Secciones

Más de 150 artistas se presentaron en "Antofagasta en Febrero"

Fueron ocho jornadas musicales las que se desarrollaron y se presentaron en formato online.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - Cultura & Espectáculos

El pasado sábado se llevó a cabo la última jornada musical de "Antofagasta en Febrero", el festival musical que se realizó 100% online y que tuvo la presentación de más de 150 artistas locales para conmemorar los 142 años de la anexión de Antofagasta a territorio chileno.

Fueron más de 160 horas de presentaciones y grabaciones que se realizaron para el festival que se tuvo que realizar de forma online, debido a la emergencia sanitaria del Covid-19 y que tuvo la presentación de solo artistas locales, para entregarles una ayuda ante las nulas presentaciones que han tenido por la pandemia.

"Esperamos haber cumplido con creces esta iniciativa. Fue dedicado con mucho amor, tesón y profesionalismo toda la comunidad en virtud de estos tristes momentos que estamos pasando como sociedad y por supuesto que como corporación tenemos la responsabilidad de entregar contenidos que puedan mejorar eso", manifestó Oscar Rebolledo, director de Comunicaciones y Producción de la Corporación Cultural de Antofagasta y productor general de "Antofagasta en Febrero".

Artistas

Este festival contó con la presentación de artistas como Soledad Arévalo, Mística Show, la orquesta Sonaseka, Janno el cantante, Sol de Lúa, Gabriela Araya, Easy Kid, Del Recoveco, Claudio Mendoza, Pvblo28, Los Gustavos, el Dúa Aura, Macarena Cifuentes, Claudia Lorca, entre otros.

Cabe destacar que la presentación de Easy Kid marcó el peak de sintonía de la cuarta noche del festival, donde mostró sus éxitos del trap a todos sus fanáticos.

El festival culminó el pasado sábado con la presentación de mujeres artistas de la zona para homenajear a las mujeres en la previa del 8M.

Con este festival, además de los artistas, también se entregó ayuda a los trabajadores de la cultura que no han tenido trabajo durante todos estos meses de pandemia.

Zicosur exhibirá tres obras inéditas

E-mail Compartir

La XXIII Versión del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2021 contempla la presentación de tres increíbles obras inéditas para todo el público.

El evento que se desarrollará de manera 100 por ciento online, partirá el lunes 15 de marzo a las 20:00 horas. Ese mismo día, pero a las 22:00 horas la Compañía Negra de Teatro de Brasil, presentará el primer estreno titulado "Evoco".

La obra es un monólogo biográfico que presenta recuerdos personales y testimonios de la calle. En ella, además se revelan archivos familiares, sonidos, canciones, cuentos y crónicas de la vida cotidiana del protagonista.

Otra de las obras inéditas que estará presente en esta nueva versión de FITZA será "Creadoras", un montaje musical realizado por la compañía Teatro Fónico de Antofagasta y que se presentará el lunes 22 de marzo a partir de las 22:00 horas.

La propuesta escénica es un homenaje a Lenka Franulic, Adriana Zuanic, María Teresa Castro, Patricia Bennett y Chela Lira, artistas del norte grande de Chile.

El último estreno será "Sobre las piernas", obra que también será presentada por la Compañía Negra de Teatro de Brasil y que el público podrá disfrutar el jueves 25 de marzo a las 20:00 horas.

Este montaje es un monólogo que transporta a una especial conferencia de prensa, donde las respuestas de un fallido futbolista se manifiestan a través de los recuerdos, en el final de su temprana carrera.

Cabe recordar que el festival se transmitirá de forma online a través de las redes sociales de Fitza.

Para conocer la programación completa del festival pueden ingresar a www.fitza.cl.