Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobierno aclara que donaciones de Sinovac "no alteran nuestro programa"

Presidente indicó que las 40 mil dosis de la vacuna donadas a Ecuador y Paraguay no incidirán en el cumplimiento del cronograma nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Presidente Sebastián Piñera aclaró que las 40 mil dosis de la vacuna de Sinovac donadas por Chile no alteran el proceso de vacunación en el país.

"Hemos colaborado con 20 mil dosis de vacunas con Ecuador y Paraguay para que aceleren vacunación de su personal de salud", comenzó escribiendo en su cuenta de Twitter. Luego el Mandatario agregó que "estos aportes solidarios no alteran nuestro Programa de Vacunación, el que nos permitirá llegar a toda la población de riesgo en marzo y objetivo en junio".

Recordar que el Gobierno anunció el fin de semana la donación de 20 mil dosis de Sinovac a Ecuador y luego la misma cantidad a Paraguay.

Y tanto el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, como el de Salud, Enrique Paris, han recalcado lo mismo que Piñera, que esto no afectará el proceso en Chile. El titular de Salud reveló además que fue en la reciente "reunión de Prosur en que se discutió el tema de la solidaridad y trabajo conjunto de los países de Prosur en el combate contra el covid. El Presidente lanzó esta idea de que había que ver un acuerdo de cooperación internacional y reforzar la capacidad de trabajo de la OMS también. En ese contexto, los presidentes de Ecuador y Paraguay lo llamaron por teléfono y pidieron colaboración".

Más de 5 mil casos ayer en Chile

El Ministerio de Salud reportó ayer, 7 de marzo, 5.280 nuevos casos en las últimas 24 horas y 69 decesos por Covid-19 inscritos por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional de fallecidos a 21.077 desde que se detectó el primer contagio en el país.

Ingreso de migrantes a Colchane se redujo en 95%

E-mail Compartir

El ingreso de cientos de migrantes por pasos no habilitados en la nortina localidad de Colchane se redujo en más del 95% desde la aplicación del plan implementado por el Gobierno hace algunas semanas, ante la preocupación por el explosivo aumento en la llegada de extranjeros a nuestro país.

La iniciativa del Ejecutivo -que incluyó el refuerzo del resguardo en la frontera; gestiones a nivel de Cancillería con Bolivia para apoyar los controles en el país vecino; el inicio de expulsiones vía aérea, las que generaron, a juicio de las autoridades, un factor disuasivo- redujo al mínimo los ingresos clandestinos.

Bandas

El intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Quezada, aseguró al sitio Emol.cl que se han coordinado con las autoridades bolivianas para desarticular las bandas del crimen organizado que se dedican al traslado de personas por pasos no habilitados hacia el territorio nacional.

Extienden vigencia de Ley de Protección del Empleo

E-mail Compartir

El Presidente Piñera anunció la ampliación de la vigencia de la Ley de Protección del Empleo y un fortalecimiento al Subsidio al Empleo.

El mandatario apuntó a que "en el peor momento de esta crisis llegamos a perder 2 millones de puestos de trabajo" y que "afortunadamente ya hemos recuperado un millón de esos empleos perdidos".

"Hemos extendido la vigencia de la ley de protección del empleo y la ley de crianza protegida hasta junio", dijo el jefe de Estado.

Sobre los nuevos puestos de trabajo, apuntó que "en septiembre del año pasado pusimos en marcha un amplio y profundo plan de subsidios al empleo".

En ese sentido, comunicó el fortalecimiento del Subsidio al Empleo, el que aumentará el Subsidio Regresa desde los 160 mil pesos a los 200 mil mensuales; además de aumentar el Subsidio Contrata desde el 60% al 65% de la remuneración, con un nuevo tope mensual de 290 mil pesos.

Se confirmó la creación del Subsidio Protege, que es un aporte directo de 200 mil pesos mensuales a las trabajadoras con hijos menores de 2 años que no posean derecho a sala cuna por parte del empleador.