Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Esperan aumento de casos covid con la llegada de los viajeros por vacaciones

Piden que voluntariamente hagan cuarentena para evitar nuevos rebrotes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ya está próximo a terminar los dos meses vacaciones de este 2021 y pese que Calama presentó una "meseta" de contagios de coronavirus, el retorno de veraneantes podría ser un riesgo y se teme que los casos positivos aumenten.

Tal como lo habían anunciado hace unos días los médicos de Calama, están esperando una nueva alza de casos covid-19, a inicio del mes de marzo, debido a la alta movilidad que habrá desde otras ciudades e incluso países hacia Calama.

"Es esperable que haya un rebrote por el regreso de las personas que están de vacaciones. Sin embargo, nosotros mantenemos una vigilancia especialmente con los que viene del extranjero, donde existe una mayor posibilidad de contraer virus a través de los aeropuertos o aviones", explicó el epidemiólogo y jefe de Salud Pública, de la Seremi de Salud, Javier Mena.

No hay que olvidar, que los primeros contagios notificados de coronavirus en Calama, fueron el 14 de marzo del 2020, precisamente un matrimonio que había estado viajando por Europa en sus vacaciones.

Situación que ocurrió en muchas ciudades del país, donde gente que venía del extranjero, llegó a Chile diseminando esta pandemia.

Estrategia

La Seremi de Salud, junto a varios departamentos, hacen la vigilancia de aquellas personas que ingresan al país desde el extranjero. Ellos deben someterse a una cuarentena obligatoria, donde los profesionales de esta cartera, los llaman e incluso los visitan, para comprobar que estén en sus casas.

"Se hace una vigilancia principalmente a quienes vienen de países que tienen cepas nuevas y especialmente estamos vigilando las cuarentenas que deben hacer estas personas que viajaron al extranjero y durante este último tiempo hemos realizado 141 fiscalizaciones para encontrar a quienes no respeten estas cuarentenas", agregó Mena.

No obstante, el Ministerio de Salud, en el balance que realizó ayer, llamó a los veraneantes que se desplazaron a otras ciudades del país, aunque sea en su misma región, a realizar cuarentenas preventivas para no poner en riesgo a la población de su alrededor. Además al más mínimo síntoma, los llaman a consultar rápidamente a un servicio de urgencias.

"Tiene que haber un nuevo rebrote ya que la vacuna no va a dar cobertura de protección aún. Lo importante es no fallar en la trazabilidad y control de brote. Tenemos muchos brotes a nivel familiar, con 6 o 7 casos en la misma casa, entonces lo importante es que la gente se vaya a las residencias sanitaria y contar con apoyo psicosocial para convencer a la gente que se vaya a estas residencias para que las vea como cuidado familiar y no un castigo" añadió el epidemiólogo, quien explicó que sobre todo esta semana, esperan reforzar la trazabilidad para aislar a la gente a tiempo.

Cifras

Ayer Calama presentó la notificación de 47 nuevos casos de coronavirus, llegando así a los 9.825 contagios acumulados desde el 14 de marzo del 2020 a la fecha.

La positividad está en un 6% y trazabilidad alcanza el 91%, todos estos datos del último Informe Epidemiológico.

Hasta ayer, también, se acumulan 299 fallecidos en esta pandemia.

Estos días se verá si fiesta de la Challa dejó contagios

E-mail Compartir

Sigue la polémica por la realización de la fiesta de la Challa en varias localidades aledañas a San Pedro de Atacama y las autoridades explicaron que en los próximos días, se podrá saber si hay contagios covid-19 derivados de esta celebración.

La localidad tuvo una leve baja en sus estadísticas, pero temen que a partir de este lunes, empiecen a verse nuevamente más casos.

"Lo que estamos esperando ver si las últimas fiestas celebradas en San Pedro de Atacama, tuvieron un efecto. Los contagios no se ven de inmediato, pero estos se podrían manifestar quizás desde la próxima semana y eso ha sido complejo", indicó Javier Mena, epidemiólogo de la Seremi de Salud.

Para dar contexto, la semana recién pasada, pese a todas las indicaciones, varias localidades de la comuna de San Pedro de Atacama, no respetaron las restricciones y celebraron la tradicional Fiesta de la Challa, que convoca a lugareños y familias que viajaron de otros lugares para estar presente en este rito ancestral. Lamentablemente, esto generó aglomeración.

"La seremi manifestó lo que significan estas aglomeraciones de personas en la vía pública y eso va a traer una consecuencia y esperemos que no sea tanto", añadió Mena.

San Pedro tuvo una disminución en sus casos activos, pero ayer se registró una nueva muerte. "Los brotes que teníamos en los pueblos aledaños de San Pedro de Atacama y estuvimos estudiando fueron ya controlados en su mayoría. Estamos hablando de Toconao, de empresas, pero el efecto de las fiestas lo veremos la próxima semana", remató Mena.