Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupa el aumento de jóvenes loínos contagiados de covid-19 en estado grave

Si bien siempre los casos se han concentrado entre los 25 y 40 años, es en esta segunda ola donde se han visto mayor afectados. La mortalidad sigue siendo en los adultos mayores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Preocupación ha generado el aumento de pacientes jóvenes contagiados de coronavirus en estado grave que se ha presentado en esta segunda ola en Calama. De hecho, este año uno de los fallecidos por esta pandemia tenía solo 30 años.

Si bien, la mortalidad y pacientes que han requerido ventilación mecánica, siguen siendo personas de más de 60 años, peligrosamente, están apareciendo casos complicados en adultos jóvenes.

"Hemos observado casos graves en pacientes jóvenes y eso también está dado en la estadística. Entre más contagiados jóvenes tengamos, es más probable estados de covid grave en este grupo etario, indicó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama, José Luis Pastor.

Edades

En el último Informe Epidemiológico, en lo que va el 2021, los contagios en Calama se han concentrado en primer lugar en pacientes entre los 31 y 40 años, en segundo lugar, en pacientes entre 21 y 30 años y tercer lugar, entre los 41 y 50 años. Fenómeno que se repite, ya que el 62% de los infectados en la primera ola de contagio, fueron adultos jóvenes.

No obstante, es esta vez, que han presentado un aumento en el porcentaje de contagios este año, ya que del total de contagiados, el 74% equivale a estos rangos de edad.

"Si los jóvenes no se cuidan y no bajan los contagios, existe la posibilidad, y lo hemos observado, que tengamos enfermos más graves y lamentablemente un enfermo grave independientemente de su grupo etario puede tener resultados letales", explicó Pastor.

Desde la Seremi de Salud, indicaron que este grupo de población es la más expuesta al virus. Por un lado son las personas que están trabajando activamente. Pero también, son los que menos consciencia tienen a la hora de hacer prevención. Son integrantes de este grupo de población, los que son siempre descubiertos en fiestas clandestinas, no respetando el toque de queda y siguen asistiendo a reuniones familiares.

Hospitalización

La gravedad de las secuelas de esta pandemia, según desde este recinto, se verá de la mano con la gran exposición que se tenga a una carga viral y por supuesto, a las patologías asociadas que se tengan.

La mayor cantidad de las personas hospitalizadas, son de edades mayores. Pero estamos observando pacientes graves en población joven y esto es porque se están contagiando mucho en este grupo ", añadió Pastor.

Si bien de este 74% de contagiados adultos jóvenes, solo el 20% requiere ser hospitalizado, en este último porcentaje, son la población joven más adulta la afectada, por tener ya más enfermedades bases adquiridas, indicaron desde la secretaría regional.

"Entre los 40 y 50 años son los pacientes que más se contagian, los cuales han tenido que recurrir muchas veces a ventilación mecánica por covid-19", señaló el director (s).

Esta población, lentamente está presentando casos graves, ya que las estadísticas de gravedad y mortalidad, siguen siendo lideradas por pacientes mayores de 65 años en la provincia El Loa. Muchos casos, donde han estado en sus casos y la población joven, les ha contagiado el coronavirus.

"Tenemos que bajar los contagios y si lo logramos en este grupo que es el mayoritario, ya que la estadística indica que el mayor grupo de contagio es los pacientes jóvenes", remató el médico.

Es así de grave esta situación, que uno de los fallecidos por esta pandemia durante lo que va este 2021, fue un joven de 30 años, que llegó grave desde las localidades andinas y murió en Calama.

Aumentan hospitalizados: 20 en un día y llegan a 305

E-mail Compartir

El reporte diario de la situación local de la pandemia del covid-19 informó ayer que hay 305 hospitalizados en la región de Antofagasta a causa del virus, treinta internados más que los que había el lunes (285). La cifra se acerca al récord de hospitalizados por la pandemia: el 2 de julio, 313 pacientes se encontraban internados.

De ellos, 215 están en recintos asistenciales de Antofagasta, 75 en Calama, 11 en Tocopilla, 3 en Mejillones y 1 en Taltal. En tanto, hay 70 personas internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), siete menos que el día anterior.

Los pacientes conectados a un ventilador mecánico suman 70 (eran 73 el lunes). De ellos, 56 casos corresponden a Antofagasta y 14 a Calama.

Informe diario

Ayer se detalló de 154 nuevos casos de covid-19 en la zona, llevando la cifra de contagiados a un total acumulado de 36.724 pacientes. De ellos, 34.665 se consideran como recuperados epidemiológicos y hay 1.289 casos activos.

En el desglose por comuna, se informó de 101 nuevos contagiados en Antofagasta (llegó a 22.089 acumulados), 3 en Mejillones (1.495), 3 en Taltal (344), 26 en Calama (9.456), 7 en San Pedro de Atacama (669), 4 en Tocopilla (986), 1 en María Elena (496) y 9 casos no residentes en la zona (962). No hubo nuevos casos en Sierra Gorda (185) ni en Ollagüe (34).

No hubo nuevos fallecidos que informar. A la fecha, han fallecido 739 personas en la región: 376 en Antofagasta, 12 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 298 en Calama, 13 en San Pedro de Atacama, 15 en Tocopilla, 17 en María Elena y una persona que no reside en la zona.

Con respecto a la positividad, esta llegó a 3,88%, con los 3.964 exámenes PCR informados. A nivel nacional, hubo 2.356 nuevos casos y un 7,48% de positividad.

En la última semana, Antofagasta marca un 7%.