Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Realizarán una investigación sumaria en el municipio tras informe emitido por Contraloría

Documento enumera falencias administrativas que deberán ser subsanadas en 30 días.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del oa

Con fecha 26 de febrero de 2021, la Contraloría Regional de Antofagasta emitió el informe final N°1 con los resultados obtenidos tras una auditoría que se realizó al interior de la municipalidad de Calama.

De acuerdo a lo que indica el informe, el objetivo fue ver el nivel de "cumplimiento de la normativa contable, legal y reglamentaria que regula el proceso de ejecución y control presupuestario", además de "un análisis financiero durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Así también, efectuar un examen de cuentas a determinados gastos imputados en el subtítulo 22, 'Bienes y Servicios de Consumo', que fueron ejecutados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019".

En este sentido, la Contraloría evidenció algunas falencias que deberán ser subsanadas en un período de 30 días, contadas desde la fecha de la publicación del informe.

Al respecto, el alcalde suplente de Calama, José Vilches , comentó que se han tomado cuatro medidas al respecto, con el objetivo de responder a lo ordenado por el órgano contralor.

"La primera medida fue dar instrucciones a las direcciones de Finanzas, Operaciones, Secplac (Secretaría de Planificación Comunal ), Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario y Jurídico, primero para el análisis completo de este informe, segundo para que recaben toda la documentación solicitada, tercero que -en caso de no existir la documentación o los manuales o los procedimientos -que se comience y se inicie el proceso de trabajo en ello", detalló el también administrador municipal.

Además señaló que, de acuerdo a lo instruido por la Contraloría Regional se generarán "las investigaciones sumarias a las unidades responsables, para determinar si existe responsabilidad administrativa y que estos hechos sean investigados", dijo Vilches.

Resultados

De acuerdo a lo que se indica en dicho informe, entre los principales resultados obtenidos en esta auditoría, el municipio de Calama deberá entregar respaldo sobre desembolsos objetados por un monto total de $312 millones 694 mil 401, los que, al momento de la revisión por parte de los funcionarios de la Contraloría, no fueron acreditados.

En el detalle de dichos gastos, el informe consigna "gastos de combustibles en vehículos que estaban fuera de servicio por un monto de $9 millones 877 mil 823", así como también señala que "se constató el pago de multas e intereses por servicios básicos ascendentes a $3 millones 211 mil 250".

En otro de los resultados del informe se detalla que, "se evidenció la existencia de gastos de combustibles no acreditados por un monto de $15 millones 250 mil, pagos no acreditados por contratos celebrados vía trato directo por $51 millones 745 mil 200, compra de servicios especializados que no se encontrarían con respaldo por una suma de $20 millones y la falta de acreditación de los servicios prestados en diversos programas comunitarios por un total de $134 millones 814 mil 722".

Agrega que, "la Municipalidad de Calama no aportó dos decretos de pago relacionados con tratos directos suscritos por la entidad por un monto ascendente a $85 millones 909 mil 555".

Otro de los gastos objetados fueron $4 millones 974 mil 584, los que se utilizaron para financiar la participación del alcalde y concejales de la comuna en a "VIII reunión del grupo de trabajo sobre corredores bioceánicos vial, realizada en Brasil. En este sentido la Contraloría estimó que, "de acuerdos a los antecedentes tenidos a la vista, no tendría relación con funciones propias del municipio".

Respecto a estos desembolsos no acreditados, la Contraloría ordenó al municipio a "remitir a esta sede regional, los antecedentes que permitan respaldar los desembolsos objetados , en un plazo de 30 días hábiles, contado desde la recepción del documento".

Añade que, en caso de que ello no se concrete, "este Organismo Fiscalizador, procederá a formular el reparo pertinente ante el Juzgado de Cuentas".

En tanto, otra de las falencias que fueron detectadas tiene relación con la "falta de bitácoras de vehículos municipales en inconsistencias en los registros de dichos documentos".

Presupuesto

Respecto a este ítem, en el que se hizo una revisión a la elaboración de los presupuestos municipales de los años 2017, 2018 y 2019, como sus posteriores modificaciones, el informe señala que, se constató que en la elaboración de dichos presupuestos, "no se ajustaron a los ingresos efectivamente devengados (gasto en el que ya se ha incurrido, pero que todavía no ha sido pagado) y ejecutados por el municipio".

Además se expresa que, "se evidenciaron falencias en la información de los ingresos por percibir en consideración a que la Municipalidad de Calama, no cuenta con antecedentes que permitan corroborar los saldos registrados en el ítem presupuestario ".

Sobre esta materia, la Contraloría mandató al municipio a que realicen un análisis de las cuentas que manejan las unidades giratorias de la entidad y efectuar los ajustes e informar de aquello en el Sistema de Seguimiento de Apoyo, en un plazo de 60 días.

Responsabilidades

Consultado al alcalde (s), José Vilches respecto de las falencias administrativas señaladas por la Contraloría y cuáles serían los motivos de ello dijo que, "aquí hay un problema de control de la gestión, las jefaturas que por un tema de tiempo no realizan estos controles que son periódicos, por ejemplo en el caso de la mantención de las bitácoras que estaban totalmente desactualizadas, pero también es responsabilidad de los funcionarios, porque entenderá un funcionario a cargo de un vehículo fiscal teniendo la bitácora, debe mantenerla al día".

Sobre las incongruencias que se detectaron reiteradamente en los tres procesos presupuestarios analizados, Vilches explicó que en la dirección de Finanzas, "tuvimos director el año 2018 , en 2019 no estaba el administrador responsable porque estaba suspendido de sus labores y fue removido el año 2019, frente a ellos existían subrogancias teniendo presente que el subrogante y el funcionario realizaba las labores propias y las labores de la dirección, tal vez obviamente, ahí hay una falencia en cuanto a la experticia y al conocimiento en esta materia", explicó.

Agrega que recién en 2020 asumió un nuevo director de Finanzas y que, "existen cuentas que no están aclaradas y que son de larga data, o sea la municipalidad tiene un desorden administrativo que viene de más de 10 años, mucho más allá con pérdida de información e información incompleta", expresó Vilches.

Continúo manifestando que, "nuestro presupuesto en la actual administración, no está basada en la contabilidad misma, sino en la tesorería que implica que nosotros, las decisiones que tomamos, es por lo que se tiene en caja y no porque lo que obviamente contable está y eso marca la diferencia, ese es uno de los reparos que realizó en este caso Contraloría y a eso también se deben esas diferencias de por qué entre lo que está presupuestado y lo informado en el sistema hay diferencias, diferencias que se tienen que corregir".

Por último, sobre cuál es la responsabilidad que le cabe al alcalde en estas falencias dijo que, "el alcalde, si bien es cierto es el jefe superior del servicio, debe supervigilar el mismo organismo, sin perjuicio de esto en su caso son los administradores municipales los que tienen que asumir este rol activo, porque en el fondo nuestro rol es administrar la municipalidad", detalló.

Dijo también que, frente a esa situación, "lamentablemente hemos tenido tres administradores municipales en esta administración, más un periodo de vacancia en donde no hubo; cada uno con una visión distinta, quizás los roles que cada uno asumió frente a la administración ha sido distinta, en el primer, segundo y tercer tiempo que me tocó a mi que me tocó en periodo de pandemia que realmente avance no hubo mucho", señaló.

Por último, José Vilches manifestó que, "el alcalde, muchas veces hay situaciones que sólo conoce cuando ya están los efectos de la misma y es por eso que dice que va a iniciar una investigación sumaria para determinar si en esa unidad se ajustaron o no los procedimientos y en el caso en que no se hayan ajustado los procedimientos, ver la responsabilidad de los funcionarios", puntualizó.

Reacciones

Una vez conocido el informe, hubo varias reacciones, una de ellas fue del actual diputado por la región y exalcalde de Calama, Esteban Velásquez quien señaló que, "ha sido la propia Contraloría que ha manifestado que la municipalidad de Calama le ha entregado información poco clara, no fidedigna... esas son irregularidades muy graves".