Director del hospital de Calama no descartó una tercera ola de contagios por coronavirus
Por el momento cuentan con 27 de las 30 camas críticas ocupadas, con tres disponibles, y han trasladado a nueve pacientes, dos a Antofagasta y el resto a otras regiones.
Redacción - La Estrella del Loa
Si bien, el hospital Carlos Cisternas de Calama está enfrentando una segunda ola del coronavirus en este momento, el director del centro de salud pública de la comuna, José Luis Pastor, no descarta la opción de que se registre posteriormente una tercera ola.
"Efectivamente nosotros estamos viviendo la segunda ola de contagios en nuestra ciudad, recordar que desde el mes de junio o julio del año pasado a la fecha teníamos habitualmente entre dos o tres casos diarios de covid, y está última semana hemos tenido un promedio cercano a los 30 casos diarios, eso efectivamente se considera una segunda ola, y lo que involucra que no pueda existir una tercera", manifestó el facultativo médico.
"Hoy día, con nuestra capacidad hospitalaria hemos podido resistir de buena forma esta segunda ola. Pero, hacemos siempre el llamado a nuestros calameños a mantener las medidas de prevención, el distanciamiento social, cumplir con los aforos, el lavado de mano, evitar asistir a lugares con mucha aglomeración de personas. Si puede estar haciendo cuarentenas preventivas voluntarias en su casa, es lo ideal", puntualizó al respecto.
Cabe señalar que en el informe diario dado a conocer por el gobierno regional en la jornada de ayer, la comuna de Calama reportó 28 nuevos contagios, con un total acumulado desde el inicio de la pandemia de 8.991, y 290 fallecidos, con los decesos informados en las últimas horas.
Asimismo, agregó que "hay que evitar la cadena de contagios, y recordar que el virus se pasa de persona a persona. En ese contexto mientras mayor es la adherencia a estas medidas de prevención mejor es el número evitando los contagios".
99% de ocupación camas
Al igual como en los días anteriores, se informó desde la unidad central de salud regional, que la ocupación de camas UCI (Unidad de Cuidado Intensivo), se encuentra en el 99% del total de la capacidad, algo que origina la necesidad de trasladar pacientes a otras regiones del país, con la finalidad de descongestionar el servicio clínico.
Tanto es así, que en las últimas horas debieron trasladar a cuatro pacientes, a otras regiones del territorio nacional, con el objetivo de contar con la disponibilidad de camas críticas de ser requeridas por pacientes de covid.
A este respecto, el seremi subrogante de Salud de Antofagasta, Manuel Herrera, señaló que en la región hay 301 personas hospitalizadas, de las cuales 82 están en UCI y 86 conectadas a ventilación mecánica invasiva.
Algo que también afecta al servicio de salud pública en la capital de la provincia El loa. "Efectivamente en nuestro hospital tenemos una ocupación de 27 de 30 camas críticas, de ellas tenemos 21 pacientes ventilados, y esto va en relación con la estrategia que hemos presentado como hospital de generar traslados tanto dentro de la región como fuera de la región", planteó el director del hospital de Calama, José Luis Pastor.
Todo esto, explicó "para siempre tener camas disponibles para que el paciente que lo requiera en forma urgente, tanto de los pacientes que vienen del ámbito hospitalario, como de pacientes que llegan desde sus casas muy comprometidos o como nos ha ocurrido en algunas oportunidades fuera de la ciudad, que llegan a nuestra urgencia comprometidos".
La situación antes indicada, ha permitido que "en este caso tenemos tres camas disponibles, pero nos mantenemos con nuestra estrategia de seguir trasladando pacientes fuera de la región", manifestó al respecto.