Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

¿Cuándo se podrá vacunar a los menores de 18 contra el covid?

Si bien algunos laboratorios ya han empezando a probar en adolescentes, aún no se testean en niños, pues no saben cómo podría reaccionar su organismo. Sin embargo, los especialistas concuerdan: sin inmunizarlos, no se acaba la pandemia.
E-mail Compartir

AP / Camila Infanta

Si bien no está del todo estudiado cuál es el efecto de las vacunas desarrolladas contra el covid-19 en los menores de 18 años, sí se piensa que al menos la inmunización en adolescentes está más cerca de lo que se creía.

La vacuna de Pfizer-BioNTech ya está autorizada para mayores de 16 años en Estados Unidos, lo que supone que algunos estudiantes de secundaria podrían hacer fila para recibirla cuando esté disponible en su zona, bien porque padezcan una condición médica o porque haya disponibilidad.

Pfizer-BioNTech y Moderna completaron la inscripción de niños de más de 12 años para sus estudios, y se espera que presenten sus conclusiones durante el verano norteamericano. Si los reguladores aceptan esos datos, los preadolescentes podrían empezar a vacunarse una vez que haya dosis suficientes. Por el momento, la vacuna de Moderna está autorizada para mayores de 18 años.

Los investigadores empezaron a estudiar el fármaco en niños de más edad porque tienden a responder a las vacunas de un modo más parecido a los adultos. Las pruebas con grupos más jóvenes son más complejas porque podrían requerir dosis diferentes o tener distintas respuestas.

"Los niños no son solo adultos pequeños", señaló el pediatra James Campbell, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland. "Cuanto más jóvenes, más probabilidades hay de que las cosas puedan ser diferentes".

La cifra de menores que desarrollan un cuadro grave de coronavirus o mueren a consecuencia de la enfermedad es mucho menor que la de adultos, pero pueden propagar el virus.

"No hay duda: queremos inmunizar a los niños", señaló Sarah Long, profesora de pediatría en la Universidad Drexel.

Pfizer-BioNTech y Moderna esperan iniciar sus estudios con niños de hasta 11 años a fines de este año.

"Es poco probable que podamos lograr la inmunidad de grupo sin vacunar a los niños", añadió Long. "Este es el eje para que todo vuelva a la normalidad".

"Es poco probable que podamos lograr la inmunidad de grupo sin vacunar a los niños".

Sarah Long, Prof. de pediatría U. de Drexler

11 años será la edad máxima que tendrán los niños en que se probará la vacuna Pfizer este año.

Un nuevo exoplaneta podría servir para estudiar atmósferas

E-mail Compartir

Un exoplaneta recién descubierto reúne las condiciones para poder convertirse en el lugar ideal donde estudiar la atmósfera y composición interna de los planetas rocosos fuera del Sistema Solar, según un estudio que publica ayer la revista Science.

Gliese 486b es una super-Tierra caliente que orbita una estrella enana roja a solo 26 años luz del Sol. Por su temperatura -430 grados centígrados- no es habitable y su superficie, probablemente, se parece más a la de Venus, con un paisaje caliente y seco, surcado por ardientes ríos de lava.

Sin embargo, reúne los requisitos que permitirán probar los modelos atmosféricos y estudiar las atmósferas en los planetas más allá del Sistema Solar.

Los cálculos realizados con los modelos existentes sugieren que el planeta tiene atmósfera, aunque puede ser más tenue que la terrestre, pero para confirmarlo habrá que esperar al nuevo telescopio espacial James Webb, que se lanzará este octubre, y al Telescopio Extremadamente Grande (ELT), actualmente en construcción.

En cualquier caso, Gliese 486b es un exoplaneta único para la investigación. Su cercanía a nosotros, su tamaño bastante parecido a la Tierra -un radio un 30 % mayor y 2,8 veces su masa- y su temperatura, adecuada para estudiar la atmósfera, hacen de él un planeta "que lo tiene todo", dice José Antonio Caballero, investigador del español Centro de Astrobiología.