Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

CMDS: clases en Antofagasta iniciarán en modalidad online el 1 de marzo

Además, anunció que se están haciendo todos los esfuerzos para pagar el bono de conectividad a los profesores.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Finalmente se anunció que las clases en los establecimientos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) iniciarán el 1 de marzo pero en modalidad online.

El secretario general ejecutivo de la CMDS, Arturo Molina, expresó que esta decisión se da porque no están dadas todas las condiciones sanitarias de seguridad y prevención para cuidar la salud de los estudiantes, profesores y el resto de los trabajadores de las escuelas.

"Una situación que también han comprendido los apoderados y en la encuesta más del 80% ha señalado que no están en condiciones de enviar a sus hijos a clases presenciales", indicó.

Por otra parte, Molina comentó que sí existen las condiciones para hacer clases online. "El comité de educación está trabajando ahí, está la gente finanzas, educación, servicios generales pudieron entregar un informe en la cual señalan que evaluado el tema de la clase online, sí estamos en condiciones hoy día de que a contar del primero de marzo se inicie la clase online para todos nuestros estudiantes pensando que es una buena forma de llegar a la casa de nuestros estudiantes", dijo.

Cabe destacar que el Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que el año escolar comienza el 1 de marzo y que el regreso será voluntario y gradual, por lo que cada sostenedor decidirá si están en condiciones de ver si pueden regresar a clases presenciales o de forma online.

Bono

Otro de los temas a los que se refirió el secretario general ejecutivo de la CMDS fue al pago de los bonos de conectividad a los profesores.

Esto, porque hace unos días se dijo que no se podría pagar estos bonos a los profesores.

"Se están haciendo todos los ajustes necesarios para poder responder a estos profesores que de alguna manera con todo el esfuerzo que realizan ,a lo menos que les sirva para cubrir el internet, de manera que sí vamos a entrar el primero de marzo a clases vía online", explicó Molina.

Por su parte, el alcalde y presidente del directorio de la CMDS, Wilson Díaz, manifestó que "nosotros hicimos una encuesta y esta fue basada en 14 mil personas que respondieron en un 85% que no volverán de manera presencial a clases mientras no existan los resguardos. (...) Por tanto yo como alcalde voy a mantener mi postura ".

Infraestructura

Referente a la infraestructura de las escuelas y cómo se están preparando para un futuro regreso a clases presenciales, Molina comentó que varias de ellas están con obras y que están en un 90% de avance.

"Para que puedan ingresar nuestros alumnos a clases y aplicar la modalidad de 50% y 50%, que es lo que los apoderados han manifestado en varias ocasiones, que significa que en un curso de 40 alumnos, 20 están en la casa y 20 que están en la sala de clases y después se invierte, pero para hacer eso tenemos que hacer todo un cambio de infraestructura por lo tanto ya nosotros hicimos todos los cambios desde la línea informática y reforzamos el tema de internet", expresó.

Además, indicó que se han invertido más de $1.300 millones en la compra de tablets, computadores para estudiantes y profesores.

1 de marzo se inicia el año escolar en el país. La CMDS anunció que las clases serán online.

Van 48 sumarios a personas por incumplir aislamiento domiciliario

E-mail Compartir

Durante enero y febrero la Seremi de Salud de Antofagasta concretó 48 sumarios a personas por incumplir su aislamiento domiciliario, a pesar de ser positivos al Covid-19.

Los sumarios se hicieron en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones en los últimos 45 días.

Al entregar un balance de las acciones de fiscalización a domicilio que realiza la autoridad sanitaria todos los días, la seremi de Salud, Rossana Díaz, manifestó que los sumarios se gestaron en un total de 2 mil acciones de inspección que fueron hechas por 15 fiscalizadores, que acudieron a las casas de personas que están confirmadas con Covid-19.

Estas fiscalizaciones se realizan para ver si las personas están cumpliendo con el aislamiento domiciliario y pesquisar los contactos estrechos al interior de las viviendas.

Además, Díaz explicó que estas fiscalizaciones también se hacen a los viajeros extranjeros y que deben que cumplir con la cuarentena al ingresar al país. A esta lista se añaden a las personas que no han logrado ser ubicadas por los equipos de trazabilidad y denuncias ciudadanas.

La entidad sanitaria señaló que las estadísticas demuestran que el 2,4% de las visitas terminan en sumarios sanitarios y que aquellos que no cumplen, se exponen a sanciones que van de un décimo hasta las mil UTM.