Suspenden cirugías electivas por alta demanda de camas UCI
La ocupación de camas está en un nivel crítico. El martes el Hospital Regional tenía un 99% de utilización y ayer 97%, quedando solo tres UTI. Además, continúa el traslado de pacientes Covid-19 a otras regiones y ya suman 139 durante el año.
Desde que comenzó la segunda ola de contagios por el virus SARS-CoV-2 en la región, la situación de la alta ocupación de camas UCI y UTI no deja de preocupar. De hecho, ese indicador se encuentra en un estado crítico.
El martes el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), recinto que se ha convertido en el epicentro de la batalla contra el Covid-19, alcanzó una ocupación de 99% de sus camas críticas (quedaba un solo cupo) y ayer bajó al 97% (se encontraban disponibles tres camas UTI de 104 plazas críticas).
Ayer tanto la UCI de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) como también la UCI del séptimo piso se encontraban con todos los cupos utilizados.
Es por eso que extraoficialmente ya se habría dado la orden de habilitar otra UCI en el séptimo piso, para así dejar a pacientes que no se encuentran graves en otra ala de esa misma planta y también del sexto nivel.
En el escenario regional, el Gobierno informó ayer que por segunda jornada consecutiva la región mantuvo el 96% de ocupación de sus camas de cuidados intensivos.
Son varias las regiones que se han visto afectadas por una alta ocupación de camas críticas, entre las que se encuentran Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, Chillán, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Éstas además desde el viernes suspenderán las cirugías electivas para enfrentar la alta demanda de pacientes, tal como lo anunció el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Dicha determinación será oficializada mañana a través de un decreto del Minsal.
"La razón para tomar esta decisión es ampliar la capacidad para acoger la demanda actual de camas críticas en la zona y en consideración al aumento que se está evidenciando en otras regiones, sobre todo del sur del país, ya que como sabemos nuestra red funciona de manera integrada a nivel nacional", señaló la seremi de Salud, Rossana Díaz.
La autoridad sanitaria aclaró que pese a la determinación, "se mantienen las cirugías de emergencia, oncológicas y las que impliquen un riesgo vital o complicaciones funcionales graves, pero toda cirugía que implique menos riesgo y se pueda postergar, es lo que estamos pidiendo que se suspenda".
También declaró que "si bien en la región estamos experimentando una baja en los casos, esa caída se ve reflejada en la red asistencial con cierto retraso, debido al periodo de duración de la enfermedad y a las secuelas que deja el Covid y que muchas veces obliga a prolongar la estadía de las personas en los recintos asistenciales".
En tanto, la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), la doctora Yoselyn Castillo, agregó que "la idea de esta suspensión de cirugías programadas es no ocupar camas críticas en la eventualidad que los pacientes se puedan complicar y requerir una cama UCI. La idea es que los pacientes bien evaluados y en algunas condiciones especiales, sobre todo niños, pacientes GES o cualquier patología que pueda dejar secuelas, se van a seguir operando, pero en forma programada y con las medidas para que no exista ocupación de camas críticas".
"Hoy (ayer) tenemos una ocupación del 97% en el HRA. Ese 97% varía minuto a minuto dependiendo de cómo van mejorando los pacientes y operativizando (SIC) las camas, pero como es tan relativo el número de pacientes Covid nuevos que llegan, no podemos no disponer de al menos u 10% de cama crítica para los que hoy requieren ventilación. Habitualmente, uno puede generar las camas dentro del día, pero hay momentos del día en que la ocupación es del 100%".
La doctora Castillo agregó que por el momento se evalúa cuántas cirugías que serán suspendidas.
Ayer en la región se encontraban 252 personas hospitalizadas en red asistencial regional. Sin embargo, después de 11 días el número de internados en UCI por Covid volvió a registrar más de 90.
Esta vez fueron 95 personas las que ayer permanecían en las unidades de cuidados intensivos de la región batallando contra el coronavirus y de ellas 91 en ventilación mecánica, números un poco más altos que los registrados en julio.
El traslado de pacientes a otras regiones continúa. El martes se derivaron cuatro internados Covid en avión ambulancia y para ayer estaban programados otros dos procedimientos. Con ello, el número total es de 139 de estos operativos únicamente desde el HRA y durante este año.
95 pacientes Covid se encontraban ayer en la UCI. Lo más alto que se ha registrado son 98, el 5 de marzo.

