Secciones

Tocopilla y María Elena avanzan de fase

Comunas pasarán a Transición y Preparación desde el jueves a partir de las 5:00 horas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer el Minsal realizó un nuevo balance nacional de la evolución de la pandemia por Covid-19, en el cual los anuncios del Plan Paso que efectuó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza,incluyeron un avance provincial en Tocopilla.

Esto porque tanto Tocopilla como María Elena avanzaron de cuarentena a Transición y de Transición a Preparación, respectivamente, lo cual se hará efectivo desde este jueves, a partir de las 5:00 de la madrugada.

Con ello, Tocopilla dejará de ser la única comuna de la región que se encontraba en fase 1 al avanzar después de completar 32 días en esa etapa. Mientras que María Elena acumulará 34 jornadas en Transición.

Si bien a inicios de enero y cuando se modificó el plan Paso a Paso la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell había anunciado que las cuarentenas tendrían una duración máxima de cuatro semanas (las que Tocopilla superó el sábado), el anuncio también llama la atención al tener en cuenta los números que mostró la comuna en el último mes.

Esto porque estando en confinamiento, Tocopilla registró en sus cuatro primeras semanas 333 contagios de Covid, 180 más que los que tenía en su anterior cuarentena que se extendió entre el 23 de junio y el 9 de agosto. Además, durante el presente encierro que finalizará el jueves, se han registrado cinco fallecidos.

María Elena, en tanto, aumentó a más del cuádruple sus contagios en febrero en comparación con los de enero. Aunque si en el pasado mes en sus primeros ocho días sumaba 65 personas infectadas, en el mismo periodo, pero en el presente marzo esa cifra fue de sólo cuatro, una reducción del 94%.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que la determinación se debe al 100% de trazabilidad que registran ambas comunas en el más reciente Informe Epidemiológico. "Los números de Tocopilla aún son un poco altos, pero su trazabilidad mejoró sostensiblemente", señaló.

El alcalde del Puerto Salitrero, Luis Moyano, dijo que "hago un llamado a la gente. No es para relajarse, todo lo contrario y para tomar más en serio que la pandemia está afectando a mucha gente y recordando que en la Segunda Región no hay camas disponibles. Creo que la medida puede reactivar un poco el comercio y locales, pero no es para tomarlo a la ligera", llamando a respetar el toque de queda y la cuarentena en sábados, domingo y festivos.

En fase 3, en tanto, la principal novedad es que los restaurantes pueden atender en espacios abiertos y cerrados, pero máximo en grupos de seis personas.

Región ya se acerca a los 1.500 casos en estos primeros días de marzo

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta ya se acerca a los 1.500 contagios de coronavirus en lo que va de marzo.

Ayer la Seremi de Salud informó de 161 nuevos contagios que se agregaron al registro, con lo cual en los ocho primeros días de marzo el número acumulado da un total de 1.414 personas infectadas en la zona.

A nivel de comunas, Antofagasta sumó 90 contagios; Calama 47; Tocopilla 11; Mejillones, Taltal y San Pedro de Atacama dos. Mientras que Sierra Gorda, Ollagüe y María Elena no registraron nuevos casos.

Además, fueron siete las personas contagiadas que no tenían residencia en la región.

Con ello, la zona suma en total 39 mil 153 contagios totales en esta pandemia, de los cuales se han recuperado 37 mil 85.

Además, la seremi de Salud Rossana Díaz, confirmó el fallecimiento de seis personas: cuatro de Antofagasta y dos de Calama (797 decesos de pacientes Covid confirmado en total, según el conteo propio del Gobierno Regional y que no se debe con fundir con el propio del DEIS).

En cuanto a las cifras clínicas, los hospitalizados por Covid en la región registraron una nueva baja y fueron 223, de los cuales 85 se encontraban en la UCI y de ellos 83 con ventilación mecánica.

Con ello, la ocupación de las camas UCI de la región permanece en el 95%.

Además, se procesaron 5.375 exámenes PCR y la positividad del día bajó al 3%.

Fallecidos vinculados a Covid ya son más de mil

E-mail Compartir

El sábado el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) realizó una nueva actualización en el número de fallecidos asociados al virus SARS-CoV-2 en la región, contando más de mil decesos en toda la pandemia.

En específico, este nuevo conteo del DEIS y que incluye datos hasta el jueves 4 de marzo registra que la zona suma 1.024 decesos, entre aquellas pacientes en los que se confirmó la presencia del Covid-19 mediante un PCR positivo, como también de los casos sospechosos y probables.

Esto además significa que sólo con una semana de diferencia entre este último informe y el anterior, se sumaron 26 nuevas defunciones al conteo general.

En el desglose, de los 1.024 decesos de toda la pandemia, 789 corresponden a personas con Covid confirmado y 235 pacientes sospechosos y probables de haber contraído el virus.

Con respecto a los fallecidos registrados únicamente durante este año, el DEIS contabiliza 246, desglosados en 202 para pacientes Covid confirmado y 44 para casos sospechosos.

Hay que recordar que este conteo del DEIS es diferente al que efectúa la Seremi de Salud (ver nota inferior), ya que considera a los probables y además se realiza una vez a la semana con más fuentes de información.