Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Contagios de Covid-19 de este 2021 se han concentrado entre los 21 y 39 años

De los adultos jóvenes, el 49, 6% tienen entre 20 y 29 años, donde se han visto casos graves. La Provincia el Loa en estos meses ya sufrió la muerte de un loíno de solo 30 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los jóvenes han sido los que más se han contagiado del Covid-19 en esta segunda ola de pandemia que afecta a Calama.

Según estadísticas entregadas por la Seremi de Salud, del 100% de los contagios en adultos jóvenes (que equivale al 68% del total de contagios) el 49,6%, son pobladores entre los 20 y 29 años.

Incluso, este 2021 se tuvo que lamentar la muerte de un joven de San Pedro de Atacama de solo 30 años. Las autoridades atribuyen que a esta población le cuesta más entender que deben mantener distanciamiento social.

"Las edades, partimos con hospitalizaciones y fallecimientos en edades muy tardías, como por ejemplo sobre 71 años. Esa hospitalización se ha ido corriendo , el promedio en enero era 60 años, en febrero 50 y seguimos bajando", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Jóvenes

Según información entregada en los primeros meses de este 2021, por el hospital de Calama, las consultas en urgencia por síntomas de Covid-19, que finalmente terminan con su PCRpositivo, en primer lugar están los pacientes entre los 30 y 39 años. Pero le sigue muy de cerca, en segundo lugar, los jóvenes entre 20 y 29 años.

"Se ha ido desplazando las edades de hospitalización y de mortalidad. Si entran al Informe Epidemiológico, van a verificar este desplazamiento muy clarito. Creo que hay que seguir insistiendo en el llamado a la población joven. Además hay que tener en cuenta quienes son los que van a las fiestas clandestinas en Calama, son gente joven", añadió Díaz.

Si bien, el porcentaje de hospitalización en adultos jóvenes en el 2020, era solo del 6%, en lo que va de este 2021, este número subió a un 11%. Incluso, los médicos de las Unidades Críticas del Hospital de Calama, han visto un incremento en la ventilación mecánica en pacientes adultos jóvenes. Incluso este año, se tuvo que lamentar la muerte, de una pobladores de San Pedro de Atacama, de solo 30 años.

"Si se está desplazando la edad y nos está llegando cada vez más gente joven", añadió la seremi de Salud.

Si bien la mortalidad en esta población, sigue siendo por debajo de los adultos mayores, es preocupante que el contagio se esté concentrando tanto en jóvenes como adultos jóvenes, ya que son la población más activa tanto en el trabajo como en su vida social.

"Lo peligroso es que se están infectando, pero no se están acercando a hacer el examen y es un gran riesgo, porque son los que más contagian, porque siguen haciendo sus actividades diarias como si nada",agregó Díaz.

Además, como dato, del contagio total de jóvenes, el 35% es asintómaticos y han podido ser detectado, tanto en PCR que se les hacen en los lugares de trabajo o de plano, en las búsquedas activas.

"Y por qué esta pasando esto, porque las personas jóvenes se siguen creyendo inmunes, pero son los que siguen movilizándose mucho", remató la seremi de Salud.

En este momento, a quienes les costaría mantener el distanciamiento social es a los más jóvenes del hogar y lo preocupante, que varios de ellos son vectores, llevando el virus hacia la población más vulnerable.

Después de 2 años el hospital Carlos Cisternas ya cuenta con un director

E-mail Compartir

Luego de dos años desde que el Hospital Carlos Cisternas de Calama inauguró su nuevo edificio, este lunes 22 de marzo, asume un director, el cual ya fue presentado por el Servicio de Salud de Antofagasta.

Se trata de Milton Olave Escobar, ingeniero en comercio internacional con casi 20 años de trabajo en salud. Ha pasado por diversos hospitales de la región Metropolitana y Seremia de Salud. Inició sus trabajos en la Central Abastecimiento del Sistema Nacional Servicio De Salud (Cenabast) y su último paso fue en el Servicio de Salud de Osorno en el Hospital de Río Negro.

"Tremendo desafío. Muy contento de llegar a esta zona. Como lo dije anteriormente, tengo una relación con este servicio hace 20 años como ejecutivo de atención al cliente a través de Cenabast. Existen algunos lazos afectivos con la zona y la verdad muy contento porque es un tremendo desafío sobre todo en el minuto en el que nos encontramos hoy con pandemia, en donde hay que tomar decisiones y acciones en red, sobre todo en lo que tiene que ver con la gestión de camas. Es esencial tomar las decisiones justas y correctas con un buen equipo", explicó Olave.

Oriundo de una zona rural de la comuna de Retiro y de profesión ingeniero, cuenta acerca de los desafíos y cómo tratará de aportar desde la experiencia y el conocimiento.

"Yo recibí una llamada telefónica del doctor Pastor la semana pasada, agradezco su llamado telefónico en donde me felicitó por el nombramiento. Yo entiendo que el lleva también un buen tiempo en el hospital, en donde ha hecho una tremenda gestión y hoy tenemos que fortalecer algunas cosas; siempre los establecimientos son susceptibles de mejorar, por lo tanto, la misión es trabajar en equipo. Vamos a tener un traspaso en los próximos días, este miércoles es mi primer día, así que contento de llegar a la zona y así poder ir conociendo la realidad local, que es lo que uno debe hacer antes de llegar al establecimiento de salud", añadió el nuevo director.

Cabe mencionar, que desde la apertura del nuevo edificio de este hospital, el médico José Luis Pastor, estaba solo como subrogante, mientras se conocía el nombre de la autoridad definitiva de este recinto.

"Hoy (ayer) comencé en Antofagasta en el SSA y en Calama estaré el día lunes. Esa es la planificación actual, pero esto puede variar de acuerdo a las circunstancias, pero hasta el minuto el lunes estaría en la capital provincial", remató el ingeniero.

Cabe mencionar, que hasta el cierre de esta edición, sólo se informó de quién asume este cargo. Pero queda pendiente la definición del nuevo director médico, que es otra autoridad en el hospital.