Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Transportistas escolares están preocupados por vuelta a clases

La dirigenta de los conductores de transporte escolar expresó que hace más de un año y medio que se encuentran sin trabajo por lo que no podrían comprar los implementos para aplicar el protocolo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Ayer las autoridades del Ministerio de Transporte y Educación en conjunto con la Federación de Transportistas Escolares pesentaron un protocolo sanitario que tendrán que aplicar los transportistas escolares que estarán operativos en el inicio del año escolar.

Cabe destacar que el protocolo fue creado por la Federación de Transportistas Escolares e incluye una serie de medidas como un registro de lista de niños que viajan, para poder hacer la trazabilidad en caso de contagios; toma de temperatura al subir al transporte y al retorno a los hogares; sanitización y desinfección de los vehículos; separación física del conductor con los niños a través de una lámina.

En tanto, el aforo máximo permitido no será obligatorio. Además, los furgones escolares estarán sometidos a fiscalización sanitaria por parte del Minsal.

Además, las autoridades insistieron en que los apoderados hablen con sus hijos para que respeten las medidas sanitarias y así evitar contagios.

Antofagasta

En la ciudad, hay 218 transportistas escolares, los que hace más de un año y medio que no tienen trabajo, producto del estallido social y la pandemia.

"Ya es casi un año y medio en el que muchos colegas no han tenido ingresos. Muchos de ellos han tenido gastos, ya que han renovado sus vehículos o han tenido que pagar por otras cosas relacionadas al transporte", indicó Laura Araya, dirigente de los transportistas escolares.

Es por esta razón que Araya explicó que muchos conductores no podrán aplicar este protocolo o comprar los implementos de protección, porque no tienen el dinero para hacerlo.

"Muchos no podrán comprar lo que es el alcohol gel o mascarillas. (...) No han podido tener un ingreso estable como en años anteriores y hay otros colegas que han tenido que vender sus vehículos y cambiado de rubro ya que la situación ha sido bastante fea", expresó.

Referente al inicio del año escolar, comentó que muchos no podrán volver a trabajar ya que los establecimientos municipalizados no volverán a clases presenciales. "Los particulares y subvencionados tienen que darnos la información sobre los estudiantes que irán cada semana a los colegios para que los colegas se puedan programar con los turnos", dijo .

Es por esto que manifestó que esperan obtener un apoyo por parte de las autoridades para poder tener todo en regla y así dejar tranquilos a los apoderados como también a los conductores.

1 año y medio que los transportistas están sin trabajo por la pandemia y el estallido social.

1 de marzo inicia el año escolar en la Región de Antofagasta.

Ahora se podrá pagar con transferencia en Dicrep

E-mail Compartir

En la sucursal de Antofagasta de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), popularmente conocido como la "Tía Rica", se encuentra disponible el pago de créditos mediante transferencias electrónicas a los usuarios.

"La Tía Rica en su importante rol social entregará mayor seguridad con esta medida, puesto que de esta manera se evitará que trasladen dinero en efectivo. Esta iniciativa es una muy buena noticia y representa un gran avance en materia de modernización", dijo el seremi de Trabajo y Previsión, Álvaro Le-Blanc.

Según datos de la institución, el 94% de los usuarios posee algún tipo de cuenta bancaria, por lo que se espera que un alto número de ellos se vea beneficiado con esta disposición.

Además, se informó que a partir del 1 de marzo y por todo mes, volverá a aumentar el valor del gramo de oro pasando de $12.500 a $13.500 y una vez más aumentará los montos máximos de préstamo.

El horario de atención de la Dicrep es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. El fono es 800 340 022.

Retiran autos abandonados de las calles de Antofagasta

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta está llevando a cabo un plan para hacer el retiro de vehículos abandonados en distintas calles de la comuna y que corresponde a denuncias realizadas por vecinos de los sectores afectados.

En el procedimiento se cursan la correspondiente citación a los dueños de los vehículos que estén en estado de abandono y si no es retirado en el plazo otorgado, es trasladado hasta el corralón municipal.

De acuerdo al catastro municipal, son más de 2.300 los vehículos que se encuentran en esa condición.

"Genera un foco de insalubridad y de inseguridad para los propios vecinos. Por eso es que nos hemos propuesto fortalecer la labor de nuestros inspectores y dotar de mayor equipamiento, como por ejemplo con la compra de nuevas grúas para dar mayor celeridad al retiro de vehículos y responder más rápidamente a los antofagastinos que se ven afectados por situaciones como éstas", dijo el alcalde Wilson Díaz.

Cabe destacar que los procedimientos de retiro de los vehículos es realizado por la Disec.