Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Garin sacó su chapa de top 20 y se llevó el Chile Open por primera vez

En una tensa final, "Gago" impuso su categoría en los momentos claves y venció 6-4, 6-7(3) y 7-5 al argentino Facundo Bagnis (118°).
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Cuerpo al suelo y brazos abiertos fue la primera reacción de desahogo de Cristian Garin (desde hoy 20° del ATP) tras ganar la final del Chile Open ante el argentino Facundo Bagnis (118°), quien dio dura batalla en una final llena de tensión por ambos lados y que por momentos parecía que se le podía escapar al chileno, merced a su nerviosismo y la tensión. Fue, tras dos horas y 35 minutos de partido, una victoria por 6-4, 6-7(3) y 7-5, y su quinto título tras Houston y Múnich el 2019, junto a Córdoba y Río de Janeiro el año pasado.

"Me cuesta mucho hablar, fue una semana durísima, el no ir a Australia (al primer Grand Slam del año), tuve una lesión, el tener covid también. La semana pasada en Buenos Aires me sentí muy nervioso (cayó en su debut), tenía miedo de competir y acá sentí la confianza de estar en casa", dijo emocionado tras recibir su trofeo, hecho de cobre y con un diseño de cordilleras, aspecto típico de la geografía nacional.

Sus dichos no fueron al azar, porque la victoria nunca pareció algo fácil. Garin apenas ganó nueve puntos más que su rival (110 ante 101) y por momentos parecía que la zurda profunda de Bagnis hacía más daño y podía desnivelar la balanza a su favor. En algunos pasajes se dejó ir, mientras que el argentino, menos expresivo, parecía sentir que no tenía nada que perder, considerando que era su primera final ATP, por lo que en cada punto obligaba al chileno a extremar sus recursos, siempre jugando un punto más.

Fue un inicio apretadísimo, donde todo se mantuvo parejo hasta el 3-3. Ahí vino el primer quiebre de "Gago", conseguido en gran parte por la primera muestra de debilidad del transandino: metió una doble falta y después un revés cruzado que se fue largo. El rompimiento le dio la confianza como para sellar con su saque la manga por 6-4 en 43 minutos.

El segundo set se tornó desfavorable porque Garin se enfrascó en discusiones con el juez de silla Nacho Forcadell por polémicos cobros en puntos y además recibió un warning por coaching, ya que para el juez "Gago" habría recibido instrucciones de Luis Lobo, algo que negó en la conferencia posterior.

Desconcentrado, no pudo cerrar la manga y el argentino estuvo fino para pasarle por arriba en el tie break, que se llevó por 7-3.

Garin se intentó sacudir de los fantasmas y se le vio más activo en el inicio del tercer set. Pese a algunas dudas, mejoró su saque e incluso quebró para ponerse 4-2. Bagnis no se rindió y devolvió la cortesía, dejando después el juego en 4 iguales. Clave fue que el nacional no aflojó y mantuvo su servicio. Con el 5-4 llegó a tener a su rival 0-30, pero no se le dio. Ya con el 6-5 vinieron todas las dudas de Bagnis que no habían aflorado en el resto del partido y con una doble falta y dos tiros muy largos, Garin pudo celebrar por fin en casa, y ser el primer nacional en 12 años en llevarse el torneo desde Fernando González el 2009.

Garin y su momento: "Más que el ranking, me interesa seguir sumando títulos"

E-mail Compartir

En más de una ocasión, Cristian Garin se enfrascó en discusiones con el juez de silla español Nacho Forcadell, que le costaron un warning y desconcentraciones hasta ceder el segundo set. Ante lo sucedido, el chileno fue claro en mostrar su desacuerdo.

"Fue un segundo saque en un break point para quedar 3-2 arriba, donde estaba tenso. Fue una doble falta que frustra porque Facu (Bagnis) empezó a jugar más suelto y yo todo lo contrario. Da un poco de rabia porque en arcilla queda la marca, no me voy a quedar con el rencor de una pelota, todos nos podemos equivocar. Es un buen árbitro, pero se equivocó", dijo en conferencia.

Pese a eso, Garin mira con entusiasmo su momento, con cinco coronas en tres años: "Más que el ranking me interesa seguir sumando títulos, y más en casa. Siempre me mantuve entrenando y siendo positivo y se dio. Creo que lo único que queda por pensar es seguir mejorando, fue una final muy dura en todo aspecto. Ganar en casa se disfruta el doble".

Consultado por este medio sobre las expectativas que puede tener en la gira de arcilla en Europa que se inicia en abril -todos sus títulos son en polvo de ladrillo- explicó que justamente se bajó del ATP de Acapulco que se inicia esta semana porque "quiero prepararme bien físicamente, siento que necesito entrenar una semana o 10 días. Estuve con covid y no tuve tiempo para entrenar bien, esto me da mucha confianza porque tengo mucho por mejorar".

torneos ganados

E-mail Compartir

Río 2020

Venció a

Gianluca Mager

Houston 2019

Venció a

Casper Ruud

Múnich 2019

Venció a

Matteo Berretini

Córdoba 2020

Venció a Diego Schwartzman

Chile Open 2021

Venció a

Facundo Bagnis

ATP 500

ATP 250