Secciones

Comdes inicia pesquisa de alumnos que aún no pueden conectarse a sus clases online

Cada establecimiento de la educación municipalizada deberá entregar una nómina con los casos más vulnerables, y que presentan más complejidad de acceso a sus procesos. Se estima en un 20 por ciento que aún no lo hace.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Según datos del área Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), ya se han conectado cerca de 18 mil alumnos a su año escolar 2021 de forma online, abarcando más del 80 por ciento de la matrícula que ofrece la educación municipalizada de Calama.

En un proceso de ajustes aún, "son 18 mil los alumnos que ya están de forma online en sus respectivas clases: pero en paralelo hemos solicitado antecedentes e información pertinente a nuestros establecimientos para conocer aquellos casos en que no se están conectando", explicó el director de Educación Comdes, Alfredo Navarro.

"Esta solicitud efectuada a los establecimientos dependientes de Comdes busca saber con exactitud la cantidad y las condiciones que impiden que cerca de un 20 por ciento de alumnos no puedan conectarse a las plataformas de cada unidad educativa. Esto porque además se busca el poder entregar respuestas a estos casos", explicó Navarro.

"Pueden haber distintos factores que están impidiendo que alumnas y alumnos de nuestro sistema no estén accediendo. La vulnerabilidad que puedan presentar; aquellos que vivan en campamentos y no cuenten con una red de conexión o algún aparato para ello. Pueden ser varios los factores que incidan en esta situación", agregó Navarro.

Esta información debe ser entregada a la brevedad por las unidades educativas, "porque no hay tiempo que perder, y tenemos que saber con exactitud cuántos y en qué condiciones están y que puedan recibir asistencia", dijo el director de Educación Comdes.

Ayudas

Se informó que aquellos padres que tengan problemas debido a los efectos de la pandemia, "pueden acercarse a cada unidad educativa, plantear sus problemáticas y se podrán entregar ayudas dependiendo del caso a caso, y de los problemas que impidan por cierto que las niñas y niños no puedan seguir sus clases online con normalidad", dijo Alfredo Navarro.

Por otra parte el profesional de la Comdes explicó "estamos cerrando el proceso de matrículas para alumnos rezagados, y eso aumentará la cantidad de quienes vayan sumándose a las clases online. Con la asignación de sus cursos, profesores y también el plan educativo y lo concerniente a los soportes digitales".

Análisis

A una semana de iniciado el proceso escolar 2021, se ha trabajado en Comdes en que los alumnos comiencen a conocer sus respectivas asignaturas y también el plan de trabajo el que incluye por parte de un comité el analizar las posibilidades de un retorno seguro y semi presenciales. "Esa es una situación en análisis, y para lo cual el alcalde entregará antecedentes mañana -hoy-, cuando detalle el plan paso a paso de retorno seguro a clases", agregó Alfredo Navarro.

"Seguimos ofreciendo un proceso de contención para nuestros alumnos y de diagnósticos para que se puedan efectuar nivelaciones y otros. Hay alumnos que aún no cuentan con matrícula, y aún se gestionan estos cupos para los distintos requerimientos ante el interés de alumnos rezagados. En el Alto Loa en tanto se cuenta con casi un cien por ciento de cobertura, esto debido a las particularidades que tienen los poblados y sus matrículas, y se está a la espera de lo que nuestros establecimientos en Calama, puedan aportar con estas solicitudes para casos en haya problemas de conexión o de no contar con equipos", agregó el director de Educación de Comdes, Alfredo Navarro sobre este búsqueda de escolares que aún no pueden acceder a sus procesos educativos bajo esta pandemia.

Son 500 alumnos en promedio que están asistiendo a clases presenciales en Calama

E-mail Compartir

Alrededor de 500 alumnos están asistiendo de forma regular a clases presenciales en Calama. Esto está aconteciendo en los tres colegios que están aplicando la modalidad mixta -presencial y remota- desde el primer día del mes de marzo.

De acuerdo a los antecedentes recopilados en el colegio Calama bordean los 170 alumnos presenciales. Mientras que en el CGA son como promedio 160 y en el Loees Scholl varían entre 90 y 100.

Es así, como partió la segunda semana de clases en la comuna de Calama, donde el resto de los establecimientos educacionales, municipalizados, subvencionados y particulares, optaron por iniciar el año escolar de manera online.

Atacama la grande

Mientras que en la comuna de San Pedro de Atacama, se mantienen en clases en la modalidad mixta -presencial y remota-, las unidades educativas de Peine, Solor, Camar, Socaire y Río Grande, sin mayor variación en torno a la primera semana del año escolar.

El seremi de educación de Antofagasta, Hugo Keith, recorrió estos establecimientos educacionales rurales, con la finalidad de conocer como están trabajando con el tema de los protocolos sanitarios, y de paso hacer entrega de los textos escolares, tanto para los docentes como para los alumnos.

"Entregamos los textos de educación en la comuna de San Pedro de Atacama, tanto a las escuelas que están en clases presenciales o a punto de comenzarlas, ya que para nosotros como ministerio de educación es importante la educación rural, entendiendo la cosmovisión de los pueblos de Atacama la Grande y de todos aquellos que forma parten de esta hermosa región", puntualizó al respecto.

Protocolos sanitarios

En este mismo contexto, el jefe de la dirección provincial de educación El Loa, Jefferson Contreras, destacó el trabajo que están desarrollando tanto los sostenedores como los directores de los recintos educativos en el tema de aplicar los protocolos sanitarios establecidos por el Mineduc (Ministerio de Educación). "Recorrimos los establecimientos educacionales rurales en San Pedro de Atacama, dando la bienvenida a los docentes a este nuevo año escolar. Además de entregar textos de estudios para los alumnos y de apoyo pedagógico para los docentes", concluyó expresando la autoridad provincial.