Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Rehabilitaciones covid y controles de crónicos se afectan por alza de casos

Hasta el momento el hospital de Calama está haciendo de todo por seguir con las otras prestaciones, pero si sigue el aumento de contagios, estas podrían suspenderse.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama está siendo afectada por dos segundas olas indicaron los médicos. Una es el nuevo aumento de contagios de covid-19 y la otra, las decenas de pacientes descompensados que por tema de cuarentenas o suspensión de servicios, se vieron con alteración en sus atenciones.

Este recinto, desde octubre del 2020 retomó todas sus prestaciones no covid y controles pendientes. Pero lamentablemente, con este aumento de contagios, nuevamente está el riesgo de que estas enfermedades queden en segundo lugar pese a todos los esfuerzos médicos.

Prestaciones

En la primera ola de contagios, el Hospital de Calama tuvo que dedicarse exclusivamente a esta contingencia sanitaria, y dejó realizando las cirugías o tratamientos traumatológicos en otros centros no tan especializados de esta red de salud.

Pero hubo un grueso de pacientes, indicaron desde el hospital, que tuvo que suspender sus horas médicas e incluso tratamientos de importancia, porque el recinto estaba colapsado.

Desde octubre del 2020, este recinto intentó retomar las prestaciones que quedaron de lado, pero no lograron avanzar suficiente, ya que este año comenzaron a subir los contagios, haciendo que nuevamente se dedicaran unidades a esta pandemia. Los médicos confían que la situación no llegue a un extremo preocupante y también tendrán el apoyo de la vacunación durante este año.

"La vacunación nos va a permitir enfocar nuestros esfuerzos a toda esa gran masa de pacientes que son no covid y se han visto desplazados producto de la relevancia que han tenido los pacientes contagiados de covid en los hospitales, para poder atenderlos y darles soluciones de salud a enfermedades igual de importantes que muchos de ellas no puedes seguir esperando", explicó el director (s) del HCC, José Luis Pastor.

Solo en Calama, hay 4.300 personas que son diabéticas y requieren un control y atención constante.

Atenciones

Pero esto no solo está pasando en Calama. A nivel nacional, junto con la atenciones de otras enfermedades, se han visto afectada las rehabilitaciones de los mismos pacientes que sufrieron de contagio en la primera ola.

Los médicos indican, que están haciendo todo lo posible por no suspender estas atenciones, pero los enfermos covid requieren la atención de muchos profesionales, incluso los kinesiólogos.

"En la medida que el sistema de salud vaya colapsando es más difícil otorgar un mejor servicio a la comunidad, si bien nosotros en hospitalización tenemos disponible más o menos 18 cupos, inclusive hasta 30, nuestra capacidad humana no va a ser la misma mientras más pacientes tengamos que atender", explicó la kinesióloga Karen Lizama, que es parte de la hospitalización domiciliaria de este recinto de salud.

Los médicos insisten, que junto con preocuparse de no contagiarse y no enfermar a su familia, piensen también en aquellos calameños con enfermedades bases o que requieren rehabilitación, que debido al alza de contagios, no están recibiendo sus tratamiento .

"No estamos viendo aquellas personas, como enfermos crónicos que están asustados están en sus casas que por la gran cantidad de pacientes que están cayendo al hospital ellos no pueden ir a hacer sus controles, cirugías y se están agravando. Entonces no solo la gente puede morir de covid, podrían morir porque no pudieron controlar su diabetes u otras enfermedades crónicas. Por lo tanto, hay que tomar conciencia para que el sistema de salud funcione para todos, no solo para el covid", añadió la especialista.

No todos los gimnasios de Calama están de acuerdo en reabrir durante fase dos

E-mail Compartir

La apertura de los gimnasios en comunas en fase 2 de transición generó sorpresa y desconcierto a la vez entre los dueños de este tipo de locales en Calama.

El gimnasio Aspech fue uno de los primeros que comenzó a funcionar con agenda de horas ayer mismo para los usuarios de las familias con que cuenta en la capital de la provincia El Loa, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad gubernamental para este tipo de recintos deportivos destinados a mantener el estado físico de las personas en general.

Cabe destacar que de acuerdo a la infraestructura del local propiamente tal, se dispondrá de un aforo máximo de 25 personas, las cuales estarán repartidas en las zonas de máquina -muscular y cardio-, clases y al aire libre.

Pero, desde la administración del recinto indicaron que las personas que deseen utilizar las instalaciones tendrán que agendar las horas, con la finalidad de evitar, tanto la aglomeración de éstas como también que no se cumpla con los aforos permitidos de acuerdo a lo planteado por las autoridades de gobierno, de deportes y de salud.

No debemos de olvidar, tal como lo señaló el ministro de economía, Lucas Palacios, que este rubro genera más de 45 mil empleos, considerando unos 15 mil puestos de trabajos directos y otros 30 mil de forma indirecta.

Y que durante la pandemia prácticamente debió cerrar las puertas, al igual que otros tipo de comercio en el territorio nacional -turismo, locales de entretención nocturna, etc..

Es por esta la razón de la reactivación de este tipo de servicio recreativo y de salud en comunas en fase 2 de transición, tal como acontece en Calama, que define que en salas de máquinas podrán estar una persona en 8 metros cuadrados. Mientras que en salas de clases el máximo de personas llega a las cinco y al aire libre a diez como total.

Aunque la iniciativa no fue recibida por todos de la misma manera, ya que el dueño del gimnasio ADN Sport, Sebastián Araya, consideró como una "burla" este anuncio de las autoridades de gobierno, al tomar en cuenta que con los actuales aforos resulta prácticamente imposible financiar este tipo de locales en la comuna.

Si bien, consideró que en fase 3 la cosa resultaba complicada para cubrir los gastos, con un aforo reducido esto es "una burla para todos".