Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad regional anota su mejor índice en dos meses

La zona registró el 7,5% en este indicador semanal, según el nuevo Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento que publicó el Minsal. Además, la pesquisa fue del 92,1%.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta registró su mejor indicador de positividad de exámenes PCR después de poco más de dos meses, según reveló el nuevo Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), que fue publicado durante la tarde del miércoles como un anexo al Informe Epidemiológico.

Así, la zona anotó un 7,5% de positividad para la semana entre el 27 de febrero al 5 de marzo, el mejor registro de la zona desde el periodo entre el 26 de diciembre y el 1 de enero, cuando fue de un 6,7%.

De hecho, en este nuevo informe de la estrategia TTA, Antofagasta está dentro del grupo de las cuatro regiones que en dicha semana alcanzaron el menor indicador de positividad (ver tabla).

De acuerdo al documento, el 82,9% de las personas que fueron trazadas durante esa semana corresponden a la Búsqueda Activa de Casos (BAC). Es decir, a aquellas zonas de calor en donde se concentrarían más contagios de SARS-CoV-2 y en las cuales s efectúan los testeos masivos para detectar principalmente a aquellas personas que contrajeron el virus, pero que no han presentado los síntomas.

En cuanto a la positividad de cada comuna, ésta fue de la siguiente manera: Antofagasta alcanzó el 7,7%, también el mejor indicador en desde el periodo entre el 26 de diciembre y el 1 de enero. Es decir, hace poco más de dos meses.

Mientras que Calama anotó un 5,6%; María Elena el 2%; Mejillones 13,9%; San Pedro de Atacama 9,6%; Sierra Gorda 17,4%; Taltal 23,7%; Tocopilla 15,5%. Ollagüe no tuvo casos positivos durante esa semana.

Trazabilidad

En tanto, el informe detalla también el indicador de trazabilidad de los contactos estrechos quienes resultaron positivo al examen PCR.

La zona registró 92,1% de efectividad en la pesquisa de los contactos estrechos, sumando así tres semanas consecutivas con el indicador por sobre el 90%, pese a que corresponde a una leve baja respecto al informe anterior (93,1%).

Hay que recordar que para que el Informe Epidemiológico considere una trazabilidad efectiva y la incluya dentro de sus registros, ésta debe asegurar el máximo número de contactos estrechos detectados y aislados por cada caso Covid-19 en el plazo de hasta 48 horas desde que el resultado del examen PCR esté disponible en la plataforma Epivigila.

Fuera de ese plazo y pese a que la pesquisa fuese exitosa, entonces no será parte del informe.

En dicha semana, de 1.107 casos en la región, el equipo de la Seremi de Salud y la Atención Primaria de Salud (APS) trazó a 1.020 (92,1%). Esto significa que además 701 pacientes reconocieron al menos un contacto estrecho.

Sin embargo, el promedio de contactos estrechos que se está trazando a nivel regional sigue bajo: 2,9 (a veces tres y otras menos) por cada caso de Covid-19, aún lejos de los mínimo cinco que sugiere la Seremi de Salud.

En cuanto a las comunas, Antofagasta tuvo un 92,3% de pesquisa: 680 casos trazados de un total de 737.

Calama reportó un 92,2%; Mejillones 97,8%; Taltal 95,7%; Tocopilla 89,3%; Sierra Gorda 100%.

San Pedro de Atacama, en tanto, informó de un 64,3% en su trazabilidad: nueve casos de 14 efectivamente pesquisados.

Mientras que de María Elena y Ollagüe no se entregó información.

2,9 contactos estrechos por cada caso Covid es el promedio semanal trazado, cifra aún baja.

rmunoze@estrellanorte.cl