Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Este lunes inicia el año escolar en la región

En la comuna de Antofagasta, los establecimientos de la CMDS comenzarán el año en formato online.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Este lunes los estudiantes de la región iniciarán el año escolar. Si bien, durante semanas se vivió el debate si los niños debían retornar a las salas, finalmente la decisión quedará en las manos de los apoderados si envían a sus hijos a las escuelas o no.

Es así que ocho de las nueve comunas de la región están en condiciones de abrir sus establecimientos educacionales -Tocopilla no ya que se encuentra en cuarentena- y muchas de ellas optaron por adoptar el sistema híbrido, que significa que una parte de los estudiantes estarán en las aulas y el resto en sus casas siguiendo las clases a través de internet.

Ese es el caso de los establecimientos educacionales subvencionados y particulares. Desde la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor) manifestaron que todos los establecimientos de la región contarán con el sistema híbrido, pero que muy pocos estudiantes asistirán a los colegios por lo que el inicio del año escolar será online.

Jorge Lawrence, vocero de Copanor, comentó que es muy poco probable que los apoderados envíen a sus hijos a los colegios por el temor a que se contagien. Sin embargo, indicó que los establecimientos están preparados para recibir a aquellos que asistan.

Lawrence expresó que es difícil saber la cantidad de estudiantes que irán a los colegios, ya que cada uno de ellos deben realizar una lista cada semana para ver cuántos niños irán o no.

Además, señaló que el proceso de vacunación que se está llevando a cabo a los docentes es relevante para que el regreso a las salas sea mucho más rápido.

Cmds

Por otra parte, los establecimientos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) no tendrán clases presenciales.

Tal como lo confirmó hace unos días el alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz, el año escolar iniciará de forma online para estos establecimientos ya que no estarían las condiciones sanitarias para que regresen los estudiantes, profesores y funcionarios.

Además, también tomaron en cuenta la encuesta que realizaron en enero a los apoderados que si estaban de acuerdo en que los estudiantes regresaran a clases presenciales, a lo que un 85% de los encuestados respondió que no.

Por otra parte, la autoridad indicó en la mesa Covid que se hizo hace unos días, que están en la búsqueda de un mejor sistema para que tener una mejor calidad en las clases, como que los estudiantes estén desde sus casas y los profesores dicten las clases solos en las salas. Las propuestas serían entregadas a la comunidad en unos días.

1 de marzo inicia el año escolar en Antofagasta. Colegios adoptarán el sistema híbrido.

8 comunas de la región iniciarán clases con sistema híbrido. Tocopilla no porque está en cuarentena.

La Estrella de Antofagasta

Regreso flexible

E-mail Compartir

Fue durante la semana que el seremi de Educación, Hugo Keith, explicó que el 100% de los establecimientos de la región presentaron sus planes de retorno. Además, manifestó que los colegios que recibirán a estudiantes, deberán aplicar medidas para evitar contagios, como la sanitizción de los establecimentos cada 24 horas, el uso de mascarillas en espacios cerrados, rutina de lavados permanente, ventilación de las salas de clases y evitar el contacto físico. También se implementará el horario flexible y diferido de los recreos, disponer de jabón líquido y señaléticas que refuercen las medidas.

Las medidas sanitarias que se aplicarán en el transporte escolar

E-mail Compartir

Incorporación de indicaciones y nuevas medidas es lo que tendrán que hacer este año los transportistas escolares que comenzarán a funcionar desde el lunes en la región.

Es por esto que las autoridades regionales, en conjunto con Carabineros y representantes de los transportistas escolares realizaron la tradicional revisión de los furgones donde se les explicó las nuevas incorporaciones al protocolo, que es la sanitización de los vehículos, uso obligatorio de mascarillas en el interior del furgón, mantener una lista de pasajeros actualizada, ventilar los vehículos, controlar temperatura, mantener distanciamiento en el interior del furgón y no consumir alimentos o vehículos.

Además, también deberán cumplir con las medidas de seguridad para el transporte escolar y que es los furgones deben estar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre), contar en el interior con la identificación del conductor, los furgones posteriores al año 2007 deben contar con cinturones de seguridad en excelente estado de uso y deben contar con licencia de conductor clase A-1 o A-3 al día.

Cabe destacar que los Carabineros de la región con asesoría de la Subcomisaría de Investigaciones de Accidentes de Tránsito, serán los encargados de verificar que se cumplan con estas medidas de seguridad, más los protocolos sanitarios por el Covid-19.