Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupación por déficit de personal de salud ante aumento de casos covid

El hospital realiza la modificación y rotación de turnos del personal especializado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Existe preocupación por la falta de personal especializado en determinadas áreas de la salud pública ante el aumento considerable de nuevos casos covid en Calama, ya que en reporte dado a conocer ayer por el gobierno regional, se informó de 63 nuevos contagios por coronavirus, con un total a la fecha de diagnosticados de 9.054 en la comuna, y llegando a los 290 fallecidos desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo del año pasado.

La gestora del cuidado y coordinadora de enfermería en el hospital Carlos Cisternas de Calama, Solange Vallejos, planteó a principio de la semana que "seguimos manteniendo todavía disminución en el número optimo de profesionales de enfermería y técnicos de nivel superior de enfermería. Ello, porque no existe la mano de obra calificada o no existe en la zona personal sin trabajo que nos pueda venir apoyar".

Si bien, han efectuado una amplia campaña comunicacional para conseguir el concurso de personal de salud de otras localidades del territorio nacional, reconoció que era una realidad que se observa en varias regiones del país.

Es así, que detalló que en la estrategia desarrollada, "lo que hemos estado haciendo es que el personal modifique su rotación de turno, y hacer cobertura de turnos", agregando que lo que "no hemos podido dar apertura a todas las camas que nosotros pudiésemos o quisiéremos abrir para la atención de pacientes".

"Sin embargo -señaló-, hemos mantenido y hemos podido dar respuesta a todos los requerimientos que tenemos como institución para los calameños", que de acuerdo al informe más recientes registra 56 personas hospitalizadas, una menos que la jornada anterior y 16 conectados a ventilación mecánica invasiva, tres menos que en el informe entregado el día antes.

Destacó a estudiantes

Asimismo, la coordinadora del servicio del hospital de Calama, manifestó que "tengo que agradecer a los estudiantes de las carrera de enfermería de los últimos años, de cuarto o quinto, o que hayan cursado su tercer año estudiantes de tens, que están desarrollando funciones que no son de los profesionales propiamente tal, sino que están desarrollando funciones como técnicos y auxiliares, y que nos han dado un gran apoyo para poder manejar a los pacientes durante esta segunda ola".

Mientras que el director del principal centro de salud pública en la comuna, José Luis Pastor, quien en reiteradas ocasiones ha indicado que la realidad del hospital de la ciudad, no es diferente al de otras ciudades por la falta de personal especializados en diferentes áreas profesionales de medicina.

"Hemos recibido profesionales de diversas partes del país, que están interesados en apoyarlos en este combate a la pandemia que nos ha afectado tanto. Sin embargo, siempre estamos requiriendo gente, recordando que nuestra región, es una región especial en donde existe una gran cantidad de empresas que están interesadas en contratar personal de la salud, puntualizó y que "por lo mismo siempre se está necesitando de funcionarios".

Pero, de igual manera está optimista, en cuanto manifestó que "hoy día hemos recibido funcionarios en el área de kinesiología, enfermería, tens, asistentes sociales, psicólogos. Pero, siempre estamos necesitando más personal, especialmente para ir en apoyo de las unidades que han estado muy desgastada durante este año calendario de batalla contra el covid, como son la urgencia, la unidad de pacientes críticos (UPC)y las unidades que son covid en nuestro hospital".

Es así, como el centro referencial de salud pública en la comuna continúa atendiendo a los pacientes covid y no covid, recordando que la medida principal para el combate de la pandemia es el testeo, trazabilidad y el aislamiento.

Seis restaurantes y un clandestino con sumario sanitario en Calama

E-mail Compartir

El personal fiscalizador de la Seremi de Salud de la oficina provincial El Loa, iniciaron sumarios y prohibieron el funcionamiento de 6 restaurantes y locales de alimentos de Calama, más un séptimo establecimiento de carácter clandestino. Esto, a raíz de graves falencias sanitarias, de tipo estructural y/o incumplimientos asociados con los protocolos covid.

La autoridad gubernamental regional de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó que los funcionarios de la Institución con el apoyo de la gobernación provincial, más fuerzas armadas y carabineros, dirigieron sus acciones de manera específica a seis lugares de los cuales existían antecedentes respecto de sus deficiencias.

Es así como repartidos en cuatro equipos, la seremi de salud en Calama procedió a fiscalizar los establecimientos, hallando en tres de estos graves falencias sanitarias asociadas con la mala higiene de las áreas de elaboración de alimentos. "Había también dos con importantes deficiencias no sólo en el ámbito de la higiene sino además en los protocolos covid y uno de tipo estructural", detalló.

La personera, indicó que la visita a las áreas de elaboración de alimentos dejó entrever presencia de fecas de roedor, en algunos casos al lado del microonda o donde se guardaban los cubiertos y utensilios. A ello se suma la acumulación de grasas en paredes, pisos y campanas extractoras y filtraciones, además de fallas en el aseo general.

En cuanto a los protocolos covid, enunció incumplimientos en materia de limpieza y desinfección, a lo que se añade problemas con los aforos y la aplicación del concepto de terrazas.

Estos son: Ckepnitur Tambo, Burbuja, Restaurante Plaza Club, Café Bar Caruso, Mexicano y Bajo Cero.

Paralelamente, se fiscalizó un local clandestino de arriendo de piezas que funcionaba en calle Antofagasta, que se trataba de una vivienda particular de la que habrían denuncias de prostitución, encontrando en el recinto 20 personas repartidas en habitaciones y varias mesas con consumo de alcohol, sin ningún respeto de los aforos ni al uso de mascarillas.