Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Trabajadores del casino de Calama piden volver a trabajar en fase 2

Explican que están en suspensión laboral desde abril, tienen subsidio del seguro AFC y aporte de la empresa, pero no alcanza a cubrir el sueldo que tenían antes de la pandemia. En fase 3 atendieron a 10.541 personas y hubo cero contagios, aseguran. SCJ elaboró propuesta para que reabran en Transición y está siendo revisado.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

En un comunicado enviado a esta redacción, los sindicatos número 1 y 2 del casino Marina del Sol de Calama señalaron que la reanudación de operaciones y la continuidad laboral en la industria de los casinos "se ve gravemente amenazada por posición obtusa del gobierno" y pidieron reactivar la actividad en el sector, que genera -señalaron- más de 200 empleos directos y 50 indirectos en Calama, además de ingresos al municipio y el Gobierno Regional cercanos a los $980 millones.

Los sindicatos pidieron que se les deje operar el casino en fase 2. "Casi la totalidad de los colaboradores, se encuentran en suspensión laboral desde abril pasado, subsistiendo gracias al subsidio de la AFC y el aporte complementario que mensualmente realiza la empresa, lo cual no cubre el salario normal percibido antes de la pandemia, afectando la normal subsistencia y la salud mental de los trabajadores y sus familias", detallan en el texto.

"Si bien hay personas que han podido buscar trabajo, hay otras que no", cuenta el presidente del sindicato Nº1 del casino, César Aquez. "Hay muchas personas que están tratando de sobrevivir con lo que tienen del AFC. No es mucho lo que le dan, es complicada la situación", dice.

Según las cifras expuestas por los trabajadores, en el Marina del Sol recibieron 10.541 visitas entre el 24 de noviembre y el 13 de enero, sin contagios y cumpliendo con todas las fiscalizaciones realizadas tanto por autoridades de salud como por la Superintendencia de Casinos de Juego.

"Esto demuestra que el actual procedimiento resulta altamente exitoso, por lo que consideramos que nada justifica que no se aplique en Fase 2. Nuestro casino es más seguro que cualquier supermercado o centro comercial", señalaron. Sobre ese punto, enfatizaron que hay accesos controlados, se establecen aforos que impiden la venta de entradas cuando se cumple el total, hay distanciamiento físico entre máquinas y hay protocolos que se cumplen.

Además, los sindicatos dicen que el nuevo protocolo de la SCJ, que reduce los aforos, haría inviable una reapertura "por los altos costos económicos que esto implica".

Protocolo para fase 2

Desde la Superintendencia de Casinos de Juego informaron que se elaboró la segunda versión del "Protocolo de manejo y prevención ante el Covid-19 en casinos y establecimientos de juego y entretención", y que considera abrir los casinos a partir del paso 2. "En ese contexto, se procedió a enviar el citado documento al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, para la coordinación con el Ministerio de Salud, el que se encuentra en fase de revisión", señalaron, agregando que la propuesta se basa en los lineamientos de la autoridad sanitaria.

Sin embargo, a juicio de la presidenta del sindicato 2, Jessica Rodríguez, esta reapertura en fase 2 catalogaría al casino como "sala de eventos", "entonces eso cambia todo en cuanto a seguridad, a la normalidad, porque los clientes que van a entrar van a ser muy pocos. El aforo cambia totalmente", dice.

250 empleos tanto directos como indirectos genera el casino Marina del Sol, dice el sindicato.

La Virgen de Lourdes salió en procesión y recorrió Paposo y Taltal

E-mail Compartir

Con los asistentes respetando la distancia social y el uso de mascarillas, en la parroquia San Francisco Javier de Taltal se realizó, ayer por la tarde, la eucaristía de la festividad religiosa de la Virgen de Lourdes, que cada año se celebra en febrero.

La de ayer fue una festividad distinta, tomando en cuenta el contexto de la pandemia. Pese a ello, junto al altar estaban los estandartes de los distintos bailes religiosos que cada año acompañan a la virgen, como el baile promesero Los Pelícanos, Águilas Blancas, Morenos, Cheyenne de Nuestra Señora de Andacollo, Pieles Rojas, entre otros.

La procesión comenzó en la mañana, con el recorrido de la imagen religiosa por el pueblo de Paposo y, por la tarde, por las calles de Taltal, acompañado por música y los bocinazos de los automóviles que acompañaban su paso.

Por esta ocasión, la tradicional travesía a nado que hace el salvavidas taltalino Tarzán Álvarez en homenaje a la Virgen de Lourdes no pudo realizarse, debido al Covid-19. Este año, la municipalidad de Taltal lo homenajeó y puso una placa en La Puntilla en reconocimiento a sus 22 años haciendo esta prueba desde el muelle de pescadores. "Son 22 años que cumplo con la virgen y mi querida comuna de Taltal", dijo el destacado nadador y deportista de la ciudad.

En la UA cuidan a este zorrito que apareció paseando en El Salvador

E-mail Compartir

En una faena minera de El Salvador, en la región de Atacama, fue encontrado un ejemplar cachorro de zorro chilla, el cual deambulaba solitario por el sector. Por esa razón, personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Atacama y Antofagasta pudieron trasladar al animalito al Centro y Rehabilitación y Rescate de la Universidad de Antofagasta.

El director del centro de la UA, el profesor Carlos Guerra, cuenta que el cachorrito llegó bastante asustado y estresado por el viaje, pero está sano y sin heridas expuestas. "Aquí estará un tiempo para que engorde, crezca y desarrolle habilidades de alimentación", dice. Luego de eso, señaló el biólogo, van a ver en conjunto con el SAG si será liberado en esta región o en su región de origen.