Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Y aún no termina: marzo ya se acerca a los cuatro mil contagios en la región

Con los nuevos 176 casos de ayer, en 21 días la región suma 3.801 acumulados.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En sus primeros 21 días de marzo la Región de Antofagasta roza los cuatro mil contagios de coronavirus, ya que con los 176 nuevos (56 asintomáticos) que el Gobierno Regional informó durante la jornada de ayer, la cifra acumulada del presente mes alcanza las 3.801 personas que se han infectado.

Con este conteo de 21 días, marzo ya superó a junio en más de 300 contagios y en el mismo periodo de tiempo. Hay que recordar que ese mes fue uno de los peores de toda la primera ola.

De esta forma, y utilizando la misma referencia de 21 días, o sea las tres primeras semanas del mes, marzo permanece actualmente en el cuarto lugar y le anteceden julio (4.554), enero (4.699) y febrero (4.897).

No obstante, también podría quedar en el top cinco de los meses con más contagios en toda la pandemia (sumando el mes completo). Esto en base al ritmo que está sumando nuevos casos diarios, cuyo promedio es de 180 infectados por día.

Si eso continúa de la misma manera durante lo que queda para que termine el mes, marzo finalizaría con alrededor de 5.600 contagios totales, lo que lo ubicaría en el quinto lugar después de junio, julio, febrero y enero.

Respecto al desglose por comunas de estos nuevos casos que se informaron durante la jornada de ayer, Antofagasta sumó 100 y con lo cual su conteo total en marzo alcanza los 2.354 pacientes que han contraído la enfermedad Covid-19.

En tanto, Calama agregó 45 nuevos casos de coronavirus y con ello su registro total de este tercer mes de 2021 llega a los 840.

Mejillones reportó cuatro nuevos contagios, mientras que Sierra Gorda tuvo cero positivos.

Preocupante Taltal

Taltal registró siete nuevos contagios y con ello suma 134 en este presente mes. Dicha comuna viene durante enero con un alza progresiva en sus casos.

De hecho, ese registro de 134 personas que se han enfermado de Covid-19 en estos 21 días ya es superior a la suma de todos los infectados que Taltal tuvo en los meses completos de enero y febrero (113, 66 en enero y 47 en febrero).

San Pedro de Atacama, en tanto, presentó cuatro nuevos contagios de SARS-CoV-2 y Ollagüe continúa sin tener nuevos casos durante todo este mes.

Finalmente, María Elena tampoco registró nuevas personas contagiadas, mientras que en Tocopilla fueron 10.

Con la suma completa de todos los nuevos casos que se agregaron ayer, la región llega a los 41 mil 512 pacientes que se han infectado de coronavirus desde que comenzó la pandemia y de los cuales 39 mil 309 se han recuperado.

Además, el fin de semana se agregaron seis personas que fallecieron y a las que se le confirmó la presencia del Covid-19 en el cuerpo, cuatro durante la jornada del sábado y dos ayer y con lo cual el conteo suma 842 decesos de pacientes en esta pandemia.

También se procesaron 3.254 exámenes de PCR durante las últimas 24 horas y con ello la positividad de la jornada de ayer fue del 5% y en lo que va del mes ésta alcanza el 5,8%.

180 Casos nuevos por día en la región es el promedio de marzo, mes que está en el top 5 de más contagios.

134 Contagios suma Taltal en lo que va de marzo, 21 más que enero y febrero combinados.

rmunoze@estrellanorte.cl

Mes tiene el promedio más alto de pacientes Covid en la UCI

E-mail Compartir

Noventa pacientes por día que están luchando contra el Covid-19 en la UCI. Ese es el lamentable registro de estas primeras tres semanas de marzo en la Región de Antofagasta y que nuevamente muestra cómo ha golpeado esta segunda ola de contagios a la zona.

Ayer, el Gobierno Regional informó que en las últimas 24 horas de los 244 hospitalizados que se encuentran en la zona a causa del virus SARS-CoV-2, 94 de ellos lo están haciendo en las UCIs de la red asistencial.

De ellos, 88 permanecen con ventilación mecánica invasiva, 65 en Antofagasta y 23 en Calama.

Además se mantiene en situación crítica la alta ocupación de camas UCI a nivel regional y que ayer fue del 95%.

El promedio de marzo de 90 pacientes al día en las UCIs de la región es el más alto que ha registrado algún mes en toda la pandemia y el único que se le acerca es el de julio con 83 personas/día.

De hecho, marzo ha tenido los récords en toda la pandemia en cuanto a hospitalización de cuidados intensivos: el 5 del presente mes se registró la cifra más alta de pacientes Covid, 98 personas.

Además, también tiene la segunda más alta, algo que ocurrió en dos oportunidades: el 6 y el 18 de marzo, ambas fechas con 97 pacientes en unidades de cuidados intensivos.