Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Confirman primera persona de la región en dar positivo a la variante británica del coronavirus

Un calameño que viajó al extranjero contrajo esta mutación del SARS-CoV-2 y fue rápidamente puesto en aislamiento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si bien se detectó en septiembre pasado, fue el 14 de diciembre que Reino Unido alertó al mundo sobre la existencia de una mutación del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés y verdadero nombre del coronavirus 2 que causa Covid-19).

Se trata de la variante del SARS-CoV-2 llamada B.1.1.7 y que es conocida popularmente como la "cepa británica", la que si bien su primer caso en Chile se registró a fines de diciembre, hasta ahora se había descartado que algún residente de la Región de Antofagasta la hubiese contraído.

Sin embargo, el Informe Epidemiológico publicado por el Minsal durante el fin de semana y con datos hasta el pasado viernes, dio a conocer que Antofagasta figuraba en las regiones que registraban al menos un caso de esta variante de coronavirus.

En el balance de la evolución de la pandemia realizado ayer por la seremi de Salud Rossana Díaz, la autoridad confirmó que un calameño dio positivo a esta variación británica, siendo así la primera persona de la región en registrar contagio con la B.1.1.7.

"Los casos sospechosos fueron cinco, de los cuales cuatro se descartaron y si bien (la persona contagiada) se detectó, no alcanzó a llegar a la población mayoritariamente, porque fue aislado a tiempo", señaló Díaz.

De acuerdo a los antecedentes, esta persona se trataría de un adulto-joven que tras viajar al extranjero fue sometido a un examen PCR, arrojando resultado positivo de esta variante británica.

Es por eso que debió cumplir el aislamiento obligatorio en Santiago. Una vez transcurrido ese tiempo, se efectuó un segundo testeo, el que esta vez fue negativo y con lo cual pudo regresar a la capital loína.

"Este caso fue aislado a tiempo, cumplió con su aislamiento y fue dado de alta con una PCR negativa. No alcanzó a llegar a Calama a diseminar la infección", reiteró la seremi Díaz y explicó que "esta forma de controlar la tenemos en todos los viajeros. A toda persona que entra a Chile se va realizando un control día a día y éste requiere que si tiene PCR negativo de entrada, queda en aislamiento y se controla que se cuide ese aislamiento. Si tiene un PCR positivo, ese examen si viene de algún país del cual uno tiene sospecha se envía una muestra al ISP donde se analiza".

En tanto y según señala el Informe Epidemiológico, lo que se sabe hasta el momento -ya que sigue en investigación- es que esta variación es entre un 50 y 70% más contagiosa y que sería más letal: "estudios recientes han documentado que las personas infectadas con esta variante tienen un mayor riesgo de fallecer (letalidad) que las personas infectadas con otras variantes".

En Chile ya son 34 las personas detectadas que contrajeron esta variación del SARS-CoV-2.

34 personas se han registrado en Chile contagiadas con la variante británica del virus.

Marzo comenzó con 200 casos y con más de 80 personas en la UCI

E-mail Compartir

Con 200 nuevos casos de Covid-19 (88 asintomáticos) comenzó marzo, de acuerdo al balance de la jornada de ayer que realizó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En el desglose por comunas, Antofagasta sumó 121 nuevos casos; Calama 46, Tocopilla 12;Mejillones; San Pedro de Atacama tres; Sierra Gorda y Taltal dos; Ollagüe cero y no residentes en la región ocho.

Con esto cada vez más la región se acerca a los 40 mil contagios en toda la pandemia, sumando actualmente 37.943 contagios.

La autoridad sanitaria informó también de seis nuevas personas que se agregaron al registro de fallecidos, cuatro de ellas de Antofagasta y dos de Calama, acumulando así 770 decesos de pacientes Covid confirmado en toda la pandemia.

En el caso de las cifras clínicas, las últimas 24 horas se registraron 265 personas hospitalizadas en la red asistencial de la región a causa del coronavirus (190 en Antofagasta, 61 en Calama, 10 en Tocopilla, dos en Mejillones y Taltal dos.

Nuevamente subió el número de pacientes en UCI por Covid, pasado de 79 del domingo a las 81 de ayer. De ellas, 71 internados se encontraban con ventilación mecánica, quedando disponibles 28 de estos dispositivos.

Con ello la ocupación de camas UCI sigue preocupando y se mantiene en el 97% (entre pacientes Covid y de otras patologías).

Además, se procesaron 5.160 exámenes PCR y la positividad de la jornada de ayer fue del 4%.