Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aglomeraciones en el primer día de vacunación a profesores y otros trabajadores de la educación

En la escuela República del Ecuador, destinada para inocular a los funcionarios de área educacional de Antofagasta, se registraron concentraciones. CMDS determinó horarios para cada grupo etario.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Los vecinos de las calles Bellavista, Río de Janeiro y Quito, en el sector centro de Antofagasta, veían un ir y venir de personas desde y hacia la Escuela República del Ecuador y no hallaban una explicación.

Poco después, más o menos a la hora de almuerzo, algunos de los vecinos salían de sus hogares y se encontraban con una fila de casi dos cuadras que venía desde el recinto educacional.

¿Por qué tanta gente si las clases son online? Era una de las preguntas que podían hacerse y la respuesta estaba lejos de ser relacioanda a las clases: ayer se iniciaba la vacunación contra el covid de todos los profesores, asistentes de aula, parvularias y demás trabajadores de la educación que tengan menos de 40 años, específicamente a los de 36 a 39 años.

Y esto no sólo en la capital regional, sino que en el resto de las comunas y en todo el país.

Lógicamente, por cantidad de población, las ciudades más pequeñas no tuvieron mayores inconvenientes y un caso de aquello es lo ocurrido en Tocopilla, donde se inocularon a casi 200 personas, entre funcionarios educativos que les correspondía ayer y a los adultos de 64 años con y sin comorbilidades.

Aglomeraciones

Pero en Antofagasta, en la Escuela Ecuador, recinto que fue habilitado exclusivamente para ese grupo objetivo, hubo aglomeraciones, lo que causó molestias y temores entre los docentes, asistentes y otros profesionales de las comunidades educativas.

Y eso bien lo sabe Ivette Gareca, secretaria del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta, quien debía inocularse ayer contra el covid pero debido a las aglomeraciones y, quizás pocos profesionales vacunando, fue una de las decenas de docentes entre 36 y 39 años que ayer no pudieron recibir la primera de dos dosis de la fórmula Pfizer/Biontech o Sinovac.

"Esta semana, según calendario del Minsal, deben vacunarse no sólo profesores, sino toda la comunidad educativa menor de 40 años, lo que significa miles de personas (...) Ayer me informaron de lo sucedido en la escuela (Ecuador) y eran casi dos cuadras de personas aglomeradas, a pleno sol. Además, había que sacar número para ser vacunado y eso no lo teníamos contemplado como gremio, es por eso que muchos colegas y profesionales no pudieron vacunarse", comentó Gareca, quien añadió que la Escuela Ecuador es el recinto para inocular a las comunidades educativas de escuelas y liceos públicos y también subvencionados y particulares.

"Producto de esta situación hicimos el reclamo -como sindicato- a nuestra jefatura, que es la CMDS, para ver la posibilidad de que puedan arreglar la situación para mañana (hoy) y que no se vuelva a repetir, porque las aglomeraciones pueden traer consigo contagios y eso es justamente lo que necesitamos evitar (...) Nosotros tenemos claro que el proceso de vacunación no es tan rápido, porque además, hay que esperar media hora luego de ser inoculado, pero quizás pueden habilitar otra escuela o tener más funcionarios de salud vacunando", expresó la dirigente de los profesionales de la educación de Antofagasta, quien recalcó que esta compleja situación sólo se vivió ayer, porque "la semana pasada, con los profesores sobre 40 años, no tuvimos ningún problema, todo fue expedito porque también habían más recintos habilitados".

Medidas

Veamos datos duros.

De acuerdo a lo comunicado por el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, el universo de profesores y asistentes de la educación en la región es de unos 15 mil profesionales, divididos en las nueve comunas.

De esos 15 mil, quienes tienen 40 años hacia arriba son unos seis mil y de estos, cuatro mil 900 ya recibieron la primera dosis contra el covid la semana pasada. Dicho proceso fue impecable.

Sin embargo, los que deben recibir su primera dosis esta semana son los más jóvenes. Empezando ayer por quienes tienen entre 36 y 39 años y finalizando este viernes con los de 23 años o menos, lo que significa un grupo objetivo de nueve mil personas en apenas cinco días.

Se consultó sobre la compleja situación vivida ayer en la Escuela Ecuador y si el Gobierno Regional está analizando tomar medidas para evitar que vuelva ocurrir.

En esa línea, Vivanco señaló que "estamos estudiando qué medidas podemos ir tomando para evitar las aglomeraciones. Vamos a ir sumando algunos lugares de vacunación, también pensando que a partir del miércoles comienza la inoculación de las segundas dosis, por lo que la Seremi de Salud y el Servicio de Salud están trabajando".

En el aspecto específico de los trabajadores de la educación, el personero del Gobierno Regional afirmó que "hoy (ayer) tuvimos reunión de coordinación sobre el proceso y estamos estudiando no necesariamente abrir otro centro de vacunación pero sí ampliar las capacidades de algunos lugares, como el hospital de campaña, que por su espacio tiene la opción de poder ampliarse y recibir más personas".

Horarios

Ayer alrededor de las 20:00, desde la CMDS comunicaron que para optimizar la atención vacunarán hoy al grupo objetivo de 32 a 35 años en dos horarios: entre las 9:00 y 13:00 a los profesores y trabajadores de la educación de 34 y 35 años y desde las 13:00 a 17:00 horas a quienes tienen entre 32 y 33 años. Siempre en la Escuela Ecuador.

Además, desde la Fach Antofagasta informaron que apoyarán la labor en este establecimiento poniendo enfermeras a disposición.