Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Crónicos y adultos mayores son los que llegan graves a urgencias por el covid

El mal manejo de prevención en las familias está generando que estos grupos de riesgos, nuevamente se vean afectados durante la segunda ola de esta pandemia, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tal como está pasando en varias partes del mundo, la gran cantidad de personas que se contagian de covid-19 en Calama son los adultos jóvenes. Pero quienes llegan muy graves al servicio de urgencia, son los enfermos crónicos y adultos mayores.

Al igual que en la primera ola de contagios, son estos pacientes los que se complican inmediatamente con este virus y los médicos piden más cuidado a sus familias, ya que si estas personas no reciben una atención muy oportuna, son los primeros candidatos a morir.

"Hay situaciones que se nos escapan porque hay pacientes que llegan con muchas patologías sobre agregadas, por ejemplos con insuficiencia renal, pacientes con cardiopatías coronarias muy añosos, es decir, esa gente que tanto se le ha pedido a la comunidad que no tienen que infectarse, por malos manejos de la familia, no puedo decir otra cosa, por descuidos personales y familiares, esas personas se han infectado", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, quién además es referente técnico del covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Para tener más claridad, en este momento las poblaciones de riesgo son los adultos mayores sobre 75 años y los pacientes crónicos, por ejemplo, aquellas personas (de todas las edades) que padecen enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, etc.

"Esos pacientes no deberían infectarse, porque deberían estar en una burbuja familiar prácticamente. Nos han llegado pacientes de 84 o 85 años con mucha morbilidad donde evidentemente es muy compleja la situación en ellos", explicó Muñoz.

Cabe mencionar, que según información entregada por el Hospital Carlos Cisternas, en la primera ola de contagios de covid-19, más del 75% de las personas que fallecieron por esta pandemia, eran precisamente loínos con patologías crónicas y adultos mayores sobre 65 años.

Por lo mismo, el llamado sigue siendo insistente, de que estas personas deben ser protegidas en todo momento y apenas presenten el primer síntoma, consultar inmediatamente, ya que tienen un alto riesgo de morir.

"Entre más tarde consulta un paciente, más grave va a llegar, incluso a ser conectado inmediatamente a ventilación mecánica (...) cuando nos enfrentamos a estos pacientes, hacemos lo humanamente posible para poder ayudarles, pero lamentablemente si vienen muy descompensados, donde además se le suma que el paciente tiene comorbilidades, el pronóstico es muy malo", agregó el médico.

En Calama, la situación se mantiene estable, pero tampoco ha bajado. Si bien, la comuna aún no alcanza números críticos, si las infecciones siguen elevadas.

"En lo general, tenemos hospitalizados diario entre 5 y 6 paciente que por lo general vienen 2 confirmados, el resto llega por sospecha a los que debemos dejar en aislamiento. Pero sin duda, lo que más nos preocupa son los pacientes con contagio positivo que consultan tardíamente", remató.

Aumentarán fiscalizadores de salud tanto en Calama como en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Calama y San Pedro de Atacama al estar en Fase 2 del Plan Paso a Paso, ingresan a cuarentena total los fines de semana y días festivos. Restricción que no todos cumplen y para poder reforzar la fiscalización, aumentarán el personal de salud para que haga esta función.

Moverán funcionarios públicos en comisión de servicio a esta área. Además, las autoridades le piden a la comunidad, denunciar las irregularidades o fiestas clandestinas que evidencien, a los números de teléfonos que habilitaron de manera especial para Calama.

"Estamos viendo otra estrategia, como es el aumento de fiscalizadores de salud, donde nos apoyaremos en otros servicios que lo vamos a implementar en Calama, como lo hicimos en Tocopilla, que son funcionarios públicos de otros servicios que van en comisión de servicio hacia el área de salud para así reforzar esta fiscalización", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Si bien, hay pobladores que insisten que no hay fiscalizaciones en los días en que ambas comunas ingresan en cuarentena, desde el gobierno indican que esta labor se está desarrollando, incluso llegando a cerrar recintos por no cumplir con los protocolos sanitarios en esta pandemia.

"Hemos programado fiscalizaciones no solo por parte de salud, de distintas seremis, como por ejemplo desde la Seremi del Trabajo , los que han fiscalizado locales, han hecho sumarios sanitarios e incluso han cerrado recintos que no están cumpliendo con el aforo o los protocolos contra el coronavirus", agregó Vivanco.

Denuncia

Además, las autoridades llamaron a utilizar de forma adecuada el número de teléfono habilitado para denunciar irregularidades.

"En el caso de Calama se están viendo distintas estrategias donde se habilitó un número especial (de teléfono) para este tipo de denuncias, sobre todo para las fiestas clandestinas, que ha sido lo más complejo detectar", añadió el seremi de Gobierno.

El gobierno habilitó números en toda la zona norte para denunciar las fiestas clandestinas. En Calama, es el: +56982731400. La idea es hacerlo de forma responsable y por supuesto, entregar los datos necesario.