Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Regreso a clases será gradual y con flexibilidad en horarios

Son 7 comunas de la región que pueden volver a clases presenciales. Los estudiantes de Tocopilla y Mejillones aún no regresarán a los establecimientos ya que están en cuarentena.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Fue el sábado 20 de febrero que se publicó el decreto que permite que los establecimientos educacionales pueden volver a clases presenciales en las comunas que estén desde la Fase 2 en adelante en el Plan Paso a Paso.

Es por esto que el 1 de marzo, siete de las nueve comunas de la región iniciarán el año escolar, muchos de ellos con el sistema híbrido.

"Hay 7 comunas de la región que pueden volver a clases presenciales como lo ha indicado el Presidente de manera flexible y gradual, segura y voluntaria para las familias (...) Como lo está haciendo en general la educación particular y subvencionada en la región en general, mitad de curso, horarios flexibles en este sentido el ministerio ha otorgado la mayor cantidad de posibilidad de flexibilidad para los establecimientos", dijo el seremi de Educación, Hugo Keith.

También comentó que en la región la gran mayoría de los colegios subvencionados, particulares y municipalizados (en algunas comunas), estarán con este sistema híbrido, es decir, una cantidad de estudiantes estarán en las salas de clases y el resto en sus casas.

Además, la autoridad indicó que el 100% de los establecimientos educacionales de la región ya presentaron un plan de retorno.

"A ese se deben adecuar ahora cuando estén por retornar a clases, sin apellido en realidad porque hay dos comunas que están en cuarentena que es Mejillones y Tocopilla que no pueden volver a clases presenciales", expresó el seremi.

Cabe destacar que la Superintendencia de Educación será la encargada de velar para que se cumplan todos los protocolos establecidos.

"En diciembre nosotros entregamos la última actualización, y la Superintendencia y además de las atribuciones que tiene la autoridad sanitaria para poder fiscalizar el cumplimiento de los protocolos sanitariaos en cada uno de los establecimientos, y en ese sentido llamar a la tranquilidad a los apoderados, uno entiende y empatiza con los temores que han surgido producto de la pandemia", expresó la autoridad.

Protocolo

Las autoridades se dirigieron hasta Calama para hacer una supervisión de la implementación de los protocolos en el Colegio Calama el cual tendrá sanitización de salas de clases y espacios comunes, rutinas para recreos, usos de baños y protocolo de actuación ante sospecha de casos de Covid-19.

Cabe recordar que el plan para todos los establecimientos educacionales incluye la sanitización de los colegios cada 24 horas, uso de mascarillas en espacios cerrados, rutina de lavado de manos, ventilación permanente y evitar saludos de contacto.

Aparte, además de los nombrados anteriormente como el horario diferido de entrada y salida, se deberán hacer recreo diferidos por ciclos o niveles. Tamibén se debe respetar la distanica de al menos 1 metro entre cada pupitre, y disponer de jabón líquido y señaléticas que refuercen el lavado de manos.

También todos los colegios cuentan con protocolo para actuar frente a un caso sospechoso de Covid-19 y el transporte escolar incluirá una lista de pasajeros, ventilación constante, prohibición de consumir alimentos y dar alcohol gel a estudiantes.

Conforman mesa de trabajo para proteger a animales abandonados

E-mail Compartir

Una mesa de trabajo entre animalistas y la Municipalidad de Antofagasta es lo que se conformó para ir en ayuda y proteger a los animales que estén abandonados o vulnerables en la comuna.

Fue así que en esta mesa, que contó con la participación de agrupaciones animalistas, voluntarios y rescatistas independientes, se comprometió contar con un encargado de recepcionar las denuncias y requerimientos de los y las animalistas y destinar dos inspectores municipales para ir en ayuda de las denuncias de maltrato y vulneración de nuestras mascotas.

"Hemos dado el punta pie inicial para resguardar, proteger y saber sobre el cuidado de nuestros animalistas (...) hemos tenido una reunión con los distintos gremios, agrupaciones, representantes animalistas, nuestros veterinarios y la próxima reunión se sumará la PDI y Carabineros para trabajar por un mejor futuro de nuestros animalitos", dijo el alcalde Wilson Díaz.

Además, indicó que "vamos a tener un fono para ellos, inspectores especializados, camionetas a disposición en caso de accidentes y ehmos puesto a disposición tanto al PET y veterinarios municipales para socorrer a nuestros animales en caso de necesidad".

La próxima reunión de la mesa de trabajo animalista será este viernes y participarán Carabineros y PDI para reforzar el trabajo en conjunto.