Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El covid puso al mundo del deporte en cuarentena

La pandemia obligaba a suspender la NBA, Champions League, ligas europeas, ATP Tour, Libertadores, Sudamericana y Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Deportes

A medida que se propagaba el covid-19 por el mundo, el deporte entraba en cuarentena. La NBA era una de las primeras grandes ligas que cerraba su competencia en forma abrupta como mediad de prevención. Fue minutos antes del partido que enfrentaba a los Thunder con Utah Jazz (12 de marzo) se confirmaba un caso positivo en uno de los equipos. De inmediato se suspendió todo, se evacuó el recinto con miles de fanáticos que no entendían porqué no se jugaba (...) Solo se hablaba de un contagio covid que muchos no entendían.

Desde ese episodio el deporte mundial fue entrando en receso. En Europa se jugaban los octavos de final de Champions League bajo una serie de cuestionamientos por disputar los partidos con público, mientras la Organización Mundial de la Salud recomendaba lo contrario. Con el pasar de los meses un estudio confirmó que el choque entre Atalanta y Valencia, jugado en Milan desató uno los principales brotes de covid que afectó a Italia y España.

El tenis fue otros de los afectados. El tour profesional fue recalendarizado. Se suspendieron varios torneos pero en agosto volvió la acción con el US Open en Estados Unidos.

Pero la gran interrogante era qué pasaría con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. Después muchas reuniones entre el COI y la comisión organizadora se decidió suspender por un año. Por tercera vez en su historia moderna los Juegos se suspendían: Berlín 1916, Tokio/Helsinki 1940 y Londres 1944, las tres debido a guerras mundiales.

La Estrella

La Copa América 2020 también tuvo que reprogramarse

E-mail Compartir

Argentina y Colombia estaban ultimando detalles para recibir la Copa América 2020. Sin embargo, Conmebol en marzo daba por suspendida la competencia, aplazándola por un año.

La pandemia obligó a modificar el calendario sudamericano, que ahora se entrecruza con las clasificatorias mundialistas para Qatar 2022.

Uno de los anhelos de Conmebol es poder disputar la Copa América (11 de junio al 10 de julio de 2021) con público, pero el presente sanitario del continente propone que tener gente en lo estadios está muy lejos de ser una realidad.

Pero porqué se jugará la Copa América este año si la anterior se disputó en 2019 y la tradición decía que se jugaba cada cuatro. El motivo es que la Conmebol quiere sincronizar su torneo continental con la Eurocopa y así tener más facilidades para que los jugadores sudamericanos que juegan en el fútbol europeo sean cedidos por sus clubes.

Grupos sorteados

Los grupos de la Copa América fueron sorteados en 2019 con Australia y Qatar como invitados especiales. Sin embargo, ambas selecciones ya comunicaron que no jugarán el torneo por distintos motivos. La programación de la copa se mantiene y con posible presencia de público en los estadios con aforo de 30%.

Chile integra el Grupo Sur con Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El Norte lo componen Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.