Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Establecimientos privados y subvencionados partirán con clases de forma online en Calama el 1 de marzo

Se espera que al término del primer trimestre del año escolar se evalúe la condición sanitaria de la ciudad y analizar un posible retorno presencial de alumnos y que podría ser de forma mixta para quienes soliciten esta posibilidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los organismos que reúnen y agrupan a los establecimientos particulares y subvencionados de la provincia y de la región informaron que retomarán clases programadas para el lunes 1 de marzo próximo, pero de forma online debido al inestable panorama sanitario que presenta Calama.

Rodrigo Vega, coordinador de Agrupación de Entidades Educacionales del Norte (Agen Calama), la que agrupa a 28 establecimientos educativos privados y subvencionados de Calama, explicó que "estamos a la espera del inicio del año escolar contempladas por el Ministerio de Educación, y nuestros trabajadores que se encuentran haciendo uso de sus feriados legales; aun cuando ya estamos trabajando con padres y apoderados en lo que será el inicio y los desafíos al presente año escolar 2021".

El profesional agregó que "hoy no están las condiciones sanitarias para un retorno presencial, y no sabemos cómo se irá comportando el fenómeno pese a que hay un proceso de vacunación masiva. Lo haremos de forma online, mejorando los aspectos que nos han recomendado nuestras unidades educativas y sus centros de padres. Pero se mantendrá esa plataforma, y porque además Calama debería avanzar a fase Tres recién para efectuar estas solicitudes".

Jorge Lawrence, vocero de la Coordinadora de Colegios Particulares y Subvencionados del Norte (Copanor), informó además que "no hay condiciones sanitarias para un regreso presencial a clases, por lo que se deberá continuar estos procesos educativos vía online. La región y las principales ciudades de esta, Antofagasta y Calama, no presentan mejoras y ello nos impide retomar un regreso que tampoco podría ser total. Parcial y con aforos delimitados, y en paralelo en las plataformas de cada establecimiento. Nosotros ya hemos iniciado un trabajo de coordinaciones y de proyección para ello, pero eso requerirá tiempos que en esta pandemia son difíciles de establecer por el dinamismo de la misma".

Requerimientos

Desde Copanor explicaron que al viernes próximo entregarán una carta a la secretaría regional ministerial de Educación, en la que propondrán tres requerimientos básicos para afrontar un proceso gradual de retorno a clases presenciales. "El primero es que las ciudades de la región estén en fase Tres para recién retomen clases presenciales. Un segundo elemento es que todos los miembros de las unidades educativas hayan recibido sus vacunas respectivas; y tercero que efectúen test PCR a cada trabajador de forma periódica y con seguimientos", dijo Lawrence.

Rodrigo Vega en tanto agregó que "hemos hecho ya las coordinaciones con el Ministerio de Salud para iniciar el proceso de vacunación en todas nuestras unidades educativas una vez que éstas inicien formalmente sus actividades del año escolar 2021. Serán inoculados todos los profesores, asistentes, y cada uno de quienes son parte de Agen. Estas vacunas serán programadas una vez que todos estén en la ciudad, y en eso vamos a ser muy rigurosos, y así cumplir con las programaciones establecidas".

Evaluación

Jorge Lawrence dijo además que "debido a la complejidad que presenta la región, es difícil iniciar un año escolar con los problemas sanitarios que hay, y que son difíciles de pronosticar. Una posible evaluación, y cumpliendo con los requerimientos que propondremos, recién a fines del primer trimestre podríamos evaluar la opción de reintegrarnos -efectuando la tramitación establecida por las autoridades- de forma presencial y atendiendo a los protocolos, porque tampoco se podrá efectuar de forma total, sino parcial y gradual".

"Hay que tener claro que al poder iniciar la tramitación del regreso presencial a clases, los establecimientos no podrán recibir a la totalidad de alumnos. Entonces hay que pensar en este desafío y cómo implementar un retorno equilibrado, de forma mixta, y en cómo se organizan los profesores además en un escenario como ese. Hay cosas que analizar y que vamos a trabajar en la medida que la ciudad y las condiciones de salud pública sean más auspiciosas. De otra orma no hay aún una posibilidad cierta para ello", agregó el coordinador de Agen Calama.

Mañana vence postulación al pago de bonos IFE Covid

E-mail Compartir

En cuenta regresiva entró el proceso para postular a los bonos IFECovid Cuarentena y IFECovid Transición en la región de Antofagasta, cuyo plazo vence mañana jueves 18 en la página web ingresodeemergencia.cl.

El monto para Antofagasta y Mejillones (paso 1, entre 14 y 28 días) corresponde a 80 mil pesos por persona con un umbral decreciente a partir del quinto integrante del hogar, mientras en Calama, el monto será de 40 mil pesos por cada integrante del núcleo familiar. En el caso de las otras seis comunas de la región, el pago del Bono Covid será de 25 mil pesos mediante proceso automático y corresponde a las ciudades que no han permanecido en cuarentena, entre el 28 de diciembre y el 31 de enero.

Seremi

El secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, llamó a las personas que están en la calificación del 60 por ciento más vulnerables en el Registro Social de Hogares o pertenezcan al subsistema Seguridades y Oportunidades, a postular a este beneficio que entrega el Estado y que es una ayuda importante debido a la pandemia.

"Queremos que la mayor cantidad de personas postule al IFE Covid en Calama. Hasta el momento, llevamos más de 12 mil 800 postulaciones en la comuna, lo que es una buena cifra, pero que debemos aumentar hasta el jueves 18", manifestó el titular en la región de la cartera de Desarrollo Social y Familia.

Pagos

Dentro de la información entregada por la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, es que el pago de estos bonos comenzará el día viernes 26 de este mes, a través de depósitos en cuenta RUT o bien en la plaza bancaria indicada como también en la caja de compensación Los Héroes.

Se invitó a los loínos a revisar la página web ingresodeemergencia.cl y que este beneficio se amplíe a más familias del 60 por ciento más vulnerable y que puedan acceder al pago que se encuentra ofreciendo el gobierno a través del ministerio de Desarrollo Social y Familia.

En Calama y sus alrededores ha sido un poco más tardía la respuesta de los beneficiarios debido a que mucho aún no lo conocen o no están al tanto de los requisitos establecidos por Desarrollo Social para el pago de este bono. De ahí es que se ha reforzado a que se visite la plataforma y se efectúen las consultas necesarias para ingresar y solicitar este beneficio social que finaliza mañana jueves.