Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Llaman a que grupo etario entre 61 y 70 años acuda a los recintos de vacunación porque están bajo la meta

Falta poco más del 5% para llegar a los lineamientos fijados como óptimos: inocular a un 80% de este grupo etario. Hoy se da el vamos a la vacunación de crónicos y personas con discapacidad entre los 46 y 59 años.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hasta la tarde de ayer y según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), perteneciente al Ministerio de Salud (Minsal) y que también está detrás del Plan Nacional de Vacunación Covid-19, las cifras de inoculación de personas pertenecientes al grupo etario entre 61 y 70 años se encontraba bajo la meta del 80%.

Esta cifra puede verificarse rápidamente a través de la web del Minsal: www.gob.cl/yomevacuno y detalla las estadísticas de todos los grupos etarios y cómo va desarrollándose esta inoculación masiva contra el coronavirus que comenzó hace poco más de un mes, el 3 de febrero.

Bajo la meta

De acuerdo a los datos del Deis, en la Región de Antofagasta se ha inoculado un 74.6% de personas entre 61 y 70 años, es decir que falta poco más de un 5% para alcanzar la meta, ya que -con base a los estudios científicos- lo ideal es inocular a un 80% de la población en sus distintos grupos prioritarios para así ir frenando la propagación del SARS-CoV-2.

Pero revisemos las demás edades.

Si los adultos entre 61 y 70 años han estado un poco reticentes a vacunarse contra el covid, ¿cómo se han comportado los mayores? ¿Han acatado las sugerencias del Minsal de inocularse?

La respuesta es que sí, absolutamente.

Por ejemplo, los que tienen 71 y 72 años han sido bastante aplicados y un 83% de este grupo a nivel regional ya recibió la primera dosis de la vacuna, de los cuales casi el 60% ya completó el proceso con la segunda y última dosis.

Y si nos vamos a edades más avanzadas, el compromiso por inocularse contra el coronavirus ha sido mayor.

La web del Deis señala que un 87.1% de los pobladores de 73 a 74 años (cuya población objetivo es de cuatro mil 878 personas) ya tiene la primera dosis y de ese total, casi el 67% finalizó el proceso.

Y los vecinos de 78 y 79 años son aún más comprometidos con el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, ya que en la región se ha inoculado un 94.8% de este grupo, es decir, casi tres mil personas y sólo falta menos de un 20% de aquellos que reciban la segunda dosis, todos los demás ya completaron el proceso de inmunización.

Es por eso que preocupa el bajo porcentaje de los vecinos más jóvenes, entre 61 y 70 años y la Seremi de Salud y Gobierno bien lo saben, por tal motivo han realizado llamados para que estos pobladores se acerquen hasta los vacunatorios a recibir las dosis, las cuales son gratuitas.

"Necesitamos seguir aumentando los vacunados en el grupo de los 60 a 70 años, es por eso que hacemos un llamado a estas personas rezagadas a que se acerquen a los distintos centros de vacunación, por ejemplo, el gimnasio 21 de Mayo de Antofagasta, el cual está habilitado tanto para inocular segundas dosis como primeras dosis de los rezagados y crónicos", expresó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Y ojo, aparte de este grupo de pendientes, desde el Gobierno Regional y en especial la Seremi de Salud, también llamaron a los profesores y trabajadores de la educación que no se han inoculado a hacerlo estos días.

Enfermos crónicos

No hay que olvidar que esta semana continúa la vacunación contra el covid de las personas con comorbilidades, en palabras simples, con enfermedades crónicas y también de quienes tienen discapacidades severas o profundas.

Eso sí, al igual que las semanas anteriores, el proceso será por rangos etarios para evitar aglomeraciones en los locales de vacunación de la región.

Hoy les corresponde a quienes tienen 58 y 59 años, ya sean enfermos crónicos o personas en situación de discapacidad; la jornada de mañana está reservada para los de 56 y 57 años; el miércoles para quienes tienen 54 y 55 y jueves y viernes estará enfocado para los vecinos entre 50 y 53 y 46 y 49 años respectivamente.

Un aspecto a aclarar es que la vacuna sigue siendo voluntaria y gratuita para todos quienes estén dentro de los grupos prioritarios por el Ministerio de Salud.

Los vecinos que tengan patologías crónicas deben llegar hasta su centro de inoculación con un certificado médico que acredite su condición. No se requieren más documentos.

Y las personas discapacitadas sólo deben estar inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad.

9-16 horas atienden la mayoría de los recintos de vacunación de la Región de Antofagasta.

Cifras vacunación regional

E-mail Compartir

Antofagasta 113.926

Mejillones 3.669

Taltal 3.466

Sierra Gorda 596

Calama 41.131

San Pedro 1.868

Ollagüe 135

Tocopilla 7.288

María Elena 1.300

Total de dosis

173.379

28.643 vacuna Pfizer/Biontech

144.736 dosis inoculadas