
foto destacada
Atardecer
Un lector nos envía esta bella imagen de un atardecer en las costas de Antofagasta. Aproveche que los días están lindos para apreciar la naturaleza.
Cartas
Candidatos
Señor director:
No entiendo a la clase política, se lamentan porque la ciudadanía es poco participativa y desconfiada, pero no hacen nada por revertir la situación.
Estamos próximos a elegir las nuevas autoridades regionales y algunos candidatos están empecinados en creer que ganarán adeptos, usando las mismas "armas" de siempre: la descalificación y atentado contra la honorabilidad de sus adversarios políticos.
Ayer tuve la oportunidad de leer los comentarios de un candidato, que ponía en duda la obtención de los recursos económicos de su oponente, por el solo hecho de estar entregando puerta a puerta propaganda escrita, y por considerar que los volantes eran de muy buena calidad. Como ejemplo puso que él había vendido su Mercedes Benz para costear su campaña. Yo vendería, hasta mi bicicleta de ejercicios-patineta etc., sabiendo que de ser elegido, podría comprar un Ferrari. Señores candidatos, sean leales con sus adversarios, la ciudadanía y ustedes mismos. Si triunfan que sea por su capacidad y no "por unos dólares más" o para salir en la "tele".
"El que esté libre de culpa, que lance la primera piedra".
Jorge Valenzuela Araya
Foto denuncia: Enormes tacos
@CoordinadoraCo9 dice: "Estas son medidas que no ayudan en pandemia, no pueden tener cerrado el casco central, los pasajeros están más tiempo arriba del transporte público y los tacos son eternos".
Cartas
La tragedia de la educación
La educación, abordada desde distintas miradas, es la pieza esencial de la construcción de una sociedad más justa y equitativa. El análisis de los mundialmente acordados Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) nos lleva a determinar que cumplir el objetivo 4, educación de calidad, favorece el cumplimiento de muchos otros ODS como el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, equidad de género, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades, producción y consumo responsables, acción por el clima y los ecosistemas, paz, justicia e instituciones sólidas. Poderoso detonante es entonces la educación.
Cabe preguntarse entonces, ¿por qué no tenemos una educación de calidad? No la tenemos, ni se vislumbra, porque al malsano sistema político chileno no le interesa. Prefiere tener una ciudadanía que no razone y a la cual pueda engatusar con consumismo y falsas promesas, a una ciudadanía que cuestione, que tenga las competencias para pensar críticamente y cuestionar sus acciones.
Para el sistema político y sus mandantes económicos, es mejor tener población sin educación que ciudadanos empoderados de su rol.