Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Quedan solo 4 camas críticas en el HCC y aumento de contagios Covid complica

Además ayer se completaron 17 traslado de pacientes a otras ciudades. Los médicos indicaron que el recinto podría llegar a colapsar, si es que las infecciones suben drásticamente.
E-mail Compartir

Redacción - la Estrella del Loa

Leve alza de contagios de Covid-19 en Calama, de una semana a otra, preocupa. El hospital Carlos Cisternas, se mantiene en alerta por la gran cantidad de atenciones en estos últimos días.

En este momento, solo quedan 4 camas críticas y ayer se completaron 17 traslados de pacientes con coronavirus a otras ciudades, solo durante este 2021.

Médicos insisten que el recinto estará al borde de colapsar nuevamente, si la comunidad sigue subiendo los indicadores de esta pandemia.

"Producto de este constante aumento de camas que hemos tenido en el tiempo, hemos ido subiendo también progresivamente su ocupación. Hoy la ocupación de camas críticas en el Hospital Carlos Cisternas de del 97% y nos quedan solo 4 camas disponibles", explicó el director (s) del hospital Carlos Cisternas de Calama, el médico José Luis Pastor.

La experiencia que dejó la primera ola de contagios, ha generado que este recinto esté dando una atención oportuna a los pacientes. Pero si esto se descontrola, no habrá ni personal o infraestructura que pueda hacer algo.

"Estamos al borde, siempre estamos al borde en una situación de pandemia, si aumentan los casos drásticamente de una semana a otra, los hospitales y toda la infraestructura hospitalaria de nuestra ciudad se va a ver complicada para dar sustento a la cantidad de contagios que pueden llegar a la urgencia", añadió Pastor.

Traslados

Una de las estrategias que se ha repetido en esta segunda ola, es el traslado de pacientes a otras regiones del país. Calama se ha tenido que apoyar de otras comunas, ya que lamentablemente, en esta alza de infecciones, Antofagasta no ha podido recibir muchos calameños con Covid.

"Gracias a la estrategia que hemos realizado, solo el día de ayer realizamos 4 traslados 2 hacia Antofagasta y 2 fuera de la región . De enero del 2021 a la fecha, llevamos 17 pacientes trasladados y de ellos la mayoría ha sido fuera de la región producto del incremento de la demanda que ha tenido la ciudad de Antofagasta, que solo nos han podido recibir 4 pacientes en toda esta segunda ola", agregó el médico.

Cabe mencionar, que los pacientes trasladados no son los que están muy graves, son aquellos que logran ser estabilizados y cuentan con los requisitos para poder ser ingresados a esta cápsula.

Hasta el momento, este recinto ha hecho todo lo posible, por recuperar a los pacientes de manera local y no tener que depender de los traslados, indicaron los médicos.

Aumentan contagios

Calama de la semana pasada que tenía 30 contagios diarios aproximadamente, subió en promedio a 40 en un día. Una situación que ya se está viendo en las salas de urgencia y preocupa.

"Tenemos una segunda ola donde rutinariamente tenemos cercano a 40 pacientes diarios contagiados, eso para nuestra capacidad hospitalaria de la ciudad es un número alto, considerando que Antofagasta tiene entre 120 a 160 pacientes diarios, pero tienen cinco veces la capacidad hospitalaria de nuestra ciudad", añadió Pastor.

Según el último Informe Epidemiológico, Calama tiene 277 pacientes activos con coronavirus, de 9.689 pacientes acumulados desde el 14 de marzo del 2020 a la fecha. De igual forma, llegaron ayer a los 298 fallecidos confirmados desde el inicio de esta pandemia hasta ayer.

En cuanto a los datos clínicos, Calama tiene 64 personas contagiadas hospitalizadas en camas básicas y aparte, 14 pacientes conectados a ventilación mecánica. Médicos insistieron en llamar a los calameños al autocuidado.

Malestar provocó la celebración de la fiesta de la challa en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Estas semanas en todos los pueblos andinos de la Provincia El Loa, por tradición ancestral, tienen celebraciones que lamentablemente, indicaron desde la Seremi de Salud, pese a los llamados, se realizaron de igual forma, convirtiéndose así en un riesgo de propagación del coronavirus.

Una de estas es la celebración de la fiesta de la Challa, la que congregó a gran cantidad de familias, que en San Pedro de Atacama, no acataron los protocolos impuestos por la Fase 2 del Plan Paso a Paso, generando la molestia de las autoridades, que ven en este comportamiento un riesgo.

"Yo estuve allí, fiscalizando trabajando con los diferentes estamentos, la fiesta de la Challa en San Pedro y el interior fue realmente grande, pueblos enteros que no quisieron hacer caso a la indicación", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Lamentablemente, pese a que se hizo una fiscalización en esta localidad y los poblados aledaños, la cantidad de gente era demasiada, al grado que no se pudo ni siquiera hacer detenciones o cursar multas.

"Si tienes poca gente, puedes llegar, pero si tienes a un pueblo saliendo es muy difícil de llegar con gente para hacer eso. Llegamos a hacer sumarios y conversar con la gente, pero realmente esto fue una desobediencia absoluta de las personas del interior", añadió.

Los números en San Pedro de Atacama y sus alrededores no mejoran, incluso para una comuna tan pequeña, tienen 77 contagios activos. Una situación que luego de este hecho, podría subir aun más.

"Por lo tanto, lo más probable que ellos aumenten sus casos y después los tengamos en cuarentena. Pero es algo que esta población hace, sabiendo que esto puede pasar", agregó Díaz.

San Pedro posee un 12% de positividad y 14 fallecidos, en su mayoría adultos mayores. Sus indicadores apuntan, que son principales candidatos para retroceder a cuarentena total en los próximos días, debido a que los contagios siguen aumentando, según la Seremi, la mayoría productos de brotes familiares, que han sido derivados de las celebraciones de estas últimas semanas.