Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectan la inoculación de unas 25 mil personas al cierre del presente mes en Calama

Seremi de Salud informó que ayer la ciudad presentó 12 mil vacunaciones. "Todo muy rápido y fluido. Calama está respondiendo como la mejor ciudad de la región", destacó Rossana Díaz, titular de la cartera sobre este proceso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con "rapidez y fluidez Calama se está transformando en la ciudad que está liderando este proceso de vacunación contra el covid-19 en la región. He recorrido algunos de los puntos de vacunación y me impresiona cómo han logrado establecer una atención muy prolija, y muy buena". Así evaluó la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, a estas inoculaciones masivas en la ciudad.

Hoy este proceso sanitario cumple 12 días de iniciada la campaña por el Ministerio de Salud, "y tras un recorrido por algunos de los puntos de vacunación, es más que positivo lo que he visto; y terminada estas visitas y reuniones Calama registraba 12 mil vacunaciones, lo que habla de la rapidez con que avanza la ciudad y también de la colaboración que está manifestando la comunidad", agregó Rossana Díaz.

Recorrido

La autoridad de Salud efectuó ayer un recorrido que incluyó visitas al hospital del Cobre y al anexo del hospital Carlos Cisternas. En estas se reunió con los equipos a cargo de los procesos de vacunación y las autoridades, "y tras estas se nos informó que el hospital del cobre se sumará a la vacunación de los grupos de riesgo. Es decir que por las mañanas lo harán sus beneficiarios, y por las tardes se atenderán a los pacientes en general".

En el exRecrea Tu Vida, la titular de Salud compartió con el equipo médico del anexo del hospital Carlos Cisternas, y acompañó a los pacientes que llegaban al recinto, "el que cuenta con odas las comunidades y está muy bien equipado. Además cuenta con una personal voluntario que ha sido capacitado para apoyar estas vacunaciones", agregó Díaz y destacó que "hay muchas personas que han llegado muy bien informadas, lo cual ha facilitado el procedimiento".

Más vacunas

Sobre las 12 mil inoculaciones ya aplicadas, y este proceso que en los funcionarios de la Salud partió el 19 de enero, la titular de Salud expresó que va no sólo rápido, "sino que además estimamos que a fin de mes se hayan inoculado unas 25 mil dosis en esta primera etapa en Calama. A este ritmo y con ese interés de la comuna, podemos efectuar esa proyección", explicó Díaz.

"El stock lo tenemos, pero se irán entregando las vacunas según la demanda que vaya requiriendo la Atención Primaria de Salud, en eso vamos a hacer muy estrictos, pero visto que acá avanza muy rápido, podemos llegar incluso a avanzar más aún. Va a depender eso si, de que se mantenga esta tendencia que ha marcado la ciudad en su interés por ser vacunada", dijo la autoridad sanitaria.

Durante hoy y mañana la seremi de Salud hará un recorrido por la provincia de El Loa, "iremos a la comuna de Ollagüe, allá tendremos una reunión de trabajo con el equipo de Atención Primaria, sobre todo en lo referente a procedimientos sanitarios, a evaluar y conocer el proceso de vacunación en esa localidad, donde también participará el intendente y se hará un recorrido por el pueblo".

En San Pedro de Atacama en tanto, "tendremos reuniones con los equipos sanitarios del poblado, analizaremos la contingencia y se efectuarán controles. Espero reunirme también con la nueva directiva del Consejo de Pueblos Atacameños, con el alcalde y también estar en terreno observando cómo se comporta la movilidad, y el proceso de vacunación. Hay temas también que tratar, pero lo analizaremos cuando estemos allá", y aseguró que "también se hará una visita a las residencias en Calama para ver su funcionamiento y la estadía de quienes están cumpliendo con cuarentenas preventivas".

Facilitan dron para la sanitización de establecimientos educacionales

E-mail Compartir

Una nueva forma de efectuar sanitizaciones en establecimientos educativos está siendo utilizada en Calama, la cual emplea un dron que riega y esparce amonio cuaternario para prevenir la propagación del covid -19 en recintos de la educación subvencionada.

A través de la adquisición del dispositivo de operación remota, capaz de soportar y trasladar hasta 45 kilos, y que puede llegar a abarcar hasta 10 hectáreas de sanitización, y con un tiempo de vuelo de 30 minutos, la Asociación de Entidades Educativas del Norte (Agen Calama), ya comenzó este proceso en los colegios Don Bosco, Montessori, y la hará también en el Instituto Obispo Silva Lezaeta.

Jorge Alvarado, a cargo de este trabajo desplegado por Agen Calama, comentó que "contamos con los permisos necesarios y requeridos por la Dirección General de Areonáutica Civil (DGAC), para las operaciones que estamos efectuando, y que están al servicio de nuestras instituciones, las que sólo deben entregar la solución de amonio cuaternario, para un procedimiento que no dura más allá de los dos minutos".

Colaboración

Si bien Agen Calama se encuentra efectuando estas sanitizaciones según la agenda que ya está en marcha, Jorge Alvarado agregó que "podemos ir a otros establecimientos, y sólo deben contactarse con nosotros para agendar una visita y efectuar el procedimiento", dijo en relación a establecimientos de la educación municipalizada.

Adquirido en China y con el exclusivo fin de apoyar este tipo de acciones preventivas en las unidades educativas de Agen Calama, se buscan efectuarlas de forma permanente y calendarizada, "así podemos establecer que nuestros recintos estén libres del virus y podamos mantener todas las zonas y áreas de cada establecimiento y de forma periódica", agregó Jorge Alvarado sobre estas labores.

El proceso se ve facilitado aún más al no haber presencia de personas, salvo los equipos administrativos de cada recinto, "y que permiten abarcar zonas de distintas dimensiones y hacerlo en forma rápida y expedita", agregó Alvarado sobre las labores operativas del dron que es un de las aplicaciones tecnológicas que se están implementando en Calama para combatir contagios de covid-19, y hacerlo en recintos educativos de la ciudad.