Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Taltal otra vez retrocedió en el Paso a Paso y estará en fase 1 por primera vez

Debido a su alza de contagios, desde el jueves deberá permanecer en cuarentena.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Apenas 10 días alcanzó Taltal a estar en fase 2 Transición antes que el Gobierno anunciara en el balance de la evolución de la pandemia por Covid-19 que la comuna retrocedió a la etapa 1 cuarentena en el Plan Paso a Paso.

La medida anunciada por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se hará efectiva desde el jueves a partir de las 5:00 horas.

De esta forma y hasta entonces, Taltal completará 12 días en fase 2, en la que si bien estuvo durante los sábados y domingos en cuarentena, ahora permanecerá en aislamiento total.

De hecho, ésta es la primera vez en toda la pandemia que sus habitantes vivirán una cuarentena total, para lo cual tendrán autorización de salir de sus hogares, únicamente dos horas y mediante un permiso en Comisaría Virtual (o presencial) y sólo para actividades esenciales.

Esta decisión del Consejo Asesor del Minsal se puede explicar debido a que Taltal ha ido subiendo su escala de contagios rápidamente como nunca antes en toda la pandemia.

De hecho, si entre el 1 y el 7 de marzo la comuna registró 35 nuevos contagios, desde el 8 al 14 ese número se incrementó a 54. Es decir, en apenas una semana subió sus casos a más de la mitad (54%).

Es más, en el más reciente Informe Epidemiológico del Minsal que se publicó el sábado, Taltal registró 54 casos activos de Covid-19, el mayor número de toda la pandemia. Hay que tener en cuenta que ese documento considera cifras hasta el 11 de marzo, por lo que es número probablemente sea aún mayor.

Esto considerando que esa comuna tiene sólo 13 mil 657 habitantes.

"Estamos teniendo demasiados casos para una comuna tan pequeña. Lo que tenemos que ver es el número de casos versus población. Pueden parecer pocos casos para otras ciudades, pero para Taltal son muchos", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La autoridad sanitaria precisó que -al igual que otras comunas- la mayor parte de los contagios están ocurriendo en las familias, al interior de los hogares.

"Cuando yo a veces nombro los fallecidos, no entiendo cómo la gente sigue haciendo cumpleaños, casamientos...por lo tanto, la mayor parte de los contagios son intradomiciliarios. Taltal por mucho tiempo se vio como un privilegiado de nuestra región y quizás eso llevó a relajar un poco las medidas de las personas, así que ahora hay que hacerle un llamado a la gente: va a ser difícil estar en cuarentena, nunca han estado en cuarentena... así que el llamado es no más actividades al interior de las casas", explicó.

Para el alcalde Sergio Orellana ese posible relajo se vio durante el verano: "La gente se desbandó en todas partes y hoy está el resultado. Mucha gente también venía de Calama a la comuna a lugares con playas bonitas como Cifuncho a acampar y quedarse en la ciudad".

Además, también apuntó a las reuniones sociales y al poco respeto que habría tomado la comunidad por el autocuidado, lo cual elevó los números.

Hay que recordar que en cuarentena no se permiten las clases presenciales, el traslado a residencia no habitual y otras regiones, la venta presencial de artículos no esenciales. A eso se suma que se debe respetar el toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 horas.

Además, sólo se podrá salir máximo dos horas y dos veces a la semana con permiso respectivo. Mientras que entre las 7:00 y las 8:30 está permitido hacer actividad física, sin necesidad de permiso y sin utilizar auto o transporte público, entre otras medidas.

54 casos activos sumó Taltal en el más reciente Informe Epidemiologico del Minsal.

10 días alcanzó a estar Taltal en fase 2 antes que anunciaran su retroceso a cuarentena.

Región sumó 221 nuevos casos

E-mail Compartir

Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, informó que la región sumó 221 nuevos de Covid-19, de los cuales Antofagasta reportó 146, Mejillones cinco, Calama 36, Tocopilla 18, Taltal13. En tanto, Sierra Gorda, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena no registraron nuevos contagios, mientras que tres fueron de personas no residentes en la región. Con ello, la zona suma 40 mil 424 personas contagiadas de coronavirus en toda la pandemia, de las cuales 38 mil 318 se han recuperado. Además, tres personas se agregaron al registro de fallecidos (todas de Antofagasta) y con lo cual la sumatoria alcanza los 824 decesos de pacientes Covid confirmado. En cuanto a la red asistencial, hasta ayer eran 237 los pacientes Covid hospitalizados en la región, de los cuales 87 permanecían en la UCI y 88 con ventilación mecánica y con una ocupación regional de las camas críticas de 93%. Además, se procesaron 5.676 exámenes PCR, con una positividad del 4%.

Región recibió casi 10 mil nuevas dosis de la vacuna Pfizer/Biontech

E-mail Compartir

El stock de dosis contra el covid-19 en la región sigue aumentando constantemente.

Durante la mañana de ayer arribaron a la Región de Antofagasta casi 10 mil nuevas dosis de la fórmula Pfizer/Biontech, las cuales serán utilizadas en Calama y la capital regional.

Según explicó Marco Vivanco, seremi de Gobierno, por lo complejo del traslado de estas vacunas (requieren temperaturas muy frías para su conservación) es que llegaron únicamente para las dos comunas más grandes de la región, dividido el stock en dos mil 925 dosis para Calama y seis mil 825 para Antofagasta.

En el resto de localidades inocularán con las dosis que queden de Pfizer/Biontech y sobre todo con la fórmula de Sinovac, la cual puede mantenerse sin problemas en temperaturas entre dos a ocho grados Celsius.

Vacunarse en la tarde

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, llamó a las personas a usar también la franja horaria de la tarde (de 13:00 a 16:30 horas) para acudir a los centros de inoculación a recibir la vacuna, ya que la mayoría asiste en las mañanas y se generan largas esperas algunas veces, mientras que en las tardes está más expedito.

"Los rezagados, enfermos crónicos o trabajadores de la locomoción pueden vacunarse en las tardes".