Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Matrimonio de Toconao cumple 50 años de casado

Misael Mondaca e Isabel Cruz recibirán el bono "Bodas de Oro".
E-mail Compartir

Redacción

Hasta la localidad de Toconao se trasladó el equipo del Instituto de Previsión Social (IPS) y la red de sucursales ChileAtiende, para realizar el trámite del pago del Bono "Bodas de Oro" en el hogar del matrimonio conformado por Isabel Cruz Carpauchay (76 años) y Misael Mondaca Araya (86 años). Este matrimonio muy esforzado del lugar, durante 50 años han demostrado amor y cariño, conformando una familia de 5 hijos, 12 nietos y 5 bisnietos, lo que sin duda los llena de orgullo.

"Para mí este bono es muy bueno y también para mi familia, porque la operación que tuve me salió muy cara y todos mis hijos aportaron económicamente y solo quiero dar las gracias por ello, de verdad que estoy muy agradecida", expresó Isabel Cruz.

"Estoy conforme con este beneficio, todos vamos a pasar a la tercera edad, estoy entero, en mi familia todos son muy unidos y con una vida muy llevadera, aquí practico mucho los instrumentos, soy asiduo a los carnavales, y estoy muy orgulloso de la familia que tengo y también de quienes nos entregarán este bono", afirmó Misael Mondaca

Su historia

Se casaron el 24 de junio de 1970 en San Pedro de Atacama. Misael empezó trabajando para hacer artesanía y luego como auxiliar de servicio de menores en la escuela E-21 de Toconao por 30 años, además es agricultor, artesano, músico, cultor y recopilador de tradiciones, usos, costumbres y líneas melódicas, y productor de vino criollo artesanal a baja escala.

Mientras que Isabel fue una de las representantes de la Mujer Atacameña Lickanantay, desempeñando el papel de "Embajadora de su Cultura" concurriendo a diversos Encuentros de Mujeres Indígenas realizado entre 2000 y 2006, entre Arica y Santiago. Ella también fue muy esforzada, proveyó en lo que más pudo en la economía de su hogar, ya que además elaboraba helados artesanales y los comercializaba en su comunidad.

Bono bodas de oro

En el domicilio del matrimonio Mondaca-Cruz, estuvo presente la Directora Regional de IPS, Yanella Delgado, quien realizó el trámite para que ambos reciban el beneficio, que es de $337.847. "Estuvimos en el hogar de la señora Isabel y don Misael quienes cumplieron 50 años de matrimonio y por eso, cumpliendo con nuestro compromiso de estar más cerca de las personas, le entregamos la opción de realizar el trámite para que reciba bono Bodas de Oro".

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, destacó que "el bono es un beneficio creado en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con el propósito de reconocer la vida en familia de muchos adultos mayores en nuestro país".

La Estrella

Ips
Ips
Toda una vida juntos Isabel y Misael.
Registra visita

Teletón apoya con su vehículo para hacer atención domiciliaria

E-mail Compartir

"Una mano lava la otra y las dos lavan la cara", dice el dicho que se está llevando a cabo literalmente entre la Teletón y el Hospital Carlos Cisternas.

El centro de rehabilitación, puso a disposición del equipo de hospitalización domiciliaria, uno de sus vehículos, para que trasladen tanto pacientes como el personal que deben atenderlos.

"Es un apoyo que estamos haciendo desde el año pasado, no es solo un agrado, es un orgullo poder participar en todas las donde nuestro hospital necesita ayuda. Por eso estamos facilitando uno de nuestros vehículos, con el fin de que realicen todas las actividades que necesitan producto de esta pandemia", explicó, Guillermo Hidalgo, director Teletón Calama.

Desde la seremi de Salud indicaron que diariamente, al menos 16 pacientes son derivados a lo que se conoce como hospitalización domiciliaria. Entre ellos personas con y sin covid, que pueden estar en sus hogares, pero siguen dependiendo de la atención directa del equipo médico del hospital. Por lo tanto, el centro de rehabilitación, está facilitando este vehículo para trasladar tanto los pacientes, como los mismos funcionarios. "Este vehículo tiene varias ventajas, como transportar personas sentadas, como también aquellas que usan sillas de ruedas", dijo Hidalgo.

archivo
archivo
El vehículo traslada pacientes y funcionarios de salud.
Registra visita

Lluvias provocan problemas en la 21Ch

E-mail Compartir

Por efectos de las lluvias estivales o invierno altiplánico, se registraron precipitaciones en la cordillera durante el fin de semana en la provincia El Loa, que derivaron en el corte en la carretera del paso fronterizo de Ollagüe a la altura del kilómetro 74 de la ruta 21Ch por deslizamiento de tierra y también la crecida del río en el sector de Quitor en la comuna de San Pedro de Atacama.

Cabe señalar que desde el reciente viernes estaba informada una alerta temprana preventiva de la dirección meteorológica de Chile para la comuna de Antofagasta y la provincia El Loa por eventos climáticos, que contemplaba precipitaciones y tormenta eléctrica durante el fin de semana.

Y es así, que ayer se registró el corte en el kilómetro 74 de la ruta 21CH (ruta a Ollagüe) por deslizamientos de detritos debido a precipitaciones en la cordillera durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, donde no se reportaron lesionados. Además de indicar que el personal de vialidad realizó en el lugar del incidente labores de despeje para habilitar dicha carretera internacional.

De acuerdo al boletín meteorológico, se reportó en la jornada de ayer escasa nubosidad en sectores costeros y cielo despejado en el interior.

cedida
cedida
Hubo deslizamiento de tierra y crecida del río en san Pedro.
Registra visita