Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Minvu inicia acercamiento con liga de fútbol Afulcras por trabajos en Parque Oasis

Ministerio inició contactos con la dirigencia para abordar problemas en diseño y estándares de canchas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto con la Municipalidad de Calama, el Servicio de Vivienda y Urbanismo y la Asociación de Fútbol Viejos Crack y Senior de Calama (Afulcras) lograron acuerdo para la creación de una mesa de trabajo semanal con el objetivo de acordar las características que tendrán las canchas de fútbol del futuro Parque Oasis de Calama. Estas reuniones se realizarán todos los jueves, comenzando por el próximo 18 de marzo, y se llevarán a cabo durante cuatro semanas, donde participará el Municipio, el Serviu, delegados Minvu y la Afulcras.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que "el diseño del Parque Oasis nace a partir de las necesidades y preocupaciones de los vecinos y vecinas de Calama. Sabemos que es un proyecto muy anhelado por la comunidad, es por esto que queremos que las familias disfruten de este parque y participen activamente de su diseño. En Calama hay una urgente necesidad de áreas verdes que motivo por el cual se construirá este megaproyecto que mejorará la calidad de vida de las familias calameñas".

Análisis

Juan Marín, presidente de la liga Afulcras en villa Las Vegas, comentó acerca de este trabajo conjunto que "por el momento no entregaremos información sobre este análisis. Lo haremos una vez que estas mesas de trabajo hayan concluido y una vez que se haya analizado las observaciones hechas a canchas, camarines y otros", dijo el dirigente deportivo.

En tanto el dirigente sí confirmó que "desde el ministerio y el Serviu se han puesto en contacto con nosotros, y sobre estas mesas de trabajo nos referiremos una vez concluidos estos plazos", explicó Juan Marín sobre las gestiones que el Minvu y el Serviu efectúan para dar solución a problemas con los estándares requeridos y que han sido expuestos a las autoridades de esa cartera en los recintos deportivos de la villa Las Vegas.

El proyecto Parque Oasis ya inició trabajos de demarcación y medición de paños de los terrenos que contemplan a la liga Afulcras en la villa Las Vegas, y en las próximas semanas podrían iniciarse los trabajos de obras civiles que están programados para este semestre del 2021.

Parque Oasis considera una extensión de 18,6 hectáreas en la primera y segunda etapa. Esta iniciativa tiene por finalidad de disminuir el alto déficit de espacios públicos y áreas verdes en la ciudad. En ese sentido, la iniciativa incluye la construcción de canchas de fútbol, camarines, además de multicanchas e instalaciones deportivas para todos los vecinos de la ciudad.

Trascendió que las observaciones hechas por la Afulcras, están en un contexto a algunas de las premisas que habían sido entregadas en la elaboración del proyecto en su fase de Participación Ciudadana. Y que al parecer estas no habrían sido interpretadas en el diseño dado a conocer a los deportistas, lo que motivó la creación de estas mesas de trabajo que iniciarán sus coordinaciones el próximo jueves 18 de marzo.

Ligas

De momento el ministerio sólo ha tomado contacto con la liga Afulcras -una de las más antiguas de Calama-; y no se ha informado acerca de si este proceso de reuniones contempla a otras ligas que también hacen uso de las dependencias de la villa Las Vegas, donde también participan la Liga Sur, el Fútbol Femenino, y el Deporte Escolar.

Las observaciones y también los alcances técnicos que tienen en los sectores deportivos deberán ser atendidos en conjunto pro la cartera y los deportistas, permitiendo que el proyecto avance.

Hace un mes que ladrones se llevan plantas y especies desde un parque en villa Ascotán

E-mail Compartir

Impotencia, frustración y también molestia existe en el sector de la junta de vecinos número 10 de la Villa Ascotán de Calama, producto del constante robo de plantas, árboles y distintas especies arbóreas de la plaza conocida popularmente como el 'Parque de Palos'.

Este espacio que hace 30 años entrega al sector una área verde con juegos, y sectores para el buen uso del tiempo libre, cuenta con bastantes especies, al menos hasta hace un mes atrás "cuando comenzó este verdadero daño, se llevan toda clase de plantas, incluso palmeras, destruyendo además rejas y las estructuras que cobijan a las plantas", comentó Carola Castillo, quien mantiene y cuida el Parque de Palos en villa Ascotán.

Rafael González, presidente de la junta de vecinos número 10 de la villa Ascotán dijo que "han sido bastante destructivos con el equipamiento instalado en el parque. Rompen columpios, las mallas de protección, cercas, además de llevarse las distintas especies acá plantadas".

Robos

Especies como peyotes, palmeras, rosa del aire, sábilas, e incluso matas de rudas han sido extraídas desde el Parque de Palos, "e incluso he salido a espantar a mujeres con coches que llegan acá y se llevan este esfuerzo de mantener un área verde acogedora", agregó Carola Castillo.

Una de las presunciones que tiene quien cuida e invierte en la mantención del parque "es que nos hemos enterado que las palmeras por ejemplo, ya con algún tiempo de crecimiento, cuestan en promedio los 40 mil pesos, los peyotes unos 60 mil. Creemos que hay razones para entender que se las llevan para hacer negocios", dijo Carola Castillo.

Uso

Debido a la pandemia activa, "el lugar no ha podido ser frecuentado por quienes más lo disfrutan, los niños de jardines infantiles que venían hasta acá, disfrutaban de la sombra, conocían las especies y había una interacción permanente con ese tipo de establecimientos, vecinos y también quienes pasan y se sientan y se refrescan con la sombra. Pero este virus mermó su uso, y comenzó el daño. Primero con las instalaciones. Ahora con las plantas y árboles", agregó Rafael González.

La preocupación del matrimonio y de los vecinos de la junta vecinal número 10, los ha llevado a efectuar controles hasta la madrugada en el lugar, "y porque esto ya es el colmo. No hay respeto alguno. Se trata de un parque por más de 30 años ha servido para encuentros, el buen uso del tiempo libre, la sana convivencia, y por contar con áreas verdes que tanto cuesta tener en Calama. Por eso nos organizamos para mantener una vigilancia para evitar que se sigan robando las especies", explicaron.