Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 26 de marzo comienza el campeonato de Primera "A"

Se confirmaron las bases del torneo nacional y también la fecha para el arranque de la "B".
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

En tres semanas comienza la disputa del Campeonato Nacional de Primera "A" 2021. El consejo de presidentes de la ANFP determinó las bases, el sistema de juego y las fechas para la presente temporada del fútbol chileno.

El 26 de marzo se jugará la primera de 34 fechas en la "A", divididas en dos ruedas, estimándose terminar en diciembre. Por su parte, el torneo de la Primera "B" también será de larga duración, con 30 fechas en dos ruedas. Comenzará el 3 de abril y finalizará el 14 de noviembre.

Ambos torneos serán espejados, es decir, en la segunda rueda se mantendrá el orden de partidos, invirtiéndose la localía, como los campeonatos de antaño.

El primer partido de la temporada será el 21 de marzo, con la disputa por la Supercopa entre Universidad Católica, flamante tricampeón, y Colo Colo, último ganador de la Copa Chile.

Descenso y ascenso

Ambos campeonatos aprobó sus bases para determinar los descensos y ascenso a final de temporada.

A final de año dos equipos (último y penúltimo) de la tabla general de Primera "A" pierden la categoría en forma directa. El equipo que resulte antepenúltimo (15°) disputará partidos de ida y vuelta con un club de la "B", por la permanencia. Si al término del segundo partido están igualados en puntaje y diferencia de gol, el ganador se definirá a través de lanzamientos penales.

En lo referente al ascenso, el campeón de Primera "B" ascenderá directamente. Del segundo al quinto lugar jugarán una liguilla. El ganador enfrentará al antepenúltimo de la "A" en busca de la promoción.

Los cupos internacionales también estarían definidos. Los tres primeros lugares del campeonato nacional se clasifican a la Copa Libertadores como Chile 1, Chile 2 y Chile 3. El campeón de la Copa Chile será Chile 4. En caso de repetirse algún nombre, comienza a correr la lista.

De la cuarta a la séptima posición jugarán la Copa Sudamericana. Ningún club podrá clasificar para los dos certámenes internacionales.

26 de marzo comienza el torneo nacional que contempla 34 fechas y que se extenderá hasta diciembre.

3 de abril arranca el campeonato de Primera "B" que entrega un ascenso directo y medio cupo en la promoción.

Sifup tomará medidas por dejar a la Segunda División sin ascenso

E-mail Compartir

El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) no descarta tomar medidas luego que el consejo de presidentes de la ANFP ratificara el medio cupo de ascenso para la Segunda División.

El sindicato citó a sus dirigentes y capitanes de los clubes para el 8 de marzo a una reunión extraordinaria donde se analizará el caso ante lo que consideran es una decisión que atenta directamente "contra la ética, deportividad y sana competencia".

La ANFP espera que no haya un paro de jugadores, que podría afectar incluso a la selección chilena de cara a las clasificatorias sudamericanas.

La regla aprobada en el consejo determina que el equipo que finalice en último puesto de Primera "B" desciende en forma directa y el penúltimo jugará un partido de promoción con el campeón de Segunda División.

Algo que en el Sifup no aprueban porque los equipos de la "B" están compuestos por jugadores profesionales y planillas millonarias, mientras que los planteles de Segunda no pueden tener jugadores que superen los 25 años y sus presupuestos están muy lejos de los equipos profesionales.

Esta propuesta busca que el campeonato 2022 de la "B" se juega con 16 equipos, por eso la idea del "medio cupo".

Pablo Milad, presidente de la ANFP mantendrá reuniones con el clubes de Segunda y los presidentes del profesionalismo para encontrar un arreglo a una regla que atenta contra el fútbol.

Vidal no jugará por Chile si no arreglan el "medio cupo"

E-mail Compartir

Arturo Vidal está indignado con la determinación del "medio cupo" para la Segunda División. El jugador del Inter de Milán y dueño del Rodelindo Román, uno de los clubes recién ascendidos a la categoría, no vendría a jugar por Chile para las clasificatorias sudamericanas como una forma de protesta.

El seleccionado nacional utilizó sus redes sociales para arremeter en contra de los clubes que votaron en contra de la Segunda División y agradeció a los seis que la apoyaron (Universidad Católica, Palestino, La Serena, San Marcos de Arica, Lautaro de Buin y Deportes Melipilla). "Gracias por el apoyo a estas instituciones que entienden que hay que buscar condiciones justas para todos los clubes profesionales. El resto, asegurados, cobardes, preocupados de sus bolsillos y dañando a los demás, una vergüenza".