Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Amplían detención a carabineros imputados en la muerte de extranjero en Calama

La audiencia de formalización quedó fijada para el sábado. Los uniformados cumplirán su detención, durante estas jornadas, en una comisaría calameña.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En la edición de ayer de este Diario dimos a conocer, preliminarmente, lo sucedido la tarde del martes en Calama: el hallazgo de un cuerpo sin vida de un hombre en la vía pública, al costado del Servicio Médico Legal (SML) de dicha comuna.

Hasta el cierre de esa edición, no había mayor antecedentes, pero durante la noche y ayer, sí los hubo y, hasta el momento, hay dos carabineros detenidos y que son imputados por la muerte de esta persona.

Pero retrocedamos hasta el martes a eso de las 17:00 horas.

Carabineros

Según se dio a conocer ayer en la audiencia de control de detención, los dos carabineros fueron detenidos por su presunta participación en la muerte de esta persona luego de una denuncia de un testigo protegido quien "habría presenciado a dos funcionarios policiales agrediendo a una persona de sexo masculino, hecho que se habría suscitado al costado poniente del SML, específicamente en el sitio eriazo que se emplaza en el lugar, quienes se trasladaban en un vehículo de la institución, en un retén móvil", expresó Raúl Marabolí, fiscal adjunto, quien reiteró ayer, en la audiencia, que aún faltaría llevar a cabo diversas diligencias investigativas, entre ellas la autopsia del fallecido, para lo cual se solicitaron peritos desde Antofagasta.

Hay que reiterar que ayer se conoció la nacionalidad del occiso: ciudadano boliviano.

Continuando con lo comentado por el testigo protegido, los carabineros -al ser descubiertos- le habrían señalado que "el sujeto habría sido sorprendido robando al interior de un domicilio en Calama y que, por su condición de consumidor de drogas, no podían llevarlo detenido".

Diligencias

Minutos después, cuando ya se supo este caso, la PDI recibió la denuncia y se activaron las diligencias correspondientes, enviando un móvil al lugar, donde constataron que se "encontraba una persona al costado del SML, en condiciones críticas, por lo cual se procede a llamar al SAMU, donde éste fallece a los segundos antes del arribo del personal de salud".

En la audiencia, la defensa de los dos uniformados no cuestionó la legalidad de la detención, pero señaló que mantiene una hipótesis "diferente a la expresada".

Plazo máximo

Luego de escuchar a ambas partes en la audiencia, el tribunal resolvió que "tal como ha señalado el Ministerio Público, tiene diligencias precisas y determinadas en la investigación que realizar considerando el resultado lesivo en este caso, por lo que se encuentra justificada la ampliación de la detención por el plazo máximo establecido en la ley, hasta el 13 de febrero del presente año, a las 11:00 horas, donde se fija la audiencia de formalización".

Además de lo anterior, se accedió a la solicitud de la defensa de los carabineros imputados, de iniciales A.N.P (cabo segundo) e I.Z.M (carabinero) , por lo que cumplirán el periodo de ampliación de la detención en dependencias de la 1ª Comisaría de Calama, a cargo de funcionarios de su institución. "Además tienen que evitar el contagio cruzado por razón de la pandemia del covid y queda autorizada la comparecencia de la defensa para que pueda acceder a los imputados", señaló el tribunal.

Antofagasta: avanza instalación de cámaras de televigilancia

E-mail Compartir

En el sector centro de Antofagasta comenzó la instalación de las primeras cuatro cámaras de televigilancia perteneciente al proyecto "Sistema de teleprotección a nivel nacional", conocido también como "Plan Calle Segura", que se desarrolla en la comuna gracias al convenio entre el municipio y la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el fin de disminuir la comisión de ilícitos y la sensación de inseguridad entre la comunidad.

En esa línea, Wilson Díaz, alcalde de Antofagasta, verificó el avance de las obras de esta primera etapa y destacó la importante misión que dicho equipamiento tiene para el combate a la delincuencia, sobre todo considerando que las 30 cámaras que componen este plan, serán distribuidas en los puntos críticos y de mayor vulnerabilidad delictual en la ciudad.

"Queremos darle tranquilidad a la comunidad y hoy (ayer) estamos instalando las primeras cuatro cámaras de 30 que pondremos en los distintos puntos de la ciudad", expresó Díaz, quien agregó que "algunas de estas cámaras son de reconocimiento facial y otras panorámicas, lo que nos da la posibilidad de tener mejor visión al momento de identificar algún hecho delictual".

Los 30 puntos de televigilancia serán monitoreados desde el municipio, cuya sala de control y sistema de telecomunicaciones se está implementando. Esta mantendrá una visualización constante a través de una pantalla de cuatro monitores que permite un mayor rango de visualización para el operador.