Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

A más de mil conductores del transporte público les harán exámenes PCR

La iniciativa es parte del plan "Volvamos Juntos".
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Exámenes PCR, educación en salud, implementación de medidas preventivas es lo que tendrán más de mil choferes del transporte público para evitar contagios por Covid-19 entre ellos y los usuarios.

Estas acciones están dentro del plan "Volvamos Juntos" que nació por la alianza entre Escondida|BHP y las Universidades Católica del Norte (UCN), de Antofagasta (UA) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

El plan beneficiará a todos los choferes del TransAntofagasta y a 10 líneas de colectivos. Con esto, se quiere trabajar en la prevención, detección temprana de los casos, trazabilidad y adaptar las condiciones de trabajo a las que impone la crisis sanitaria.

"Este es un trabajo muy importante para dar seguridad a los conductores y usuarios del transporte público, ya que nos permite mantener un monitoreo permanente evitando la propagación del virus, algo que es fundamental para bajar las críticas cifras que ha registrado la ciudad en las últimas semanas y enfrentar preparados la entrada a la fase 2 de esta semana" , dijo Hernán Cáceres, director del programa "Volvamos Juntos".

Trabajo

Este programa contempla la aplicación diaria de encuestas de síntomas y la toma semanal de examen PCR con saliva.

Además, también se trabajará en profundidad en la prevención, con la verificación de que cada chófer y vehículo estén cumpliendo con los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria y también en el ámbito de la educación, donde se les enseñará aspectos claves del contagio del Covid-19, qué hacer en caso de tener síntomas y despejar dudas sobre las vacunas.

"Es algo muy bueno por se nos entregó información que, hasta hace poco, no estaba a nuestro alcance. Siempre hemos tratado de hacer las cosas bien, pero a través de este programa hemos mejorado muchísimo para protegernos nosotros, a nuestras familias y usuarios", dijo Fabiola León, representante de la línea de colectivos 811.

Por su parte, el presidente de Adutax, Héctor Carvallo, comentó que el programa ha sido importante para sentirse respaldados y tranquilos para cumplir con su labor. "Nosotros también estamos en la primera línea y con todo esto nos sentimos mucho más seguros", dijo.

"Volvamos Juntos"

El programa fue lanzado en diciembre pasado con el objetivo de apoyar la reapertura segura de las actividades educacionales y productivas en Antofagasta.

"La idea de nuestro plan Volvamos Juntos es ir constantemente identificando necesidades donde podemos apoyar a la comunidad a hacer frente a la pandemia. En esta oportunidad son funcionarios de la locomoción colectiva que están siendo testeados como una forma de dar seguridad y tranquilidad a la comunidad que se transporta diariamente a través de este medio", dijo Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida|BHP.

Hasta la fecha hay 369 empresas y establecimientos con los que se está desarrollando el retorno seguro de las personas a sus trabajos con las medidas sanitarias establecidas.

Además, se les entrega un sello a las instituciones participantes que cumplan con los protocolos establecidos por el plan.

1.000 choferes del transporte público serán beneficiados con el plan "Volvamos Juntos".

Entregan ayuda a vecinos afectados por la pandemia en Antofagasta

E-mail Compartir

Sillas de ruedas y tarjetas solidarias fue lo que entregó la Municipalidad de Antofagasta a los vecinos del sector norte de la ciudad y que se han visto afectados por la pandemia.

"Estas entregas se dan en un contexto de un trabajo permanente con la comunidad, otorgando beneficios a quienes más han sufrido con la emergencia sanitaria, principalmente aquellos antofagastinos y antofagastinas que han perdido su fuente laboral. Asimismo complementamos este aporte con implementos dirigidos a todos aquellos ciudadanos que poseen alguna situación de discapacidad", dijo el alcalde Wilson Díaz.

En tanto, los vecinos y vecinas que recibieron la tarjeta solidaria en este recorrido, corresponden a personas que no han recibido beneficios municipales en los últimos tres meses; sufrieron la pérdida de la fuente laboral y/o pertenecer al 50% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares.

Actualmente, el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), ha hecho la entrega diaria de 200 tarjetas solidarias.

Cabe destacar que este beneficio tiene un valor equivalente a $53.375 cada una y son canjeables sólo en alimentos y/o útiles de aseo para comprar en dos cadenas de supermercados hasta diciembre de este año.