Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Orquesta Sinfónica de Antofagasta tiene una nueva sala de ensayo

La sala cuenta con mejor acústica y propuesta sonora para los músicos de la orquesta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - Cultura & Espectáculos

Una nueva sala de ensayo recibieron los músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta que se encuentra en dependencias del Teatro Municipal.

La sala cuenta con un espacio de 120 metros cuadrados, con reforzamiento en techo, paredes y ventanales para una mejor acústica y propuesta sonora.

"Esta nueva sala nos beneficia mucho como músicos, ya que debido a la mala acústica de los lugares donde debíamos ensayar, se producían problemas que influyen en lo musical y también en la salud de algunos integrantes de la orquesta quiénes sufrieron problemas de audición", dijo Christian Baeza, director de la Orquesta Sinfónica.

Por otra parte, Pedro Baeza, director del Sindicato 1 de Trabajadores de la Corporación Cultura, que agrupa a 55 integrantes de la Orquesta Sinfónica, manifestó que "una de las principales dificultades que debíamos enfrentar hasta ahora era que al no contar con un espacio propio para ensayar, estábamos constantemente moviéndonos a distintos lugares los cuales no poseen la misma acústica, además del desgaste en los traslados que implicaba mover a todos los integrantes de la Orquesta Sinfónica y el riesgo para los instrumentos", expresó.

Sala de ensayo

Según informaron de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), la sala de ensayo fue financiada con fondos propios. Además, consideró desde la recuperación de las escrituras originales de lo predios adquiridos por el municipio en los años 50, junto a los distintos planos iniciales de la obra.

"En esta ocasión, nuestra querida Orquesta Sinfónica de Antofagasta pronta a cumplir 60 años, merece y necesita un lugar de ensayos acorde a sus desafíos artísticos, por lo que agradecemos a la Corporación Cultural, su secretario ejecutivo y a todos los que hicieron posible este anhelado espacio", dijo el alcalde Wilson Díaz.

Cabe destacar que desde la corporación indicaron que también se encuentran planificando un proyecto de mayor envergadura que podrá permitir mejorar la programación cultural y artística, además de ejecutar un proyecto de arquitectura y modernización, que considere aspectos como la accesibilidad universal y una red de seguridad, junto con mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la CCA.

"Es un lugar muy importante. (..) Favorecerá el trabajo artístico

Pedro Baeza, sindicato.

"

"

Taltal ganó fondos para el Centro Cultural

E-mail Compartir

Son 39 millones de pesos los que ganó el Centro Cultural de Taltal para su desarrollo y poder seguir llevando a cabo los proyectos para difundir la lectura en esa comuna.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, comentó que están muy contentos con los recursos recibidos y que los fondos serán utilizados en diversos proyectos.

Es así que 10 millones de pesos serán usados en el Centro Cultural para una silla transportadora para las personas que estén en situación de discapacidad y que no pueden ingresar al lugar.

"Podrán subir al segundo piso a hacer sus trámites o ver algún acto cultural. (...) Esperamos que podamos concluir y entregar mejores herramientas", dijo la autoridad comunal.

Además manifestó que "ganamos 29 millones y quedamos seleccionados en una feria del libro que es un trabajo logrado por la gente que trabaja en el centro cultural", expresó.

Referente a esto último, el alcalde indicó que el trabajo de las funcionarias del Centro Cultural ha sido clave para la difusión de la cultura en la comuna.

Se puede inscribir en consulta en línea

E-mail Compartir

Hasta hoy hay plazo para inscribirse y participar de la consulta en línea "Cultura y Nuevo Constitución" que reunirá los aportes locales para la próxima Convención Nacional de Cultura.

Es por esto, que para conocer y recoger la opinión de la ciudadanía en torno a la cultura y cómo se debe considerar en la nueva constitución, es que el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio están invitando a participar de esta consulta ciudadana a la comunidad.

Esta consulta está elaborada a partir de las temáticas priorizadas por las regiones y los sectores para sus discusiones locales.

Los resultados de esta consulta serán plasmados en un documento y que se entregará posteriormente al órgano Constituyente.

Si quiere ser parte de este proceso, debe inscribirse en el sitio hablemosde.cultura.gob.cl.