Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comercio reclama por mayor seguridad en el sector centro

Se han registrado robos, y recordaron al municipio que tiene acuerdos pendientes con reforzar esta labor, con la instalación de una garita policial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Robos, inseguridad y una situación de 'caos' acusan comerciantes del sector centro de Calama, quienes advierten que en los últimos días se han producido vulneraciones a locales comerciales, pérdidas económicas y también daños a la propiedad producto de estos delitos perpetrados durante la madrugada.

El lunes y martes pasado, la tienda La Media Luna fue escenario de dos robos, "los ladrones se dieron maña de ingresar removiendo la cortina metálica, efectuando ruidos, e incluso organizando el segundo robo del cual fuimos víctimas el martes pasado", comentó el gerente del local Héctor López.

Sobre el mismo hecho, el gerente de la tienda dijo "evidentemente no hubo intervención policial, incluso efectuada la primera denuncia ante Carabineros, al día siguiente los delincuentes ingresaron nuevamente, forzaron, y dañaron la seguridad de acceso, y se llevaron más especies", agregó López.

Garita

Otro de los reclamos del gremio, es "que hay un compromiso pendiente, una gestión, para instalar una garita policial en el sector centro. De esto venimos solicitándolo tras el estallido social y las manifestaciones delictivas que hubo, y que se siguen manteniendo", dijo Héctor López.

Mónica Palacios, presidenta del Barrio Comercial Latorre, agregó que "ese fue un compromiso que se debería gestionar desde la dirección municipal de Seguridad Pública, la instalación de un punto fijo que permitiera prevenir delitos en el sector. Además de recorridos de las patrullas municipales que no hemos visto nunca. Eso no se ha hecho".

"Hoy el centro es caótico, un desorden, sin fiscalización al comercio informal. No existe voluntad de las autoridades por regular y establecer orden, y esto obviamente facilita la comisión de delitos. Esto es un problema serio que sigue y sigue avanzando a diario. Y los comerciantes que están instalados como corresponde estamos pagando el precio no sólo de la pandemia, sino que también de la inseguridad que hay", agregó Palacios acerca de esta situación que afecta al gremio.

Toque de queda

"Llama la atención que durante un escenario como el que atraviesa el mundo y en particular Calama, que durante los toques de queda los delincuentes no tengan problemas de acción, y que además no haya intervención en ningún sentido", reclamó el gerente de la tienda La Media Luna.

"Es preocupante. Han aumentado estos robos, y sobre todo durante días en que precisamente debiese haber mayor presencia militar y policial en el sector, más aún en toque de queda. Estos hechos también se produjeron durante los meses de confinamiento más complejo en pandemia, y que precisamente era resguardado pro fuerzas del orden público", dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, y agregó "que efectuaremos gestiones de acercamientos con las policías y las autoridades pertinentes".

Con trabajo de contención partió el año escolar 2021 en educación municipalizada

E-mail Compartir

Con una jornada de contención de parte de los profesores jefes comenzó el año escolar 2021 con modalidad online en las escuelas de párvulos, escuelas básicas y liceos municipales de la comuna, debido a que aún no se cuentan con las condiciones sanitarias adecuadas para el retorno presencial. Al menos hasta el 15 de abril, fecha en la que se evaluará el regreso paulatino a la forma presencial en los establecimientos de educación.

Alfredo Navarro, director del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, explicó "nosotros nos dimos, a petición del alcalde, un periodo donde el 15 de abril vamos a evaluar si las condiciones sanitarias así lo ameritan, poder ir haciendo un retorno semipresencial de forma gradual. Por lo tanto, todo este tiempo vamos a estar con este tipo de enseñanza remota".

Las jornadas durante esta primera semana están enfocadas en la contención de los alumnos por todas las implicancias que ha generado la pandemia covid-19 este último año, por lo que los apoderados también comenzaron a acercarse a los establecimientos, donde se les entregó el material educativo y la información sobre horarios de la conexión remota que tendrán sus hijos.

Alfredo Navarro agregó que "las escuelas y liceos trabajan en la entrega de este material e instrucciones, a modo de garantizar una conexión óptima a las clases online que parten desde el lunes con evaluaciones diagnósticas, a modo de determinar los efectos que trajeron las jornadas online durante el año 2020 en los jóvenes y niños de Calama.

"La gran mayoría de los establecimientos está trabajando con sus profesores jefes en un trabajo de contención emocional para preparar a los alumnos y trabajar en ese sentido. También están trabajando los equipos de convivencia escolar y algunas duplas psicosociales de nuestros establecimientos que están apoyando el trabajo de los profesores", comentó Alfredo Navarro.

En cuanto a la conexión, desde Comdes explicaron que "se está entregando implementación computacional, a través tablets y chips con internet para participar en estas clases de forma óptima y solicitaron que apoderados entreguen datos para entregar más cobertura digital".

Calama se adjudica 27 tramos de pavimentos

E-mail Compartir

El ministerio de Vivienda y Urbanismo, (Minvu), anunció los resultados del llamado número 30 del Programa de Pavimentación Participativa de esa cartera y que seleccionó a 27 postulaciones en Calama.

En la región de Antofagasta se seleccionaron un total de 45 proyectos para las comunas de: Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama, sumado a 2 proyectos en lista de espera. En este sentido el titular de vivienda en la región, Julio Santander, destacó el trabajo en terreno desarrollado por los equipos técnicos "estamos muy contentos con el proceso de selección, es un trabajo que se ha ejecutado a través de un proceso organizado, coordinado e informado, es importante destacar que hemos canalizado las necesidades de las familias a través de proyectos que no solo mejorarán calles y pasajes, sino también, las veredas, un espacio necesario para el desplazamiento de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Además, necesitamos acelerar los procesos con vinculación de los catastros existentes, pues ahí, están claramente destacadas las prioridades y urgencias.".

Proyectos

Con respecto a los proyectos seleccionados se destaca en la comuna de Antofagasta las postulaciones aprobados de las unidades vecinales: Osvaldo Mendoza, El Vergel, Hospital Sur, Villa el Salto y Miramar. En Calama en tanto algunos de los sectores beneficiados fueron:Los Flamencos, la junta de vecinal Buenos Vecinos, Portal del Inca Dos y la junta de vecinos de la villa Caspana, y finalmente en San Pedro de Atacama los proyectos que se ejecutarán en el sector de Gladys Marín, villa Esmeralda y junta de vecinos Cerro Topáter.

En esta ocasión, la cantidad de proyectos seleccionados por el ministerio de Vivienda y Urbanismo fue de 2 mil 086 y contemplan una inversión total de 86 mil millones de pesos a las iniciativas que financiará esa cartera a nivel nacional y como apoyo a los proyectos presentados por gestión de organizaciones sociales en cada comuna.