Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con un homenaje a las mujeres finalizará "Antofagasta en Febrero"

Claudia Lorca, Ely Arrué y la banda Hombre Pájaro serán algunas de las artistas que se presentarán el sábado.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Este viernes 5 y sábado 6 de marzo se realizarán las dos últimas jornadas musicales de "Antofagasta en Febrero", el festival virtual que celebra el aniversario Nº 142 de la ciudad.

Para estas últimas presentaciones se consideró una programación especial con motivo del Día de la Mujer por lo que se presentarán destacadas artistas locales.

Este viernes estará el destacado dúo "Aura" conformado por Pablo Rodríguez y Claudia Tapia e interpretarán todos los éxitos de sus más de 20 años de trayectoria.

Después se presentarán tres bandas tributos, iniciando con el tributo a Pandora, la banda Synopsis que tocará las canciones de Los Ángeles Negros y finalmente estará el homenaje a Los Prisioneros.

Posteriormente se presentará la artista antofagastina Macarena Cifuentes, que tocará los éxitos de las "divas femeninas del Pop" como Shakira y Amanda Miguel.

El cierre de la primera jornada estará a cargo de la banda antofagastina Los Gustavos, quienes fueron teloneros de la banda "Deep Purple" que se presentó en el 2009 en el Club Hípico de Antofagasta, y mostrará su propuesta influenciada por diversos estilos musicales, que van desde el folclore latinoamericano hasta el rock progresivo más psicodélico.

Día de la Mujer

La última jornada musical que será el sábado 6 de marzo y se presentarán solo artistas mujeres en el escenario del Teatro Municipal.

La obertura a cargo de Leslie Segura y Claudia Maureira y después se presentará Claudia Lorca, cantante solista de Rancagua que hace 28 años está radicada en La Perla del Norte y cantará canciones de Ana Gabriel, Gloria Estefan, Paloma San Basilio, Mon Laferte, entre otros.

Además, también estará Ely Arrué y Hombre Pájaro, una banda compuesta por las profesoras Paulina Véliz y Alondra Barraza; Aurora Collao, Giannina Mutarello y Luna Cordero.

La transmisión será desde las 20:00 horas por las redes sociales de la Corporación Cultura de Antofagasta.

Invitan a organizaciones que sean parte de "Desérticas"

E-mail Compartir

Desde el año pasado que la plataforma virtual "Desérticas" se encuentra en marcha por lo que la Seremi de Cultura de la Región de Antofagasta está invitando a las Organizaciones Culturales Comunitarias -OCC- y espacios culturales pertenecientes al territorio.

Esta iniciativa surgió tras la capacitación de herramientas digitales efectuada a más de 50 OCC y Espacios Culturales del territorio, quienes pudieron así desarrollar las competencias necesarias para la elaboración de material audiovisual de muestras y talleres que nutren y dan vida a Desérticas.

Es por lo anterior, que tras las primeras fases de esta plataforma virtual que permite visibilizar el trabajo cultural y comunitario que se realiza en la región, el llamado es para que todas aquellas Organizaciones Culturales Comunitarias y espacios culturales que aún no son partícipes, puedan ingresar a www.derserticas.cl y llenar el formulario de inscripción. Allí recibirán las orientaciones y accesos que les permitan ser parte de esta plataforma de trabajo colaborativo y asociativo.

"(Desérticas) busca dar cumplimiento al objetivo de descentralizar la cultura, educar en el arte y divulgar lo mejor de las distintas expresiones de la cultura, generando acciones en torno a ella, en un

contexto de virtualización que incluye una amplia variedad de actividades culturales, recorridos virtuales, dispositivos educativos, entre otros recursos digitales y audiovisuales", dijo la seremi de Cultura, Gloria Valdés.