta, y Patricia Lima, de Calama, cumplirán sus sueños.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

De Calama y Antofagasta son las dos emprendedoras de la región ganadoras del concurso" Impulso Chileno", iniciativa de la Fundación Luksic en alianza con la Corporación Simón de Cirene y la Escuela de Administración UC, que premió a 100 postulantes de todo el país para fortalecer y sacar adelante sus negocios.

En esta tercera versión del certamen participaron más de 18 mil emprendedores, cifra que batió un récord desde su creación. El 51% de los ganadores son mujeres y el 70% provino de regiones.

Los 100 triunfadores comenzaron en enero el proceso de acompañamiento académico, que constará de clases y capacitaciones con académicos expertos y con mentorías.

De la región

A nivel regional, fueron dos las mujeres triunfadoras. Se trata de María Beatriz Navarrete, de Antofagasta, quien con 57 años ganó con su proyecto "Benartmed", dedicado a la comercialización de insumos médicos y ortopedia, enfocado en el paciente y sus tratamientos.

La otra ganadora fue Patricia Lima (54), de Calama, quien se la jugó por "Librería Amelia´s" y compartió su historia de empeño y perseverancia.

En enero del año pasado, tramitó en la municipalidad los permisos para abrir su emprendimiento en la capital de la Provincia El Loa, en medio del estallido social.

Recuerda que un guardia se acercó a ella y la felicitó. "Me llenó de elogios porque empezaba un emprendimiento en esos momentos tan difíciles. Eso siempre lo cuento como anécdota porque me sorprendió. La verdad es que tenía mucha confianza de que me podría salir y lograrlo", dijo la emprendedora, quien vivió por 32 años en Canadá y regresó a Chile después de reencontrarse con su pololo de los 17 años, con quien se acaba de casar.

"Quería comenzar algo que saliera de lo común y en Calama hay mucho comercio en cuanto a abarrotes y sándwich, pero no nada en cuanto a librería y florería, así que hablé con mi esposo, quien me apoyó muchísimo", explicó.

A través de su hermana que se enteró del concurso y postuló en secreto hasta que tuvo que pedirle ayuda a su marido, Oscar, para la redacción de sus respuestas, ya que el hecho de vivir tantos años fuera del país a veces le traía problemas.

"El aporte será inmenso. Los mentores, la ayuda, los cursos. Nos hacía falta mucho lo de contabilidad. Estoy contenta y feliz por este premio, ya que me permitirá aprender a hacer las cosas bien, podré arreglar mi bodega, adquirir una máquina para hacer las llaves, y desarrollar una página web", aseguró la emprendedora.

54 años tiene Patricia Lima, emprendedora de Calama que triunfó con su proyecto de una librería.

2 representantes de la región fueron parte de los 100 emprendedores premiados en todo el país.

Dictarán primer Diplomado de Patrimonio Cultural en la zona

E-mail Compartir

A profesionales de la región del área de la arquitectura, ciencias sociales y humanidades y agentes culturales estará dirigido el primer "Diplomado de Patrimonio Cultural", que dictará la Universidad Católica del Norte (UCN)

Ello, gracias a un convenio con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y teniendo como fin contribuir y ampliar el acceso a instancias de formación y capacitación de artistas y agentes culturales y patrimoniales de la zona, sus territorios y las comunidades que lo habitan.

El programa será realizado entre el 12 de mayo y el 12 de noviembre en modo B-learning, a través de la plataforma Zoom. Está estructurado en cuatro módulos: Introducción al Patrimonio Cultural, Paisaje cultural y Paisaje Patrimonial, Legislación y Gestión patrimonial y Seminario sobre Diálogos.

Según explicó la seremi de las Culturas, Gloria Valdés,

"Permitirá entregar herramientas de conocimiento y gestión patrimonial con pertinencia territorial, siendo un trabajo constante que como Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio efectuamos con el objetivo de cumplir con cada uno de los lineamientos tanto institucionales como los establecidos en nuestra actual Política Regional de Cultura, que tienen relación con generar instancias de capacitación que fomenten la profesionalización de agentes culturales y patrimoniales".

La ficha de postulación estará disponible desde el 5 de marzo hasta el 9 de abril. Escribir a mariekarolina1@gmail.com y epalma@ucn.cl.