Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

San Pedro de Atacama cumplió un mes en transición y busca avanzar a fase 3

Organizaciones turísticas, gastronómicas y hoteleras, como también del rubro comercial están trabajando para conseguir cambiar de fase 2 a preparación, y de esta forma reactivar la alicaída economía de la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Sin duda, que uno de los principales objetivos de la comunidad de San Pedro de Atacama representa salir de transición, que los obliga a estar en cuarentena los fines de semana, y pasar a la fase 3 de preparación al cumplir un mes en dicha condición, con la finalidad de retomar el turismo que representa la principal fuente de ingreso económico en dicha localidad precordillerana.

Para concretar la iniciativa antes indicada, la Federación de Turismo y el Consorcio Social y Empresarial de San Pedro de Atacama iniciaron una campaña destinada a cambiar de fase, con un trabajo destinado al cumplimiento de las normativas sanitarias y autocuidado para conseguir pasar de transición a apertura en el plan paso a paso implementado por el gobierno central.

Así lo dio a conocer el empresario del rubro, Ricardo Quiroz, quien explicó que se han abierto restaurantes con aforos reducidos, al igual como están funcionando los hoteles con el mínimo de pasajeros, lo que significó que en el último tiempo llegaran personajes ligados a la farándula nacional e internacional a este punto turístico en el país.

Además de indicar que estas personas se alojan en los hoteles, donde cuentan con una serie de servicios que les permiten descasar los fines de semanas, y disfrutar de otros panoramas diferentes a los cuales ofrecía tiempo atrás la comuna sampedrina.

Mientras que los hostales, que no disponen de servicios de alimentación, recurren a los delivery para cumplir con los requerimientos de los turistas que han optado por este punto para recorrer en tiempo de pandemia.

Es así, como el dueño del hostal "La casa de José", José Araya, manifestó que están trabajando con el mínimo de pasajeros, los cuales reservan por algunos días, principalmente de lunes a viernes, contando con prácticamente el 35% de la ocupación total de las habitaciones disponibles.

De igual manera, la integrante de la Feria de Mujeres Emprendedoras, Carolina Soto, planteó que ellas que trabajan con artesanía de la zona han visto que sus ganancias han disminuidos en un 90%, donde mientras las agencias turísticas continúen cerradas no podrán funcionar de forma "normal". Por eso, requieren con urgencia cambiar de fase en la comuna, que les permita contar con turistas los fines de semanas.

El tour operador de la agencia Whipala, Orlando Cortés, señaló que "si bien es cierto que la fase 2 prácticamente ha sido la lápida del turismo en San Pedro de Atacama, hoy día es urgente poder gestionar con las autoridades el cambio de fase. Sábados y domingos eran los días de que alguna u otra manera el rubro tenía una salvación en el tema económico. Hoy día eso no es así, todo lo contrario, entonces si el gobierno y las autoridades no están dispuestas a ayudarnos en este rubro, ayúdenos con esta facilidad porque lamentablemente ya tocamos fondos, es urgente poder salir de esta fase".

Para concluir la concejala de San Pedro, María Teresa Véliz, puntualizó que "la situación actual en San Pedro de Atacama en términos económicos es bastante compleja, y el hecho que nos mantengamos en fase 2 la hace más compleja", no entendiendo la determinación de las autoridades en dicha temática, ya que aseguró que "lo más importante es avanzar en mecanismo que permitan la educación de la población en torno a este virus que llegó para quedarse".

Más de 25 mil personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna anti covid en Calama

E-mail Compartir

La capital de El Loa avanza según la programación establecida por las autoridades para inmunizar a sus grupos de riesgo, y seguir así con otros rangos etáreos que deben recibir la inoculación contra el covid-19 En Calama.

Marco Vivanco, secretario regional ministerial de Gobierno, explicó que "El Loa cuenta ya con 25 mil 640 personas que ya han recibido su primera dosis de la vacuna contra el covid. Además, la ciudad ya presenta un 77 por ciento de avance en la inoculación de los grupos de mayor riesgo", explicó la autoridad regional sobre este proceso de salud pública.

Segunda dosis

Durante esta semana se inició otro proceso de vacunación, el de las segundas dosis de inmunización a los grupos de adultos mayores, profesionales de la salud y de roles esenciales. "En este sentido son 3 mil 316 las personas que han completado sus inmunizaciones", explicó Marco Vivanco.

"En Calama no se han presentado inconvenientes mayores. Por el contrario el proceso avanza y abarca a los distintos grupos objetivos, y proyectamos que pronto podríamos alcanzar, en los grupos de riesgo, el poder llegar a una cobertura del 80 por ciento, meta que dará paso a las siguientes etapas dentro de este extenso programa de inoculaciones", explicó el seremi de Gobierno.

Durante la próxima semana se reforzará el proceso de inoculación en pacientes con enfermedades crónicas, "si bien se partió con algunas patologías, están tendrán énfasis en pacientes con patologías oncológicas, con enfermedades respiratorias severas y que van a estar dentro de estas prioridades", agregó Vivanco.

En tanto el seremi de Gobierno abordó la situación de los adultos mayores que aún falta por vacunar, "y que es necesario concretar. Nuestros adultos mayores siguen siendo un grupo prioritario y vamos a buscarlos y también orientarlos porque hemos detectado que muchos desconocen los beneficios de esta vacuna, y porque están en un riesgo que no queremos correr. Es importante llegar a ellos facilitarles el acceso a esta vacunación", agregó Vivanco.

En cuanto a los pacientes con enfermedades crónicas, la próxima semana se abordará los rangos de entre 59 y 58 años, "los que irán variando según los avances que se presenten este proceso. De forma aleatoria se mantendrá el énfasis en los mayores de 80 años para seguir en este proceso que en Calama ha sido muy satisfactorio.

En cuanto a la vacunación de profesores en la comuna, se informó que este proceso ya alcanzó a más de 2 mil docentes que han recibido la primera dosis de la vacuna Pfeizer, la que continuará siendo administrada de acuerdo a las listas presentadas por los establecimientos educativos, tanto de Comdes como del sector particular y subvencionado.