Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En los primeros 10 días de febrero la región sobrepasó los 2 mil casos de Covid-19

La región contabiliza 2.429 casos contra los 1.569 que se contaron los primeros días de enero.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Tanto el país como la Región de Antofagasta se encuentra inmersa en lo que es la segunda ola del Covid-19 y así lo están mostrando las cifras.

Si se hace una comparación de las cifras de contagiados de los primeros 10 días del mes de enero con los de febrero, en este último mes los contagios son más altos. Los primeros días de enero, la región contabilizaba 1.569 casos y los 10 días que recién llevamos de febrero, la región ya tiene 2.429, es decir 860 casos más.

En el caso de la comuna de Antofagasta no es distinto. Si hasta el 10 de enero pasado tenía 1.179 casos, durante este mes se han registrado 1.626 casos, es decir 447 personas más contagiadas con Covid-19.

Otra de las comunas que ha subido los casos en los primeros días de febrero, es Mejillones. Si en enero tenía 62 casos registrados, ahora en febrero tiene 104 contagiados, 42 casos más.

Si bien, Mejillones bajó considerablemente la cifra de casos activos, la semana pasada alcanzó su peak de toda la pandemia con 131 contagiantes.

Comuna

La situación de Antofagasta es bastante preocupante, ya que según el último Informe Epidemiológico, sigue siendo la comuna con más casos activos (ver página 3) y ayer se volvió a realizar el traslado de más pacientes hasta la Región Metropolitana (ver nota secundaria)

Además, ayer se informó que la ocupación de camas UCI a nivel regional es del 99%.

Ante esto, se sigue insistiendo a las comunidad el autocuidado para poder bajar las cifras.

2.429 casos registrados tiene la Región de Antofagasta en los primeros 10 días de este mes.

1.626 personas con Covid-19 tiene contabilizada la comuna de Antofagasta en febrero.

Refuerzan la entrega de medicamentos a domicilio

E-mail Compartir

Una de las áreas que ha seguido trabajando, pese a la pandemia es el área de Farmacia y que hace la entrega de medicamentos a los pacientes en sus casas.

Es así, que durante la pandemia se lanzó el programa "Entrega de Medicamentos a Domicilio". Sin embargo, y tras una serie de consultas y solicitudes que ingresaron a la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) la Dirección del Servicio de Salud de Antofagasta se sumó a este programa y al call center del programa "Servicio Salud Responde".

Es así, que las consultas que se envían se derivan al programa de Farmacia del Servicio de Salud, quienes gestionan la entrega de los medicamentos, en especial a aquellos pacientes que no les llegó el medicamento en la fecha estipulada.

En esta gestión se le presta especial atención a los usuarios del programa "Nutrición Enteral Domiciliaria" de la Ley Ricarte Soto como también a los pacientes del "Programa Reparación y Atención Integral de Salud y la entrega de insumos de colostomía. Con esto se quiere evitar los pacientes con patologías crónicas suspendan sus tratamientos y eviten salir de sus casas.

Cualquier consulta, los interesados pueden llamar a los números de Programa Salud Responde Antofagasta 55 2 655396 o al 953633454.

4 pacientes de la ciudad fueron trasladados

E-mail Compartir

Cerca de las 20:00 horas de ayer se realizó el traslado de 4 pacientes desde el Hospital Regional de Antofagasta hasta la Región Metropolitana.

Los 4 pacientes de Antofagasta corresponden a dos hombres de 61 y 63 años y dos mujeres de 32 y 71 años y fueron llevados a distintos recintos hospitalarios de Santiago.

En la tarde arribó a la Base Cerro Moreno la aeronave C-130 "Hércules" de la Fuerza Aérea de Chile, para hacer el traslado de los 4 pacientes del Hospital Regional de Antofagasta "Dr. Leonardo Guzmán".

Además, el equipo médico de la Fach fue hasta el hospital para realizar la evaluación de los pacientes, ya que se deben encontrar en estables dentro de su gravedad para el traslado.

"Cómo responsables de que el sistema funcione, en todo minuto estamos tratando de que la red esté lo menos estresada posible. Y si es necesario trasladar pacientes, así lo haremos", dijo la doctora Yoselyn Castillo, subdirectora médica del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

Por otra parte, Castillo comentó que la red está contemplando la posibilidad de traslado al sector privado de la región, donde la Clínica Antofagasta jugará un importante rol.

"Desde el Ministerio saben nuestras necesidades. La idea es que el sistema funcione y si es necesario se sacan pacientes en traslado para descongestionar. No es una planificación de números exactos, es una cuestión de dinámica, especialmente de las camas críticas en una pandemia", expresó Castillo.