Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Chile recibió cuatro millones de nuevas dosis de vacunas: 42 mil son para la Región de Antofagasta

Los nuevos lotes de la fórmula Sinovac serán usados para comenzar con la inoculación de las segundas dosis de quienes se vacunaron a principios de mes y también nuevos grupos objetivos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La losa del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago fue el epicentro de dos hechos históricos para el país y en especial para el combate de la pandemia del coronavirus.

La tarde del jueves, más o menos a las 17:00 horas, llegaron a Chile casi dos millones de dosis de las vacunas Sinovac, provenientes desde su laboratorio en China y ayer antes de mediodía otro avión descargó dos millones 100 mil dosis más. Es decir, con menos de 24 horas de diferencia entre un arribo y otro, Chile sumó cuatro millones a su stock de antídotos contra el SARS-CoV-2, haciendo un total que ronda los ocho millones y medio de dosis.

Sobre este hecho histórico, el intendente (s), Marco Vivanco, comentó en la conferencia de prensa de ayer que "estamos muy contentos por la llegada de estas cuatro millones de dosis a Chile. Es un trabajo que empezó en mayo del año pasado, cuando se iniciaron las gestiones con los distintos laboratorios para asegurar las dosis necesarias para la población y así conseguir la inmunidad de rebaño".

Dicho término quiere decir que se busca inmunizar a la mayoría de la población (alrededor del 80%) para que así pueda disminuir ostensiblemente la transmisión de virus y, por consiguiente, los contagios graves y que requieren hospitalización.

En cuanto a cifras nacionales, el intendente (s) de la región comentó que el proceso se ha desarrollado velozmente, ya que "en 23 días hemos logrados vacunar a cerca de tres millones 300 mil personas. Es un logro conjunto entre los municipios, Atención Primaria de Salud (APS), Fuerzas Armadas, PDI, Carabineros y de la comunidad que ha respetado el calendario".

Aquella cifra es correcta, ya que al visitar la web del Minsal que habilitaron específicamente para el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, hasta las 18:00 horas de ayer había 3.238.198 vacunados en todo Chile… Pero hay que hacer una salvedad.

Una pequeña parte de aquella cifra (que no alcanza a ser ni el 10%) no fueron inoculados en los últimos 23 días, sino que a mediados de enero, con el primer cargamento de vacunas que llegó al país pertenecientes al laboratorio Pfizer/Biontech.

Independiente de aquello, el proceso de inoculación en la región y el país va a paso firme.

Y si llegaron cuatro millones de dosis contra el virus en menos de 24 horas, ¿cuántas de esas serán destinadas a la Región de Antofagasta? ¿Ya están todas en la zona o aún no?

Dosis para la región

Con base a lo informado ayer por el intendente (s), Marco Vivanco, de las cuatro millones de nuevas dosis, 42 mil de ellas serán destinadas a la Región de Antofagasta, para los distintos grupos objetivos.

"Son poco más de 40 mil dosis que llegarán a la región y que nos servirán para dos cosas: inocular personas nuevas (como primera inyección) y también para comenzar el proceso de segundas dosis, el cual se inicia la próxima semana", expresó.

Para ser más específicos, el miércoles 3 de marzo se da el vamos a la inoculación de la segunda dosis de todos los adultos de 90 años o más que se inocularon el 3 de febrero, cuando comenzó la inoculación masiva.

Primero se empezará con ellos y luego irán bajando las edades, tal como fue la primera ronda de vacunaciones, sólo que ahora será con la segunda y última dosis, la cual también es gratuita.

Ojo, quienes se inocularon a principios de mes deben asistir a la administración de esta nueva inyección, para así completar el ciclo de inmunización como corresponde y que el organismo comience a generar anticuerpos.

¿cuándo llegan?

De acuerdo a lo comentado por la Seremi de Salud, el cargamento con 42 mil dosis de Sinovac llegará hoy en la mañana al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta para luego dividir ese lote para las nueve comunas y enviarlas por tierra.

"Una vez en Antofagasta, estas vacunas serán distribuidas a todas las comunas de la región vía terrestre, lo que nos permitirá dar continuidad a este histórico proceso", expresó Vivanco.

En tanto, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó en detalle lo comunicado por el intendente (s) sobre cuál será el destino de estas nuevas 42 mil dosis en la región.

Según informó la autoridad sanitaria, "este suministro permitirá iniciar la vacunación de personas entre 60 y 64 años, las cuales comienzan el lunes; los enfermos crónicos, dializados y también las segundas dosis de quienes fueron vacunados a principios de mes".

Por último, la seremi de Salud destacó que ya hay cerca de 85 mil personas inocualdas contra el covid en la Región de Antofagasta, de las cuales alrededor de seis mil ya completaron las dos dosis, "por lo que tienen su inmunización completa".

Desde el lunes se retoma la vacunación de profesores y trabajadores de la educación (de 39 años años hacia abajo) y también de los adultos entre 60 y 64 años. Ojo, los grupos etarios tienen días específicos (ver calendario superior).