Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Relanzan libro de destacadas científicas de la región

El libro fue escrito por escolares de Antofagasta y tiene minibiografías de 11 mujeres.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - Estrella & Espectáculos

"Desde el Norte, la ciencia vista con ojos de mujer" es el nombre del libro que fue relanzado hace unos días en la Biblioteca Regional de Antofagasta y que es una recopilación de minibiografías de científicas de la región a cargo de la coordinadora del Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Antofagasta.

Este proyecto fue lanzado en el 2018 y fue escrito por varios escolares de la región, donde tuvieron que entrevistar a las científicas para luego hacer sus biografías.

"Esta iniciativa parte en el 2010, 2011... hace mucho tiempo atrás. (...) La verdad es que nosotros fuimos dándonos cuenta de cómo se fue colocando la importancia de la valoración de la mujer en ciencias y surgieron una serie de iniciativas a nivel nacional, no tantas, eran pocas y nos empezamos a dar cuenta que habían algunas que apuntaban mucho a poner en valor o visibilizar a mujeres en lo histórico en ciencias pero no de nuestro territorio", indicó Gladys Hayashida, coordinadora general del proyecto.

También indicó que "la primera motivación de ver iniciativas a nivel nacional que apuntan a lo internacional y muy histórico, entonces por qué no hacerlo de una forma más identitaria de nuestro territorio y contemporáneo, o sea quienes son las mujeres que están haciendo ciencias ahora entonces de ahí que nosotros empezamos a trabajar y cómo realizarlo".

Además, expresó que fue durante la primera versión de la Fiesta de la Ciencia, que se hizo en el 2016, se realizó un concurso para "tantear y ver si resulta. Convocamos a estudiantes y en el marco de un conversatorio con 4 científicas locales, ellos pudieran escribir lo que les llamara la atención y pudieran hacer una breve biografía y eso fue un piloto y vimos que resultó".

Por otra parte, Javiera Palacios, también coordinadora general del proyecto, manifestó que "en el 2018 en el marco de este encuentro entre estudiantes y científicas vimos un espacio interesante. En esta segunda instancia fueron invitadas solo estudiantes mujeres de Antofagasta.(...) En la primera etapa fue en el marco de un conversatorio y después de esto generamos un taller de escritura creativa a cargo del periodista de La Estrella de Antofagasta, Ricardo Muñoz y les hizo enseñó el cómo entrevistar, cómo hacer una reseña y eso para las chicas, que si bien tenían interés en la ciencia en general, esto les sirvió para tener una estructura de una conversación, entrevista".

Libro

El libro contiene las minibiografías de 11 destacadas científicas de la Región de Antofagasta quienes son las doctoras Bernardita Valenzuela, Cristina Dorador; Gladys Hayashida; María Alejandra Álvarez; María del Pilar García; Mariella Rivas; Martha Hengst; Paulina Salinas; Penélope Longa; Millarca Valenzuela y la magíster Victoria Flores.

Además, cada uno de los textos, cuenta con un dibujo realizado también por escolares de la región y el prólogo fue escrito por la doctora Cristina Dorador.

11 destacadas científicas de la región aparecen en el libro de minibiografías.

Sigue el llamado a postular a becas artísticas en Antofagasta

E-mail Compartir

Las Escuelas de Ballet, Música y bellas de la Corporación Cultural extendieron el plazo para inscribirse y postular a becas hasta el 31 de marzo para los estudiantes interesados.

Debido al contexto de la pandemia, las clases de este año se realizarán en modalidad mixta que será tanto presencial y online.

Referente a las becas, la Escuela de Ballet tendrá 30 disponibles como también las clases de plataformas digitales en modalidad online y próximamente presencial por lo que los interesados deben pedir una evaluación al correo eballet.tma@gmail.com o llamar al 55 2 896432.

Por otra parte, la Escuela de Música divide sus cupos en 15 cátedras que son piano, guitarra clásica, flauta traversa, canto lírico, entre otros. Los estudiantes tendrán un proceso de inscripción, admisión y audiciones por lo que deben pedir información al 55 2 896437 o al correo direccion.academica@culturaantofagasta.cl. La escuela tiene disponible 50 becas y considera la realización de estudios regulares en cátedras de instrumentos y asignaturas teóricas complementarias.

Por último, la Escuela de Bellas Artes tiene un programa de estudio que contempla técnicas en pintura, expresión y creación personal, figura humana, entre otros. Puede llamar al 55 2 896438 o escribir a direccion.academica@culturaantofagasta.cl.