Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta sigue siendo, por lejos, la comuna con más casos activos covid de Chile

Pese a la baja en el número de contagiantes, hay 357 casos más que Puerto Montt, la segunda ciudad en el listado. Hace un mes que la "Perla" no baja de los mil casos activos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Aunque Antofagasta apareció en el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud con una relativa baja en el número de sus casos activos de covid-19 (pasó de 1.261 a 1.228 entre el 4 y el 7 de febrero), las cifras siguen malas y mantienen a la capital regional en el primer lugar de las comunas con más contagiantes del virus. De hecho, supera por 357 casos a la ciudad de Puerto Montt, segunda en el listado.

Desde hace un mes que en Antofagasta los contagiantes no bajan de los mil casos. El 8 de enero se informaban 840, pero el 10 ya eran 1.119 y los números llegaron a un peak de 1.579, el 21 de enero.

En tanto, a nivel regional, el número de casos sigue disminuyendo, pero lentamente. Al 7 de febrero habían 1.784 contagiantes, 107 menos que los 1.891 que se notificaron el día 4 de este mes. Antofagasta es la región con más casos activos en el norte: solo se le acerca Tarapacá con 1.061. A nivel nacional, hay 25.846 contagiantes a la fecha del reporte, siendo la Metropolitana la región que lidera el listado de zonas con mayor cantidad de personas con el virus activo: 5.333.

Comunas

La única comuna de la región que mostró un alza en las cifras de casos activos fue Calama, que en los tres días entre ambos reportes epidemiológicos pasó de 212 a 240. En cambio, en María Elena casi se redujo a la mitad (de 60 a 33) y en Mejillones se reportó la segunda baja consecutiva en los números, pasando de 107 a 72 casos.

De acuerdo al informe, también hubo disminuciones en los números de Ollagüe (que bajó de 1 a cero casos), San Pedro de Atacama (68 a 45), Sierra Gorda (1 a 0), Taltal (17 a 14), Tocopilla (101 a 91) y el número de los casos que no son de la región, que bajó de 63 a 61 entre el 4 y el 7 de febrero.

Hay que recordar que el Ministerio define como "casos activos" a los contagiados de covid-19 confirmados o probables, y que la fecha de inicio de síntomas, de notificación o toma de muestra sea menor o igual a 11 días antes de la fecha del reporte.

1.784 contagiantes se reportaron en la región de Antofagasta al 7 de febrero, de acuerdo al informe.

20 comunas con más casos activos

E-mail Compartir

Antofagasta 1.228

lPuerto Montt 871

lIquique 660

lArica 581

lOsorno 569

lTalca 539

lPunta Arenas 472

lValdivia 467

lPuente Alto 440

lTemuco 423

lChillán 421

lViña del Mar 405

lLa Serena 380

lValparaíso 361

lCoronel 314

lAlto Hospicio 316

lSantiago 297

lLos Ángeles 290

lCuricó 290

lMaipú 283

Dos nuevos fallecidos por el coronavirus

E-mail Compartir

El informe diario de la pandemia reportó ayer dos personas que perdieron la vida por el coronavirus, ambas de Antofagasta. Hasta la fecha, 692 vecinos han muerto en la región por la pandemia. De ellos, 343 son de la capital regional, 12 de Mejillones, 2 de Sierra Gorda, 5 de Taltal, 288 de Calama, 12 de San Pedro de Atacama, 13 de Tocopilla y 17 de María Elena.

En tanto, ayer se informó de 129 nuevos casos de covid-19 en la región (106 con síntomas y solo 19 asintomáticos). En total, 33.917 personas se han contagiado en la zona, 31.693 se recuperaron y hay 1.504 casos activos.

En las comunas, la mayoría de los contagios sigue proveniendo de la capital regional (81, suma 20.209), mientras que se informó de 8 positivos nuevos en Mejillones (1.367), 4 en Taltal (331), 25 en Calama (8.963), 9 en Tocopilla (848) y 2 no residentes (889).

Las comunas que no tuvieron nuevos positivos fueron Sierra Gorda (hasta el momento 177 vecinos se han contagiado), Ollagüe (34), San Pedro de Atacama (594) y María Elena (465).

En ventilación mecánica hay 81 personas, los ventiladores mecánicos sumaron 15 y los exámenes PCR fueron menos que en ocasiones anteriores: 1.712, con lo que la positividad llegó a un porcentaje de 7,53%.

Con respecto a los hospitalizados, ayer se informaron dos internados menos que el martes, sumando 284. En Antofagasta hay 216 hospitalizados, 55 en Calama, 8 en Tocopilla, 4 en Mejillones y 1 en Taltal. En la UCI hay 79 pacientes, un hospitalizado más que el día anterior.

Este carro cabina busca disminuir un 83% las horas de ruidos molestos del tren

E-mail Compartir

El FCAB anunció que la fuente fija de emisión de ruido originada por las tareas de mantenimiento de locomotoras en el patio norte del Ferrocarril, se convierte en una fuente móvil. De esta forma, se habilitó un carro cabina acústico que permitirá hacer pruebas de potencia a las locomotoras, la cual puede trasladarse a cualquier lugar, fuera de las instalaciones o de la misma ciudad y hacer la prueba de cargas.

De esta forma, se busca disminuir en un 70% las pruebas de potencia en el patio del ferrocarril y un 83% las horas de ruidos molestos causados por esta labor. Su uso, aseguran en la empresa, reducirá entre 4 a 7 decibeles por prueba. "Por un lado, aislamos los ruidos mientras realizamos pruebas de carga en un ambiente seguro, y por otro, eliminamos el riesgo de conexiones y paso de cables energizados en las parrillas del sector poniente de Patio Norte del FCAB", dijo el gerente de Mantenimiento Ferroviario, Miguel Urzúa.

Esta mesa de prueba tiene un sistema de control que monitorea las variables de una locomotora. Tiene aire acondicionado, mecanismos de ventilación y otros más, los cuales miden resistencia y disipan energía. "La cabina nos permite tener un sistema de adquisición de datos para la toma de registros de la prueba de carga, realizar diagnósticos de mayor complejidad, determinar cambio de componentes mayores y mantenimientos a las locomotoras, en cualquier lugar de la vía, lejos de la comunidad", dijo Franco Solari, jefe del Departamento de Confiabilidad de la firma local.