
Cartas
Palabras
Estimado director:
Tras el terrible incendio que se provocó en los ensayos previos al lanzamiento de la Apolo 1 (enero 1967) en el que murieron los tres astronautas, la NASA y en especial los componentes de la sala de comando, que supervisan cada viaje espacial, hicieron un verdadero "mea culpa" antes de retomar el programa Apolo, que debería llevar al hombre a la luna y asumieron dos palabras como parte de su crucial labor y las colocaron en lugares donde podrían ser constantemente vistas para no olvidarlas.
FUERTES: nunca eludiremos nuestras responsabilidades, porque somos responsables por lo que hacemos.
COMPETENTES: nunca daremos nada por hecho, nunca dejaremos de aprender.
NASA volvió al proyecto Apolo y el 20 de julio de 1969, la Apolo 11 llevó a Neil Armstrong a poner su pie en la luna, cumpliendo el objetivo que anunció el Presidente Kennedy.
En el plano nacional, la familia política & asociados debería asumir también estas dos palabras como suyas, "fuertes y competentes". Sin dudas, las chilenas y los chilenos, nos habríamos evitado muchos problemas que han sido producto, en gran medida, porque sus miembros siempre han pecado de no asumir sus grandes responsabilidades y además creen saberlas todas.
Luis Enrique Soler Milla
Foto denuncia: Peligroso
En la ciclovía frente al estadio Los Héroes, sector sur de la ciudad, hay una cámara con su tapa destruida. Es un peligro para los ciclistas y peatones que circulan por el lugar. Ojalá sea reparada a la brevedad.
foto destacada
Trabajos en el estadio
"El Estadio Calvo y Bascuñán se prepara en mejoramiento y mantención; con reparaciones, pintado y limpieza de graderías. Pronto inicia nueva temporada en ámbitos nacional e internacional", dice @dideco_afta
Cartas
Vacuna y postergación de enfermos crónicos
Puesto que en salud, como en otras tantas áreas, los recursos no son ilimitados, a menudo las autoridades a cargo deben darse a la difícil tarea de priorizar. En ese contexto, se ha anunciado que la vacunación contra el Covid-19 para enfermos crónicos, se posterga hasta el 8 de marzo, para dar cobertura a los profesores y asistentes de la educación.
En ese sentido, este "retraso" de dos semanas en relación con lo previsto inicialmente, no configura un riesgo importante para la población ni un traspié en este proceso que ha sido tremendamente eficiente. La gran mayoría de personas que padecen una enfermedad crónica, se encuentra en el grupo de adultos mayores, por lo tanto, gran porcentaje de ellos ha sido inoculado, por estar incluido dentro del calendario de vacunación según edad, que el Ministerio de Salud ha establecido.
La oportuna negociación de las autoridades locales con los laboratorios internacionales, permitió que Chile tuviera una disponibilidad de vacunas suficientes, pero esa era solo una parte del proceso. Se necesitaba, además, una cadena de transporte de insumos en las condiciones adecuadas, espacios acondicionados para la inoculación y personal. Afortunadamente, Chile ya contaba con estos elementos.