Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Crece ausentismo y entrega de licencias del personal de la salud

Superintendencia de Salud informó que a esta situación se suma la escasez de recurso humano para afrontar mayor demanda de atenciones en esta pandemia, tanto en casos Covid-19, como en otras patologías.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una situación que podría ser compleja para la Red de Salud local advirtió la Superintendencia de Salud, con respecto al aumento de ausentismos, y la entrega de licencias médicas por parte de funcionarios y profesionales de la salud producto de la pandemia y la alta exigencia que demanda las atenciones por coronavirus y otras patologías.

Patricio Fernández, superintendente de Salud explicó en su última visita a Calama que "hemos observado tanto a nivel regional como local, que tenemos un incremento del uso de licencias médicas de los funcionarios de la salud, entendible además por diferentes causas, la principal podría ser por salud mental, por contagios estrechos y que han impactado también en el funcionamiento de las redes asistenciales en medio de esta pandemia activa".

"Esto afecta porque en el caso de los equipos de atención crítica debe haber un turno a cargo de un paciente que puede tener riesgo vital. Entiendo que se han desarrollado estrategias desde el ministerio de Salud, para abordar este tipo de ausentismo, y se les llama técnicamente así cuando hacen uso de su licencia médica, feriados o días administrativos. El compromiso lo hemos visto por parte de estos profesionales y prueba de ello ha sido la entrega que han mostrado en esta pandemia y en la primera ola de contagios, pero es una situación que se está analizando de forma permanente", dijo Fernández.

Déficit

Patricio Fernández abordó además la situación de déficit de recurso humano que hay en la zona. "Evidentemente hay un déficit, y que debe transformarse en un desafío país. La formación de más profesionales se hace patente en este escenario en todo el país. Se han hecho convocatorias y llamados para dotar de más recurso humano a la Red Salud, pero ha sido bastante complicado. Lo mismo con los ausentismos, que en casos llegan a hasta los 30 días. Entonces hay ahí un tema que puede estar ligado a la gestión de cada centro asistencial o bien de la red, considerando el poder mantenerla operativa al cien por ciento, y luego atender a lo que se necesita. Este es un análisis más fino".

Vacunas

Fernández abordó además el proceso de vacunación masiva y dijo "Calama va muy bien. Hay compromiso de su gente y grupos de riesgo por acercarse y sumarse a esta política de salud pública. Y en eso destacamos el orden y la fluidez que presenta la comuna, pero también vamos a fiscalizar y junto al ministerio de Salud vamos a tener el énfasis de que se cumpla con la aplicación de vacunas a quienes corresponde por programación y riesgo. En ello vamos a tener el máximo rigor y vamos a colaborar en que el proceso se efectúe según la calendarización. Si bien Calama presenta más de 20 mil inoculaciones y se está en otro proceso de segundas dosis muy importante para cerrar inmunizaciones. Esto debe tener control y fiscalización para seguir avanzando".

Ministro Hales alcanzó la mayor productividad de Codelco

E-mail Compartir

Uno de sus mejores años, sino el mejor, cerró la división Ministro Hales (DMH) en 2020 pues se posicionó como la operación de Codelco con el mejor resultado de productividad laboral acumulado entre enero y diciembre con 65 toneladas métricas finas de cobre por persona (tmf/pp), de acuerdo a lo informado en la Memoria Anual de la Corporación.

La cifra de DMH, que representa el 94% de cumplimiento respecto del plan, es secundada por la división Chuquicamata, con 62 tmf/PP; El Teniente, con 59 tmf/PP; Radomiro Tomic, con 56 tmf/PP; Andina, con 48 tmf/PP; Gabriela Mistral, con 45 tmf/PP; y Salvador, con 25 tmf/PP.

El informe de la estatal detalla además que Ministro Hales pasó de 152 mil 838 toneladas métricas de cobre fino en 2019, a 171 mil 606 en 2020, lo que supone un aumento de 18 mil 768 tmf, el aumento más alto del Distrito Norte y la Corporación; con una dotación propia -al 31 de diciembre de 2020- de 791 personas entre trabajadores y profesionales.

A nivel corporativo, en 2020 la producción total de Codelco alcanzó 1.727.355 toneladas métricas de cobre fino (tmf), estadística que incluye su participación en la Minera El Abra (49% de propiedad) y en Anglo American Sur S.A. (20% de propiedad), más lo producido por sus yacimientos propios. Esta cifra equivale a un aumento de 21.342 tmf, es decir, 1,3% más respecto de la producción total de 2019 (1.706.013 tmf).