Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Automóviles eléctricos requieren hasta 55 kilos más de cobre que uno de combustión interna

Vicepresidente ejecutivo de Corfo detalló que en 2020 el mercado de la movilidad eléctrica creció en un 40% en el mundo. Demanda que mantendría alto el precio del metal rojo en el largo plazo a juicio del biministro de Minería y Energía.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Para el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, existe una serie variables de corto plazo que sustentan el actual precio del cobre, que ayer se cotizó en US$ 4,172 la libra; pero además hay factores más "estructurales" que mantendrían la demanda y los precios del metal rojo en alza por un periodo de tiempo mucho más extenso.

Entre estas variables están los esfuerzos que hace el mundo para combatir el cambio climático, específicamente el desarrollo de las energías limpias y la electromovilidad, que buscar remplazar a los combustibles fósiles y los carburantes, respectivamente.

"En la medida que las agendas de cambio climático avanzan se necesitará más cobre para las plantas de generación solar, eólicas, y en los vehículos eléctricos que serán esenciales en los planes de descarbonización. Esas son tendencias más estructurales y de largo plazo que debieran generar un aumento en la demanda en los años que vienen", dijo la autoridad.

3 millones de autos

En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas detalló que la estimación preliminar de la Agencia Internacional de Energía (IEA) es que las ventas de autos eléctricos en el mundo aumentaron a más de 3 millones y alcanzaron una participación de mercado de más del 4%, lo que convierte a 2020 en un año récord para la movilidad eléctrica.

"Esto equivale a un crecimiento de más del 40% en las ventas globales de los 2,1 millones de automóviles eléctricos vendidos en 2019, y marca un retorno a las tasas de crecimiento de dos dígitos observadas en el período 2010-2018", dijo el ejecutivo.

Mucho más cobre

Respecto de cuántos kilos más puede utilizar un auto y un autobús eléctrico o híbrido en comparación con un vehículo de combustión interna, Terrazas dijo que de acuerdo a la Asociación de Desarrollo del Cobre, un vehículo eléctrico puede usar entre 38,5 y 83 kilos de cobre, los autobuses híbridos y eléctricos pueden contener entre 83 y 369 kilos, en cambio un vehículo de combustión interna usa unos 21,7 kilogramos de cobre.

Sobre este mismo punto, el director de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago (Usach), Humberto Verdejo, explica que "un auto a combustión usa entre 20 y 25 kilos de cobre; el auto híbrido puede usar entre 2 y 3 veces lo que usa un auto convencional; y el auto eléctrico puede usar casi cuatro veces la cantidad de cobre que usa un auto a combustión".

Acerca de este margen, el académico dijo que "la diferencia radica en la cantidad de cable eléctrico necesario para cada caso. En general, los costos de los autos eléctricos aún están elevados, es posible que con el tiempo los costos disminuyan, pero aún no son competitivos en comparación con los autos a combustión".

Apoyo gubernamental

Terrazas, consultado sobre los esfuerzos está haciendo Chile para promover esta tecnología, precisó que en el marco de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, impulsada por el Gobierno, Corfo adhiere al "Compromiso público-privado por la Electromovilidad 2020", declaración de intenciones en que actores públicos y privados presentan los principales elementos con respecto a la electromovilidad. "El objetivo es generar una instancia donde distintas instituciones puedan conocer sus iniciativas y avanzar de forma colaborativa y coordinada", dijo.

"Desde Corfo, además de estar disponibles convocatorias recurrentes multisectoriales en los ámbitos de Innovación Tecnológica, en diciembre del 2020 se adjudicó el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad - CASE, con un aporte de US$7 millones a través del fondo del Litio en el marco del convenio que la Corporación de Fomento tiene con Albemarle", detalló el timonel de Corfo.

Mujer sufrió violento ataque y se encuentra hospitalizada

E-mail Compartir

Lesiones de carácter grave sufrió una mujer de 42 años, quien fue agredida por su pareja, y que utilizó para ello un arma cortopunzante con la cual infligió heridas a la víctima, la que se encontraba en un domicilio de calle Las Parinas de Calama.

Antecedentes policiales revelaron que en un llamado a la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, informaron sobre la agresión, la cual se produjo al interior del domicilio de la víctima cuando intentaba escapar de su pareja.

Según la relación de hechos la víctima fue golpeada tras una discusión, por lo que decidió en esa instancia abandonar el inmueble lo cual fue impedido por el agresor, quien la dejó inconsciente. Al despertar lo intentó nuevamente, oportunidad en que fue herida con el arma cortopunzante.

Tras las agresiones, la víctima fue internada en el hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama, con diagnóstico de lesiones graves y cortopunzante, debido a la ferocidad que recibió, por lo que debió ser asistida por personal médico calificado para su atención de urgencia en el centro asistencial.

Tomando conocimiento de lo ocurrido, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros, inició la búsqueda del autor del ataque, la que finalmente terminó con la aprehensión de un hombre de 36 años, y que fue informada de la Fiscalía.

Ayer en tanto se efectuó la audiencia de control de detención contra el ahora imputado por femicidio frustrado por la Fiscalía, y que deberá permanecer en prisión preventiva mientras dure el proceso de investigación establecido por el Tribunal de Garantía de Calama.

Recuperación

Tras el violento hecho que experimentó, la madre afectada por este hecho recibió la visita de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y de Equidad de Género (SenamEG), Pamela Astete, quien comentó tras su encuentro con ella y el equipo médico del HCC: "Justo cuando estamos por conocer la pena que obtendrá el condenado por el femicidio consumado de Gabriela Contreras, nos enteramos de este nuevo hecho de violencia extrema ocurrido en Calama y es por ello que hago un llamado a la comunidad a hacernos saber este tipo de situaciones, a vecinos y amistades de mujeres que no se atreven a denunciar, por medio del aporte de datos que pueden ser entregados de forma anónima. Queremos llegar a tiempo y evitar desenlaces como el vivido por Gabriela".

Pese a mejorar, la condición de la agredida aún es de cuidado, por lo que se mantiene hospitalizada bajo cuidados médicos y policiales quienes resguardan que esté segura durante su estadía en el centro asistencial de Calama.

La sección de Investigación Policial de Carabineros indaga además el contexto de este femicidio frustrado, y que por suerte no terminó con la vida de la madre que intentó huir de su agresor. La relación de los hechos ocurridos y los ataques perpetrados serán indagados para determinar esta violenta situación.

Tanto autoridades policiales como del SernamEG, insistieron en la importancia de denunciar este tipo de violencia intrafamiliar, y que puede derivar en consecuencias más graves. La prevención y también el apoyo a quienes la sufren es clave para evitar y detener que se repitan y que se tenga que lamentar la pérdida de vidas producto de no informar sobre estos hechos.