En más de 300% aumentó resolución de exámenes PCR en hospital de Calama
Laboratorio clínico pasó de procesar de 96 a 420 generados en la provincia El Loa.
Redacción - La Estrella del Loa
En más de un 300% ha aumentado el procesamiento de exámenes PCR en el Hospital de Carlos Cisternas de Calama.
Así lo dio a conocer la tecnóloga médica directora técnica del laboratorio del Servicio de Salud pública en la comuna, Roxana Ramírez Ardiles, quien indicó que "nosotros procesamos aproximadamente de entre 96 a 420 muestras diarias", considerando a la provincia El Loa (Calama, Alto El Loa, San Pedro de Atacama y Ollagüe).
"Nosotros comenzamos en junio del 2020 con una capacidad de 96 muestras diarias, y solo en lo que va del 2021 llevamos 11.247 muestras hasta ayer (lunes 15 de febrero)", manifestó la profesional del área de la salud, quien reconoció que este crecimiento exponencial viene de la mano con la dotación de tecnología de última generación.
Asimismo recordó que al principio contaban con un extractor de muestra manual, lo que impedía el óptimo rendimiento en este aspecto.
Posteriormente, recibieron un equipo como aporte de Codelco, y dos que comprometió el ministro de Salud en una instancia que pasó por la ciudad. "Esto nos ayudo enormemente a mejorar nuestra capacidad, teniendo una capacidad diagnostica diaria de 200 muestras. Esta capacidad es superada por los profesionales que hacen los exámenes porque han llegado hasta 420 muestras diarias".
Automatización
La automatización del servicio, no tan solo les ha permitido aumentar el número de exámenes procesados, sino que también disminuir el tiempo de respuesta. "Nuestros tiempos de respuestas están bastante bueno. Nosotros notificamos más del 70% de las muestras en las 24 horas". Pero, aclaró que la notificación no es al paciente, ya que va directamente al Minsal (Ministerio de Salud) y a la atención primaria de salud (APS), que son los encargados de hacer la trazabilidad.
Detalló que hasta octubre del año pasado, el servicio era el encargado de informar a los pacientes los resultados. Pero, posteriormente cada unidad del hospital asumió la responsabilidad y en urgencia cuentan con una enfermera para dicha tarea. Esto a raíz de lo engorroso que resultaba en algunos casos ubicar a las personas producto que no entregaban de manera correcta la identificación y punto de referencia real.
TESTEO y Trazabilidad
Una de las tareas claves después de contar con los resultados del PCR resulta ser la trazabilidad, que está a cargo de la atención primaria de salud.
A este respecto, la directora del sistema de salud municipalizado, Ximena Velásquez Arancibia, resaltó el trabajo de testeo que permite definir posteriormente después conocer el resultado positivo o negativo la trazabilidad.
"Este año nosotros estamos tomando mucho PCR, y eso ha ayudo a que nosotros detectemos precozmente a las personas positivas y las aislemos, y evitar los contagios", como también el colapso de los servicios de atención primaria de salud en la comuna planteó la directora de dicha área de salud municipalizada.
"La gente ha tomado conciencia de que tiene que estar aislada, y en las medidas de higiene, el lavado de manos", explicó la profesional en torno a que en esta segunda ola no se ha observado el panorama que acontece en la capital regional, donde el nivel de contagios supera por mucho al que tenemos en la actualidad en Calama.
Si bien, considera como positiva la vacunación, a la cual llamó a no tener miedo y a vacunarse, va más allá indicando que "la solución es que todos nos cuidemos", manteniendo todas las medidas de autocuidado que detalla el ministerio de salud, como son el aislamiento social, el lavado de manos, el uso de alcohol gel y de mascarillas.